• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El Congreso de los pinos nuevos

Una generación, hija de los mambises con barba que bajó de la Sierra Maestra, se pondrá al frente del Partido que vela por los sueños de los humildes de esta Isla

GranmaPorGranma
abril 16, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El principal aporte de las formas de gestión no estatal ha sido complementar al sector estatal de la economía. Foto: Ismael Batista Ramírez

El principal aporte de las formas de gestión no estatal ha sido complementar al sector estatal de la economía. / Foto: Ismael Batista Ramírez.

0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

El 27 de noviembre de 1891 José Martí intervino ante un público de obreros cubanos emigrados en ocasión de cumplirse 20 años del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, condenados injustamente por el colonialismo español. Allí, en el liceo cubano de Tampa, Martí pronunció el discurso conocido como Los pinos nuevos que, tras la descripción de «un paisaje húmedo y negruzco» –«corría turbulento el arroyo cenagoso; las cañas, pocas y mustias, no mecían su verdor quejosamente, como aquellas queridas por donde piden redención los que las fecundaron con su muerte, sino se entraban, ásperas e hirsutas, como puñales extranjeros, por el corazón: y en lo alto de las nubes desgarradas», dijo el Apóstol–, terminó con una visión plena de optimismo. Sus palabras finales son una metáfora en la que se define a sí mismo, y a quienes lo escucharon, como continuadores de una gesta inconclusa: «Rompió de pronto el sol sobre un claro del bosque, y allí, al centelleo de la luz súbita, vi por sobre la yerba amarillenta erguirse, en torno al tronco negro de los pinos caídos, los racimos gozosos de los pinos nuevos: ¡Eso somos nosotros: pinos nuevos!».

Como la columna invasora de Antonio Maceo que, en la Guerra necesaria, no sale de otro lugar que no sea de los Mangos de Baraguá, la idea de la continuidad siempre ha estado presente en el discurso y en la acción de los más radicales revolucionarios cubanos. Entrelazándose como las espirales de un adn, en Cuba los objetivos –permanentemente desafiados y desafiantes, de independencia nacional y justicia social, por  los que cargaron al machete los mambises de 1868– han pasado de una generación a otra. Sin embargo, solo han podido mantenerlos en pie siendo capaces de renovar los métodos para defenderlos, no con un continuismo dogmático, sino, precisamente, con lo que Fidel definiera el 1ro. de mayo del año 2000 como «sentido del momento histórico».

Es justamente la continuidad de «una carga para matar bribones» lo que, en voz de Rubén Martínez Villena, reclamaron los primeros intelectuales cubanos que rescataron «el sueño de mármol de Martí» para enfrentarlo con la república dependiente y corrupta que Estados Unidos impuso en Cuba. Fue «el heroico gesto de Maceo» al que acudieron Raúl Gómez García –el poeta que fue al Moncada convocado por Fidel– para invocar una continuidad de fines de esa acción con los objetivos de sus mayores: «la idea de todos los que han muerto», escribió el poeta de la Generación del Centenario.

¿Se puede acusar por ello a los revolucionarios de la Generación del 30 o a los moncadistas de continuismo? ¿De qué supuesto manual mambí copiaron la huelga general que derribó a Machado, o el asalto del 26 de julio que el Che definiera como «rebelión contra las oligarquías y los dogmas revolucionarios»?

El líder del Moncada, el mismo Fidel que planteó en su discurso, por los cien años de lucha, que «en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868», es un rupturista y un renovador en las vías por continuar la epopeya cubana por la justicia y la soberanía, que sacó, de los desafíos enemigos y los reveses propios, lecciones convertidas en formidables contragolpes. Son más conocidas las exitosas respuestas a las agresiones imperialistas, pero la institucionalización posterior a la zafra de los diez millones, el proceso de rectificación de errores, la batalla de ideas, son rupturas en busca de efectividad para sostener los objetivos supremos de la Revolución, de acuerdo con cada momento y el aprendizaje constante que supone construir el socialismo en las condiciones de un país como Cuba.

El proceso de sucesivos debates populares que, bajo el liderazgo del General de Ejército Raúl Castro, condujo primero a la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, y luego a la proclamación de una nueva Constitución socialista, ha parido renovaciones que buscan hacer sostenibles las aspiraciones por las que la inmensa mayoría de los cubanos ha luchado a lo largo de siglo y medio, en un contexto radicalmente diferente al de la anterior Carta Magna, a la vez que se establecen nuevas metas, en concordancia con las expectativas de hoy.

Si a pesar de agresiones externas y deficiencias internas, hay continuidad en una Revolución constantemente agredida por el imperio más poderoso de la historia, no es precisamente porque esta se haya estancado en un continuismo complaciente, sino porque el pueblo que la sostiene ha sabido, guiado por un liderazgo que le ha sido leal siempre, encontrar nuevos modos para seguir defendiendo lo que quiere ser, y no lo que, desde el Norte, 13 administraciones estadounidenses han hecho de todo por imponerle.

El 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, en un entorno desafiante que pudiera recordarnos, en una mirada superficial, el «paisaje húmedo y negruzco» descrito por Martí en Tampa, bien pudiera llamarse el de los pinos nuevos. Una generación, hija de los mambises con barba que bajaron de la Sierra Maestra, se pondrá al frente del Partido que vela por los sueños de los humildes de esta Isla. Es la misma a la que el compromiso con la historia no le ha impedido llamar a «trabajar distinto», como ha insistido el Presidente Díaz-Canel, frente a un bloqueo más duro que nunca y afectados por la peor crisis global.

Que este país haya podido cuidar de los suyos para que aquí se salven de la pandemia más personas que en cualquier nación de nuestro entorno, y que sometiendo a la crítica profunda nuestras deformaciones haya echado a andar un ordenamiento retador, al que siguen y seguirán nuevas decisiones para desatar todas nuestras potencialidades y enderezar una pirámide por demasiado tiempo invertida, son razones para el optimismo. Que se ponga al frente del país la generación que ha salido a curar al mundo, y que pronto tendrá sobre sus hombros alguno de los tres nombres con que hoy se describe la inteligencia y el conocimiento que el socialismo ha sembrado en Cuba –Soberana, Abdala y Mambisa–, con el orgullo de ser continuadores de Martí y Fidel, lo son aún más.

Etiquetas: 8vo Congreso del PCC
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Moinelo sin permitir limpias en este 2021

Siguiente artículo

El militante José Martí

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
José Martí

El militante José Martí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Construyen en Pinar del Río una nueva nave avícola automatizada

Construyen en Pinar del Río una nueva nave avícola automatizada

octubre 10, 2023
Teatro Martí retumbará bajo los pies de Lizt Alfonso Dance Cuba

Teatro Martí retumbará bajo los pies de Lizt Alfonso Dance Cuba

diciembre 2, 2021
Fijan arancel de aduanas para importaciones sin carácter comercial

Fijan arancel de aduanas para importaciones sin carácter comercial

diciembre 11, 2020
Listas 28 empresas para brindar servicios a formas de gestión no estatal

Listas 28 empresas para brindar servicios a formas de gestión no estatal

agosto 29, 2020

Online game Neighborhood Fansite

agosto 11, 2024
Luciano Beirán.

La entrevista que nunca hice

marzo 17, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados