• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

El caballero y la novia retrato, ahora con animación y lenguaje de señas

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
febrero 28, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El caballero y la novia retrato, ahora con animación y lenguaje de señas

A propósito del estreno del videolibro, Ediciones Loynaz incluyó la reedición digital del texto homónimo entre sus propuestas para la feria del libro pinareña.

0
COMPARTIDAS
44
VISTAS
Compartir en Facebook

Entre las principales novedades que reserva la venidera edición de la Feria del Libro en Pinar del Río, figura el estreno del videolibro animado El caballero y la novia retrato, de la joven escritora pinareña Yanetsy Ariste. El suceso está previsto en la Casa del Joven Creador, el domingo 10 de marzo, a las 9:30 de la mañana. 

El proyecto, financiado por la beca de creación “El reino de este mundo” de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), surge a partir del libro del mismo nombre publicado por Ediciones Loynaz en el año 2018 y ganador del Premio Chicuelo que convoca el propio sello editorial. 

La narración en voz de su autora, acompañada por efectos sonoros y la interpretación en lenguaje de señas lo convierten en un producto ideal para todo el público infantil, pero, en especial, para niños y niñas con dificultades auditivas o visuales. Sobre este y otros particulares, Guerrillero conversó con su creadora, quien es licenciada en Historia del Arte y recién egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. 

En tiempos de crisis editorial, cuando la mayoría de los escritores se aferran al libro impreso, ¿por qué apuestas por el videolibro?

“Apuesto ante todo por la diversidad, por supuesto que me gusta el libro impreso como a todos los escritores, pero, pienso que además del impreso deben existir otros formatos que estén compitiendo con la sobreinformación que hay hoy mismo en las redes sociales y plataformas digitales. No creo que uno deba sustituir al otro, no debe existir rivalidad entre estos modos de hacer más avocados a la tecnología y el libro convencional. 

“En mi caso, no tengo preferentes, me interesa que el libro impreso tenga su acompañamiento digital, porque eso le augura una mejor distribución, divulgación, llegar a más públicos y que la obra literaria se convierta en un proyecto multidisciplinario que entrelace a otras artes. El libro también debe verse como un viaje y el material audiovisual facilita ese viaje para que el lector viva una experiencia que pueda espolear varios de sus sentidos, además de la imaginación”. 

¿Concebiste el proyecto para niños con dificultades auditivas por alguna razón especial?

“Inicialmente estaba pensado solo para niños sordos, con un intérprete de señas, pero tras la edición resultó en un material que puede ser también del agrado de niños con dificultades visuales, porque tiene una narración y consta de efectos sonoros que le dan profundidad al sonido y complementan la imagen.

“Yo me cuestionaba cuántos audiovisuales, de esos que circulan en las redes sociales, están diseñados hoy para niños sordos y ciegos, que no es el caso de los medios tradicionales porque hay trabajos muy válidos del ICAIC en ese sentido, sobre todo en los últimos tiempos; me cuestionaba también cuántas obras literarias tienen la posibilidad de convertirse en videolibro, sobre todo en videolibro animado, que es algo costoso por lo regular; y cuántas de esas animaciones están pensadas también para niños con discapacidades, yo creo que todo eso me impulsó, quería que mi cuento llegara a todos.

“El sueño de todo escritor es que lo lean y que su literatura se conozca, y me gusta trabajar para públicos diversos, yo creo que es una experiencia muy reconfortante saber que estás llegando a la mayoría”.   

¿Cómo ha transcurrido el proceso de producción?

“Este material nace solo gracias a la ayuda de producción de la beca, también ha contado con el apoyo de la filial provincial de la AHS, la emisora Radio Guamá y la escuela especial José Martí. 

“El caballero y la novia retrato narra la historia de un supuesto amor imposible entre un caballero medieval y la muchacha de un retrato. Él no puede entrar al lienzo, ella no puede salir y entonces él decide recorrer el mundo buscando al pintor del cuadro para que lo dibuje dentro de él. Es una historia sobre la perseverancia y, sobre todo, sobre el amor al arte que yo creo que es uno de los grandes motores de mi carrera; todo cuanto hago está en función de eso, de establecer vínculos con la historia del arte, darla a conocer, que la gente se enamore del arte y que lo haga partícipe de sus vidas”. 

También cuentas con un libro de artista, premiado en la más reciente edición del Salón Tiburcio Lorenzo, en el que muestras a la par tu poesía y tus primeras incursiones en las artes visuales. ¿Podemos decir que te motiva más experimentar que hacer una literatura tradicional?

“Me gusta hacer una literatura tradicional y a partir de ahí explorar otros caminos: artes visuales, videocreación… soy bastante inquieta, no me gusta quedarme en solo un punto. Creo que la vida se trata de eso, de no mirar una conquista como un punto estático sino como un punto de partida para nuevos proyectos y me apasiona interconectar las artes, creo que vale la pena apostar por ello”.

IMG 20240227 WA0010
Yanetsy se considera a sí misma una joven inquieta en la creación y dice encontrar en la historia del arte uno de los grandes motores impulsores de su carrera.

¿Qué debe suceder con el videolibro, luego de su presentación oficial?

También será presentado en la escuela especial José Martí, y además quiero iniciar allí un taller artístico literario, auspiciado por el Centro Provincial del Libro y por la AHS en Pinar del Río; se trata de soñar junto a esos niños, ser partícipe de ese privilegio que es verlos crear. Además, quisiera mostrar el videolibro en las filiales de la AHS en el resto del país. Luego de su estreno, estará disponible en nuestros perfiles institucionales en redes sociales. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Lisandra Ordaz, reina y profeta en su propia tierra

Siguiente artículo

Vegas pinareñas acogen a participantes en Festival del Habano

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura
Cultura

Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

agosto 13, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Luis Hidalgo y Nersys Felipe: una larga historia juntos

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Muestra itinerante de artistas norteamericanos llega a Pinar del Río este viernes

agosto 8, 2025
Cuba como un gran set de cine
Cultura

Cuba como un gran set de cine

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Vegas pinareñas acogen a participantes en Festival del Habano

Vegas pinareñas acogen a participantes en Festival del Habano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

ultimas noticias 10 febrero 2023 pinar del rio

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 10 de febrero de 2023

febrero 10, 2023
No al bloqueo contra Cuba

Caravanas en Seattle pedirán fin del bloqueo de EEUU a Cuba

febrero 27, 2022
CTC

Reconoce CTC a 17 colectivos vanguardias nacionales en Pinar del Río

abril 24, 2021
Código de las Familias

Señalan universitarios beneficios del Código de las Familias

septiembre 9, 2022
Tratamiento salarial a damnificados en Pinar del Río

Tratamiento salarial a damnificados en Pinar del Río

octubre 10, 2022
Consejo Mundial por la Paz condenó agresividad de EEUU contra Cuba

Consejo Mundial por la Paz condenó agresividad de EEUU contra Cuba

noviembre 12, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados