• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Desarrollan un parche a base de piel de rana toro para heridas de difícil curación

CubasíPorCubasí
julio 30, 2022
en El Mundo
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Científicos desarrollan parche a base de piel de rana toro para heridas de difícil curación

Foto: RT.

0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Científicos especializados en materiales de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur desarrollaron un nuevo colágeno de tipo clínico, elaborado a partir de piel de rana toro provista por los desechos de la industria pesquera.

Este logro tendrá pronto una importante repercusión gracias a un acuerdo de colaboración con la firma singapurense de tecnología médica Cuprina Wound Care Solutions, que se especializa en desarrollar productos para tratar heridas crónicas y cicatrización de la piel, anunciaron este miércoles ambas instituciones en un comunicado de prensa.

Cuprina producirá un parche de colágeno que complementará su producto estrella, el Medifly, un apósito o vendaje biológico hecho a partir de larvas vivas y estériles de moscas de la especie Lucilia Sericata, que se aplica sobre la herida para ayudar a la remoción del tejido muerto o dañado, mejorar el proceso de cicatrización y favorecer el crecimiento de nuevos tejidos (terapia conocida como desbridamiento larval de heridas).

El comunicado precisa que el procedimiento está clínicamente probado en la eliminación de infecciones y reduce las tasas de amputación debido a heridas crónicas, especialmente en casos asociados con úlceras del pie diabético. Por todo ello, es de uso extendido en hospitales y clínicas especializadas de Singapur.

¿Cómo actúan en conjunto ambos productos?

Ya de por sí, el Medifly trabaja en sinergia con las enzimas del cuerpo para limpiar y desinfectar la herida y prepararla para la fase de cicatrización.

Esas propiedades son vitales para asegurar los efectos del nuevo colágeno que, a manera de parche,  proporcionará un ‘andamio’ o sustento a los glóbulos blancos y los agentes curativos que permiten coagular y formar una capa protectora. Con ello se esperan resultados de curación óptimos y una recuperación más rápida, al mantener húmeda la herida durante el proceso de cicatrización y posibilitar luego que la piel madure.

En Singapur, según el comunicado, 1 de cada 10 pacientes hospitalarios sufre de diabetes, y 1 de cada 20 se ve afectado por heridas crónicas.

Otros impactos

El uso de subproductos pesqueros para crear valiosos colágenos es también una forma sostenible de reciclar y reducir los desechos en Singapur, país donde cada año se desechan unos 20 millones de toneladas de aletas, escamas y pieles de animales anfibios y marinos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Resalta embajador vietnamita nexos entre Cuba y su nación

Siguiente artículo

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba prohibir las armas semiautomáticas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Rusia financiará proyectos de inversión en Cuba por mil millones de dólares
El Mundo

Rusia financiará proyectos de inversión en Cuba por mil millones de dólares

mayo 8, 2025
Elegido el cardenal Prevost como nuevo Papa, León XIV
El Mundo

Elegido el cardenal Prevost como nuevo Papa, León XIV

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba prohibir las armas semiautomáticas

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba prohibir las armas semiautomáticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Polo Productivo Hermanos Barcón en Pinar del Río: aprovechan beneficios de Idalia para campaña de frío

Sin descanso en principal polo productivo de Pinar del Río

octubre 22, 2023
Ponderan diputados pinareños rol del trabajo comunitario integrado

Ponderan diputados pinareños rol del trabajo comunitario integrado

octubre 28, 2021
Emite Defensa Civil nota de alerta temprana por situación hidrometeorológica

Emite Defensa Civil nota de alerta temprana por situación hidrometeorológica

agosto 26, 2023
Codos-Ciencia-tecnologia-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x563-1

Los humanos desarrollaron codos y hombros por esta curiosa razón

septiembre 19, 2023
Pinar del Río: la laboriosidad y empeño de Félix Quintana

Pinar del Río: la laboriosidad y empeño de Félix Quintana

junio 4, 2024
Etecsa implementa nueva plataforma de soporte para el servicio Propia

Pinar del Río: realizan recontratación de servicios telefónicos

marzo 19, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados