• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Dignificando la riqueza

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
marzo 12, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
84
VISTAS
Compartir en Facebook

La historia del tabaco en Cuba es larga y prometedora. Cada día se repiensa mejor el sector; hoy se trabaja en la dignificación tabacalera en Mantua.

Montezuelo te saluda cuando arribas al terruño y Malcasado te despide al acercarte a Arroyos, muy distantes, pero con un denominador común: tienen despalillos de tabaco y se levanta la riqueza.

Pilón de tabaco procesado en el taller de Montezuelo
Pilón de tabaco procesado en el taller de Montezuelo.

Maikel Martínez Monsalve se desenvuelve rápido con los números y estoy convencido que con esa habilidad también funciona su entidad. Es el director de la UEB Montezuelo V-D-3 y cuando dice que tiene en sus filas 100 operarios, pues imagínense tremendo taller.

En esa industria predomina un 63 por ciento de mujeres y en la contienda anterior procesaron 63 toneladas de tabaco, como si hubiera sido un dígito por cada una.

Este colectivo no siempre fue así. Era solo una brigada tabacalera con 67 empleados y a partir de que se convirtieron en Unidad Empresarial de Base otro gallo ha cantado.

Una demostración es que, aunque las ventas quedaron al 93,5 por ciento en físico, en valores llegaron al 108 por ciento y en utilidades, de un plan de 300 000 pesos el real alcanzó 485 000 para el 160 por ciento.

Lógicamente, tanto entusiasmo responde a la dignificación, un proceso iniciado por Tabacuba en Pinar del Río que convierte sus talleres en jardín y si usted se asoma a su comedor, lo que ve es un restaurante. Las taquillas cómodas y seguras y los baños son como de hotel.

Por eso esa gran estiba de tabaco en cada banco tiene un operario inspirado y presto a procesarlo.

LAS MUJERES DE MALCASADO

Con nombre cómico y pintoresco encontramos Malcasado, un sitio en la carretera hasta Arroyos de Mantua, donde en una gran casa hasta los jardines huelen a tabaco.

Mileydis Montano Moreno y Yadiana Corvea Ramos, administrativas, fueron rápidas para introducirnos en su mundo: el taller forma parte de los 11 existentes en el municipio; este, el V-9-2, tiene 65 trabajadores y de ellos 46 en banquetas, esos son los que despalillan y seleccionan las hojas, trabajo que también hacen hombres, pero la mayoría son mujeres.

El resto de la fuerza se dedica a enterciar, mojar y otros requerimientos que se hacen en las gavillas (forma en que se atan las hojas) en las escogidas.

En su anterior cosecha acopiaron y procesaron 105,8 toneladas que les llegaron de las cooperativas Antonio Guiteras, Camilo Cienfuegos y Abel Santamaría, y este año van por más.

Como parte de la dignificación dicen que hicieron un nuevo comedor de «cinco estrellas», en el anterior el humo les sacaba los ojos; las condiciones de trabajo y de vida ahora son admirables, aunque siempre hay un pero, que no depende de ellas.

El personal más joven cumple las normas, aunque por naturaleza no cuentan con la misma habilidad y destreza de los experimentados, eso significa que no alcanzan el mismo salario que los otros.

La edad, además de experiencia, es garantía para educar al relevo
La edad, además de experiencia, es garantía para educar al relevo.

Si bien, no es una crítica, es solo un comentario y prueba fehaciente de que el nuevo cuando ingresa tiene que estudiar rápido –allí lo capacitan– y agilizar los dedos, porque la experiencia viene atrás, y eso lleva amar el puesto de trabajo y darles tiempo a los años.

Eso también es parte de la dignificación: amor a lo cotidiano, cuidar lo que se posee; aprendizaje, eficacia y eficiencia, porque la industria tabacalera nació digna desde el campo hasta los talleres y debe continuar así.

Y fíjense si es vieja, que hasta las trampas son antiguas. Seguro se han fijado cuántos sellos pintorescos y llamativos hay en una caja de puros, pero no es solo por belleza, sino que la falsificación del habano comenzó temprano. Eso hizo que los empresarios agrupados en la Unión de Fabricantes de Tabaco de La Habana obtuvieran por Real Orden de 27 de marzo de 1889 el derecho de garantizar la procedencia de sus producciones mediante una precinta, cuyo uso se reservaba en exclusiva a los dueños de fábricas.

Esa precinta fue sustituida el 16 de julio de 1912 por un sello de garantía del Gobierno de Cuba, creado por una ley impulsada por el parlamentario Luis Valdés Carrero, que había llegado a la Cámara de Representantes desde las filas de los tabaqueros.

La industria tabacalera cubana se reorganizó a partir de 1827, una vez instituida en la Isla la libertad de comercio y luego de reducirse los impuestos internos que gravaban al producto.

Les cuento esto al final, porque la historia del tabaco es larga desde Mantua a Vueltarriba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Quién no ha procrastinado alguna vez?

Siguiente artículo

Se incorporarán nuevos profesores a las aulas

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Lidia abrió el camino en Pinar del Río
Pinar del Río

Lidia abrió el camino en Pinar del Río

agosto 26, 2025
Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo
Pinar del Río

Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo

agosto 25, 2025
Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva
Pinar del Río

Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva

agosto 25, 2025
El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Se incorporarán nuevos profesores a las aulas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Masificar el ajedrez desde el municipio

Guane: Masificar el ajedrez desde el municipio

marzo 23, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pronóstico del Tiempo en Pinar del Río.

marzo 31, 2023
Pese a su experiencia, Pinar del Río no se confía de los ciclones (+Fotos)

Pese a su experiencia, Pinar del Río no se confía de los ciclones (+Fotos)

mayo 20, 2023
La historia detrás del parque Martí de Pinar del Río

La historia detrás del parque Martí de Pinar del Río

enero 18, 2021
En Los Palacios, primer centro logístico integral de Cuba

En Los Palacios, primer centro logístico integral de Cuba

enero 2, 2025
anir-2-Guerrillero-pinar-del-rio-Cuba-750x422-1

Una trinchera de ideas en Pinar del Río

octubre 5, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados