• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Educación avanza en Cuba pese al bloqueo, afirma viceministra

Prensa LatinaPorPrensa Latina
junio 29, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro.

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en Facebook

La viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro, señaló hoy en París que el sistema de enseñanza en la isla mantiene su desarrollo, pese al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense.

Tenemos muchas limitaciones por el recrudecido cerco que aplica Estados Unidos desde hace más de seis décadas, el cual afecta como a todos al sector educativo, pero frente al mismo se imponen la voluntad política de nuestro país y el esfuerzo de sus trabajadores, declaró a Prensa Latina en la sede de la Unesco, donde participa en un foro.

En ese sentido, Piñeiro destacó que el Estado cubano dedica casi un 24 por ciento del presupuesto anual a la educación.

Otras fortalezas son la innovación, la entrega y el compromiso, así como la permanente superación de nuestros educadores, amplió la jefa de la delegación de la nación antillana a la pre-cumbre sobre educación convocada por la Unesco, antesala del evento dedicado al tema que acogerá en septiembre la Asamblea General de la ONU.

A propósito del encuentro que sesiona en París del 28 al 30 de junio, la viceministra primera comentó que expondrá la realidad que enfrenta su país, en un contexto internacional complejo por la pandemia de la Covid-19, los conflictos y la crisis económica.

Foro Unesco

De acuerdo con Piñeiro, Cuba asumió la propuesta de la Unesco de realizar una consulta nacional sobre ejes temáticos como la inclusión y la calidad, la formación de maestros y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

También abarca las cuestiones relacionadas con la financiación, en las que tenemos dificultades por el bloqueo estadounidense, una política que impacta en todos los ámbitos, insistió.

La dirigente resaltó que pese al bloqueo impuesto y recrudecido por Washington, la isla puede mostrar con orgullo el cumplimiento prácticamente de todas las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en su cuarto objetivo, dedicado a la educación.

Sin embargo, no nos confiamos y seguimos trabajando para elevar la calidad de la enseñanza, es ese el compromiso que revalidamos en esta pre-cumbre, subrayó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Preparan en Bélgica nuevo contenedor con ayuda para Cuba

Siguiente artículo

Actualizan sobre distribución del tercer módulo de alimentos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Solo teniendo convicciones claras como principios es posible sostener y ganar batallas
Cuba

Solo teniendo convicciones claras como principios es posible sostener y ganar batallas

julio 18, 2025
Evaluará hoy parlamento cubano marcha del programa energético
Cuba

Evaluará hoy parlamento cubano marcha del programa energético

julio 17, 2025
Informe sobre la liquidación del presupuesto del Estado 2024 destaca ajustes fiscales y mejora estructural
Cuba

Informe sobre la liquidación del presupuesto del Estado 2024 destaca ajustes fiscales y mejora estructural

julio 17, 2025
Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía
Cuba

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

julio 16, 2025
Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre
Cuba

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

julio 16, 2025
Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”
Cuba

Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”

julio 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tercer módulo de alimentos.

Actualizan sobre distribución del tercer módulo de alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del día 25 de octubre a las 12 de la noche

octubre 26, 2021
Instalaciones de la EPAG acogen a médicos de la Henry Reeve

Pinar del Río vs COVID-19: Instalaciones de la EPAG acogen a médicos de la Henry Reeve

octubre 14, 2021
Los pases de visitas son muy frecuentes. Este pediatra realiza varias rondas al día para asegurarse de que no existan complicaciones sorpresivas

El “círculo” de la esperanza

septiembre 25, 2021
Cuba vs Bloqueo

Parlamentarios de Cuba realizarán audiencia contra bloqueo de EE.UU.

mayo 28, 2021
Yusley Izquierdo

Yusley Izquierdo y el reto de una radio crítica y propositiva

febrero 18, 2022
Arturo Regueiro, un pintor sui generis de Pinar del Río

Arturo Regueiro, un pintor sui generis de Pinar del Río

abril 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados