• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Echaide, entrevista con el maestro

Lázaro Boza BozaPorLázaro Boza Boza
diciembre 11, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Echaide, entrevista con el maestro

Foto/ Lázaro Boza

0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

La vida, siempre aleatoria, suele sorprendernos en cualquier recodo de su efímero camino. Dicen que los encuentros casuales, los verdaderos, ocurren una o dos veces a lo largo de nuestra existencia. Hoy quiero hablarles de uno de esos momentos.

Septiembre de 1995 me sorprendió en la subdirección general de la ESBEC Comandante Pinares, en Sandino. Contaba a la sazón con tres años de experiencia como profesor de Lengua Inglesa, y según pronósticos de quienes me deseaban dedicado a las actividades del turismo internacional, con los astros alineados para tener un “futuro luminoso”.

Echaide 2
Foto/ Lázaro Boza

 Pero, obstinado como soy, decidí atarme el cinto en el último ojal, y encorvar los hombros bajo el peso agobiante de casi 500 estudiantes y 70 docentes recién graduados, ávidos de respuestas que no siempre pude dar.

 Entonces conocí a Echaide. Era fácil localizarlo desde la plazoleta. Alto, uniforme estrecho y corto, y lápices afilados en el bolsillo de la camisa; siempre al fondo, atento, se me antojaba faro de piel negra deslumbrante e inocente sonrisa.

 Echaide leía mucho, era bueno en ciencias y no le gustaba ir al campo.

“¿Qué le pasa a usted hoy que está en la enfermería?”. “Ten, ten, tengo gripe”, tartamudeaba, como si lo fueran a sorprender “fuera de base”.

 Julio César Amador, el subdirector de trabajo, perdía la paciencia: “¡Y ayer era la pierna; la semana pasada, una llaga; la otra, la garganta!”. Lo demás marchaba con Loandy, -su verdadero nombre- pero los cítricos, la chapea, la poda y el ruedo de tres metros a fuerza de guataca, no estaban hechos para él.

 En enero del ‘96 se celebraba el centenario de la invasión de oriente a occidente. Mantua se preparaba para recibir a la nueva caballería mambisa que avanzaba desde Mangos de Baraguá hasta Mangos de Roque, al mando del general Lino Carreras, y en la escuela -con alumnos de Mantua- quisimos rendir homenaje a la gesta libertadora.

Como estudié artes visuales en la “Raúl Sánchez” de Pinar del Río, Norberto Alvarado, el director, me encomendó hacer tres murales con Martí, Gómez y Maceo. A costa de enormes esfuerzos conseguimos pinturas y pinceles. Entonces mi ayudante se presentó solo.

 “Profe -me dijo Echaide- yo, yo, yo también sé, sé pin… pintar”. Y todavía no puedo explicarlo, pero sin preguntas por medio lo acogí como ayudante…

Echaide 3
Foto/ Lázaro Boza

 Han pasado 27 años, y el licenciado Loandy Echaide, profesor de Química del preuniversitario Susana Ávila, de Mantua, figura entre mis amigos más queridos. Y como he escrito tantas veces, aquí podría terminar la historia de un maestro y su alumno,encontrados por accidente, y hermanados por el tiempo y las circunstancias; sin embargo, mis nuevos derroteros en el mundo del periodismo televisivo me llevaron a descubrir su gran pasión oculta.

 Echaide es, por decirlo con total seguridad, un excelente compositor e intérprete. ¿Cómo o cuándo te llegó la inquietud por la música?

 “Desde siempre, es innata en mí, aunque debo confesarte que el gran inspirador es mi papá, que ama tanto la música como yo, y nunca se ha ahorrado un elogio cada vez que le he mostrado mis canciones. De mil maneras, él, que es un guajiro sin muchos estudios, ha sido y es mi referente”.

Eres afinado, porque te he escuchado; he intentado buscar el fallo que te convierta en amateur, sin encontrarlo…

 “Mira, cantante de solar, de bañera, de guaguancó que no afine, no es cantante. Creo que eso también viene con uno, cuando la vocación está presente. No quiero compararme, ¡Para nada compararme! Pero el Beni no estudió música y era el tipo más afinado de Cuba.

“Quiere decir que está en el All in One, o sea, todo incluido.

“También tiene que ver con el oído, de hecho, ¡todo tiene que ver con el oído! La afinación es el parámetro fundamental de todo cantante y eso se basa en tener buen oído musical”.

 Compones tus propias canciones. Me gustaría conocer las rutinas de tu proceso creativo.

” Busco la tranquilidad. Dejo que las ideas lleguen poco a poco y las traslado al papel. Es un proceso lento, en el que pulo detalles y detalles; canturreo, vuelvo atrás; me arrepiento de una estrofa, después me vuelve a gustar, ‘precioseo’, y solo así las muestro a personas que admiro y respeto, y tienen que ver con mi trabajo musical.

“No creas que son complacientes o me engañan, porque saben que eso me desagrada mucho. En realidad, son muy críticos, y con esa honestidad total perfecciono más la obra hasta que le doy el acabado.

 “Después vienen los arreglos musicales, además de todo el proceso que lleva lograr una canción”.

¿Inscribes tus canciones en la Academia Cubana de la Música?

“Sí, tengo algunas canciones inscritas. Temas que me gustaría interpretar, que otros canten, pero la promoción y las oportunidades para noveles como yo son bastante pocas. Es uno de los grandes sinsabores que tengo, sobre todo porque vivo bien alejado de los lugares donde se hace la música. Me siento como Héctor, el poeta olvidado, que escribe maravillas y nunca verá impreso un poemario.

 “¿Quién le va a imprimir un poemario a Héctor, si vive en el fondo de Lázaro, rodeado de árboles, al lado de un río?”.

Músico y profesor de Química. ¿Cómo fusionas ambos conceptos?

“Me defino, por convencimiento, porque así lo escogí, como un profesor que ama la música y la utiliza para afrontar la vida de la mejor manera. No dejo de pensar que una cosa hace la otra, y aunque no es un hobby para mí, pues es un sueño, despierto todos los días y me digo: ‘hoy voy a dar la mejor clase, y puede que escriba la mejor canción de mi vida’. Siempre, no importa lo que ocurra, le veo a todo el lado positivo”.

 ¿Tus composiciones más queridas? 

“Amo todas mis canciones, pero hay una en especial que me marca, por su valor sentimental. Me refiero a Te amo Madre. La escribí apenas dos horas después de darle sepultura a la vieja. Es una de las tantas formas que tengo de agradecerle por prepararme para la vida. Si hoy soy el hombre que soy, es gracias a su amor incondicional y a su confianza en mí”.

 ¿Se hace tarde para pensar en el futuro o existen planes más concretos?

“Nunca es tarde para pensar en el futuro, para comenzar de nuevo. Tengo muchas ganas de escribir canciones, de interpretarlas, de ir a una emisora de radio o hasta la televisión, y mostrar lo que puedo hacer. Y sí, hay cosas nuevas por ahí”.

 ¿Te consideras realizado o hay otras cosas que concretar?

 “Soy feliz, optimista, pero aún no me siento realizado. Quedan muchas cosas por hacer, por mostrar; queda mucho por batallar”.

 Eres maestro, un maestro que ama componer y cantar. ¿Motivos para arrepentirte de tu profesión?

“Soy un agradecido de la profesión que escogí. También de mi escuela, de mis alumnos, de mi especialidad, de todos los que me ayudaron a llegar, usted entre ellos. Soy un ser humano de un pueblito costero quien, gracias a muchas personas, pudo ampliar su horizonte cultural. Soy un sobreviviente que no ha concluido de entregar flores a la vida”.

Si el tiempo regresara hasta aquella tarde de enero de 1996 en la “Comandante Pinares”, ¿volverías a pedirme que te aceptara como ayudante?

 Echaide sonríe, me da un abrazo de esos que quitan el aliento y responde:

“¡Claro que sí!, más ahora que sé la clase de ser humano y ‘pintor’ que es usted!”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Secretario general de ONU convocó a mayor ambición en COP28

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá un ligero cambio de tiempo

Lázaro Boza Boza

Lázaro Boza Boza

Periodista y Profesor Universitario.

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Avicultura pinareña en el camino de la recuperación
Pinar del Río

Avicultura pinareña en el camino de la recuperación

julio 11, 2025
Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices
Pinar del Río

Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices

julio 11, 2025
Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”
Pinar del Río

Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”

julio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá un ligero cambio de tiempo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Díaz Canel

Presidente sobre situación electroenergética: El compromiso es trabajar y entregar resultados

junio 16, 2022
Con la decisión de enfrentar el complejo contexto del año 2020, fue necesario realizar un ajuste al Plan de la Economía, con el objetivo de respaldar las principales prioridades del país. Foto: Julio Martínez Molina

Cuba no renuncia al desarrollo

abril 14, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, ligeras condiciones invernales

diciembre 7, 2023
Manuel y Xailon: soñar e intentarlo

Manuel y Xailon: soñar e intentarlo

noviembre 30, 2024
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, dia fresco y aisladas lluvias ligeras

diciembre 21, 2023
Sexto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Díaz-Canel en el Parlamento: Lo que ha pasado en Cuba contra la COVID-19 «rompe los paradigmas del neoliberalismo»

diciembre 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados