• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El creciente atractivo de Cayo Bariay de Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
febrero 13, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El creciente atractivo de Cayo Bariay de Cuba
0
COMPARTIDAS
46
VISTAS
Compartir en Facebook

En Cuba existe un parque natural que tiene mucha historia y atrae hoy la mirada sobre todo de europeos por cierto misterio, se trata de Cayo Bariay, en el oriente insular.

Por esa región aparece el Parque Cristóbal Colón que incluye el mencionado Cayo.

Se trata del lugar por donde los investigadores determinaron que desembarcó el almirante el 28 de octubre de 1492, aunque algunos estudiosos lo pongan en duda, pero esa sería una descripción sencilla de un lugar con mucho más por contar.

La zona recrea tanto la estancia de los españoles de aquel momento, como –sobre todo- la presencia de los aborígenes Taínos, su cultura, tradiciones, los bailes religiosos, y todo ello mediante un cuerpo de danzantes con vestuario de ese entonces.

Por lo tanto, antes de la Covid-19 era un lugar sumamente frecuentado por los turistas, tanto locales como extranjeros.

El visitante podía toparse con una indígena que habla perfectamente inglés, y quizás otros idiomas, para señalar por dónde entraron las Naos de Colón.

Ese lugar es verdaderamente maravilloso, rodeado de mucho verdor y naturaleza virginal y con un parque monumental que recuerda el encuentro de las dos culturas.

Cayo Bariay se encuentra ubicado en la oriental provincia cubana de Holguín, una de las más turísticas del país, en la costa norte; un lugar indiscutible a visitar pues los expertos reiteran que Colón desembarcó por allí.

Este lugar lo recoge el navegante en su diario, con una mezcla de castellano rudimentario, italiano, portugués y catalán.

El paisaje se encuentra dominado por una llanura suavemente ondulada en dirección al norte y muy inclinada al sur, formada sobre rocas volcánicas donde predominan los procesos erosivos.

Por demás, el encuentro de las dos culturas es rememorado allí con un monumento conmemorativo erigido en 1992, en Punta de Sabaneta, con motivo del aniversario 500 de aquel extraordinario acontecimiento.

Ese monumento simboliza el Encuentro de dos Culturas, la europea compuesta por una ruina que representa el desarrollo de lo neoclásico y la aborigen, formada por réplicas de objetos, hechos por ellos, encontrados en excavaciones.

Los autores cubanos Miguel Ángel Esquivel, y Cosme Casals presentaron en ese lugar en su momento el libro Derrotero de Cristóbal Colón por la costa de Holguín, edición comentada de diferentes aspectos de esa ruta.

Casals comentó a este periodista, que dicho volumen trata sobre la zona, pues Bariay y sus paisajes se transformaron en componente de identidad, cultura y conocimiento universal.

Cayo Bariay devino bahía junto con la Bururú, que pertenecían a la costa norte de la villa de San Salvador de Bayamo, o conocida como las Tierras altas de Maniabón, pues no es hasta 1752 que pasa a formar parte de la jurisdicción de Holguín.

Para el biógrafo Antonio Núñez Jiménez (1923-1998), Bariay es la Casa de Colón, pues ese escenario simboliza la puerta que abre la ruta a la modernidad cubana.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La novedad industrial de Cuba nombrada Eminente

Siguiente artículo

La epidemia de COVID-19 disminuye, pero hay que extremar las medidas

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?
Cuba

¿Cuáles son las nuevas actualizaciones de toDus y Picta?

junio 11, 2025
Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández
Cuba

Expresa Presidente cubano apoyo a Cristina Fernández

junio 11, 2025
Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU
Cuba

Canciller de Cuba denuncia restricciones migratorias de EEUU

junio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La epidemia de COVID-19 disminuye, pero hay que extremar las medidas

La epidemia de COVID-19 disminuye, pero hay que extremar las medidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ajedrez en Pinar del Río sigue con pasos firmes

Cuando la radio está contigo…

marzo 22, 2024
Precandidatura elecciones 2023

Conoce quiénes integran las comisiones de candidatura para las elecciones nacionales en Cuba

marzo 16, 2023
Consejo de Gobierno en Pinar del Río se proyecta contra el delito y atiende temas económicos

Consejo de Gobierno en Pinar del Río se proyecta contra el delito y atiende temas económicos

julio 21, 2020
Tesoros llenos de vida en Pinar del Río

Tesoros llenos de vida en Pinar del Río

junio 5, 2025
Papa Francisco renovó su llamado a regular la Inteligencia Artificial

Papa Francisco renovó su llamado a regular la Inteligencia Artificial

enero 24, 2024
¿Cómo se va a enfrentar el déficit de combustibles en el país?

¿Cómo se va a enfrentar el déficit de combustibles en el país?

abril 18, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados