• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El doble sacerdocio del padre Viñes

El 19 de septiembre de 1837, nació en Poboleda, Cataluña, España, Benito Viñes Martorell, considerado el padre de la meteorología cubana. Sobre su vida extraordinaria te contamos hoy.

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
septiembre 19, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Benito Viñes Martorell

Benito Viñes Martorell.

0
COMPARTIDAS
89
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el semblante cansado tras largas jornadas de navegación, arribó al Muelle de la Luz, en La Habana, en marzo de 1870, el padre español Benito Viñes Martorell.

Tenía 33 años y la sotana negra le bailaba en el cuerpo delgado. Usaba unos espejuelos redondos de armadura pequeña, tras los cuales asomaban sus ojos curiosos.

Además del sacerdocio de la fe, practicaba el sacerdocio de la ciencia. Lo habían enviado a Cuba para dirigir el Observatorio Meteorológico del Real Colegio de Belén, el cual se encontró en crisis. Entonces volcó toda su energía a la reanimación de dicha institución, la modernización de su infraestructura, el reinicio de las observaciones meteorológicas, la publicación de los resultados de dichas observaciones y el impulso de estudios sobre meteorología tropical y el estado del tiempo en la capital.

Cuando habían transcurrido apenas siete meses de su estancia en la Isla, la provincia de Matanzas fue azotada por un huracán, que ocasionó la muerte de alrededor de 2 000 personas, la destrucción de propiedades y la pérdida de muchas cabezas de ganado.

El poder demoledor del fenómeno meteorológico impresionó al religioso en tal medida que se comprometió consigo mismo a trabajar incansablemente en la predicción de eventos similares, para reducir en lo posible los desastres.

“No deseo otra recompensa que la que espero de Dios, ser útil a mis hermanos en religión, y contribuir de alguna manera al progreso de la ciencia y al bienestar de la humanidad”, escribió sobre sus aspiraciones.

Hacia 1873, encargó la construcción y posterior instalación en el colegio de Belén de un meteorógrafo de Secchi, invención del jesuita y astrónomo italiano Pietro Ángelo Secchi, laureada en la Exposición Universal de París de 1867.

Benito Vines 2

El aparato podía registrar variables como la presión atmosférica, la temperatura del aire, la lluvia caída y la dirección y velocidad del viento.

Con dicho instrumento en sus manos el padre Viñes hizo historia. El 11 de septiembre de 1875, elaboró el primer aviso de ciclón tropical de que se tenga referencia en el orbe. El mismo fue publicado en los diarios habaneros un día después.

Los estudiosos de su obra afirman que durante los 23 años en que se mantuvo frente al Observatorio vaticinó el paso por Cuba de 33 ciclones.

Entre sus aportes figuran además la concepción de la primera ley sobre el anticiclón del Caribe y la creación del Ciclonoscopio de Las Antillas, una regla de cálculo circular, concebida para que los capitanes de barco estimaran la posición de los huracanes en el Atlántico y pudieran evadir a tiempo el peligro.

El destacado meteorólogo cubano José Rubiera relata en su artículo El padre Huracán, inspirado en la figura de Benito, que, a mediados de septiembre de 1876, el religioso envió al General de Marina un comunicado alertándole de la cercanía de un huracán al occidente del país, por lo que sugería que se impidiera la salida de buques del puerto de La Habana, recomendación que el militar no tardó en acatar.

El capitán del vapor norteamericano Liberty consideró que un cura no tenía la autoridad para determinar cuándo un marinero experto como él se hacía a la mar o no, y exigió el permiso para partir de inmediato a Estados Unidos, el cual le fue concedido tras su aireada protesta. Esta decisión arrastró a su tripulación a la muerte, puesto que las fuertes marejadas destruyeron el buque cuando este se adentraba en el estrecho de la Florida.

Los pasajeros cubanos que habían comprado sus billetes, no abordaron la embarcación tras la advertencia de Viñes, cuestión que los salvó de morir ahogados.

Cuentan que, tras el paso de las tormentas, Benito solía visitar los sitios dañados y pasaba días allí, anotado detalles, como la dirección en que habían caído los árboles.

Por su impresionante labor y por su inteligencia, la Real Academia de Ciencias de Cuba lo nombró miembro de mérito.

Hacia 1893, fue convocado a participar en el Congreso Meteorológico Internacional de Chicago, donde se darían cita los más brillantes exponentes de la ciencia atmosférica del siglo XIX, pero Benito no pudo asistir, debido a su delicado estado de salud.

Se dice que había disminuido considerablemente la visión de sus ojos, acostumbrados a escrutar las nubes por horas. Sufría también de un serio padecimiento cardíaco o pulmonar. Aun así, sacó fuerzas para redactar el texto titulado Investigaciones relativas a la circulación y traslación ciclónica en los huracanes de las Antillas, considerado su testamento científico y resumen de su labor de poco más de dos décadas en Cuba.

Benito Vines
El doble sacerdocio del padre Viñes

El 21 de julio de 1893 puso el punto final a la ponencia, la envió por correo a Chicago y dos días más tarde murió.

Del colegio de Belén partió el cortejo fúnebre rumbo a la necrópolis de Colón y los pobladores de la vieja Habana se asomaban a las puertas y ventanas para despedir al “Padre Huracán” como llamaba la gente, de cariño, al sabio meteorólogo.  

Benito Vines 3
El doble sacerdocio del padre Viñes

Fuentes consultadas

Ramos Guadalupe, L. Father Benito Viñes. The 19th-Century Life and Contributions of a Cuban Hurricane Observer and Scientist. Journal of Jesuit Studies, 2(3). Recuperado de https://brill.com/view/journals/jjs/2/3/article-p532_23.xml?language=en.

Rubiera, J. (2015). El padre Huracán. Recuperado de https://www.divulgameteo.es/fotos/meteoroteca/Padre-Hurac%C3%A1n.pdf.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

China resalta rol de Celac en la paz y estabilidad regional

Siguiente artículo

Recorrido por el epicentro de la pandemia

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?
Cuba

¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?

junio 11, 2025
Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández
Cuba

Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández

junio 11, 2025
Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU
Cuba

Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU

junio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Recorrido por el epicentro de la pandemia

Recorrido por el epicentro de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El equipo de voluntarios que labora en el hospital de campaña de Ciencias Médicas está conformado casi en su totalidad por estudiantes y jóvenes universitarios

Voluntad en Pinar del Río

octubre 8, 2021
El proceso que comienza en la provincia el 15 de junio por el Centro transmisor de TV-FM. / Foto: Radio Guamá.

Pinar del Río: Presentan estrategia para el proceso de transición parcial a la televisión digital terrestre

junio 12, 2022
Ediciones Loynaz

Convocan en Pinar del Río al Premio Chicuelo de literatura infantil

febrero 17, 2021
Llegan a Venezuela 900 mil dosis de vacuna antiCovid-19 de Cuba

Llegan a Venezuela 900 mil dosis de vacuna antiCovid-19 de Cuba

octubre 3, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor y poca lluvia

junio 7, 2025
Celia-Sanchez

Cuba rinde homenaje a heroína de la Revolución en aniversario

enero 11, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados