• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

De Ramsés a Yarini, la prometedora carrera de Roberto Romero Guerrillero conversó con el joven y popular actor, nacido en Pinar del Río  

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
febrero 1, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
De Ramsés a Yarini, la prometedora carrera de Roberto Romero Guerrillero conversó con el joven y popular actor, nacido en Pinar del Río  
0
COMPARTIDAS
68
VISTAS
Compartir en Facebook

La reciente obtención del premio Adolfo Llauradó, en su categoría especial, nos confirman el visto bueno de la crítica hacia el trabajo actoral del joven Roberto Romero, el mismo que conquistó numerosos admiradores en todo el país con su personaje Ramsés en la telenovela cubana Renacer. 

Si bien no era el suyo el papel protagónico, sí devino principal motivación para un grupo considerable de televidentes, probablemente, por la credibilidad que le imprimió el artista a una personalidad tan exuberante como la del peluquero con aires de ascendencia egipcia. 

Y mientras esto sucedía en la pequeña pantalla, en las tablas, Roberto Romero también se ganaba el favor del público con el Réquiem por Yarini, que recién presentó Teatro El Público. 

images 2 1 1

Es inobjetable el buen paso con que ha comenzado su camino profesional quien apenas alcanza los 30 años de edad, aunque, con cerca de 10, ya conocía del encanto del escenario, gracias a la participación en la compañía Sueños de Ángeles, de Pinar del Río, su tierra natal. 

“Recuerdo que cada vez que teníamos presentación, sentía mucha ilusión, y me reafirmaba que eso era lo que quería hacer siempre. ‘Sueños de Ángeles’ se convirtió en mi familia, ahí hice muy buenos amigos, agradezco por eso a su director Ángel Torres”. 

Luego te fuiste a La Habana, donde egresaste de la Escuela Nacional de Teatro y, más tarde, del Instituto Superior de Arte. ¿Cómo recuerdas esa etapa?

“Reconozco que los primeros meses fueron difíciles, pero hoy recuerdo esa etapa de formación con mucho cariño, porque aprendí de actuación y de disciplina, estoy agradecido con todos mis maestros”. 

Aún no llegas a los 30 y ya has dado pasos firmes en tu carrera, ¿eres consciente de eso? ¿Estás satisfecho con lo que has logrado hasta la fecha? 

“Creo que nunca voy a estar satisfecho, soy bastante exigente conmigo mismo, pero estoy contento de trabajar, que es lo que me gusta hacer, y hasta el momento he hecho cosas que me han realizado como ser humano y como artista”.

¿Cuáles consideras que son esos momentos profesionales más relevantes?

“A mí me gusta tanto mi profesión, y estoy tan enamorado de ella, que sinceramente, cada momento es importante, cada personaje nuevo es importante. Claro, han sucedido cosas que nunca hubiera imaginado como este fenómeno con Ramsés, la acogida que le ha dado el público, o haber representado con mi arte a mi país en el extranjero”. 

sss 1

A propósito, ¿fue difícil darle vida a Ramsés?

“En televisión, es el personaje que más difícil me ha sido; es que tiene un toque tan teatral, porque es una persona carismática, muy espectacular y posee toda esta cosa egipcia. Tenía mucha inseguridad, no sabía si lo estaba haciendo bien, preguntaba todo el tiempo a la directora. Pero, bueno, salió. 

¿Cómo conseguiste dotarlo de gracia sin caricaturizarlo?

“Creo que la manera que hallé fue darle un cuerpo a ese ser humano e ir a sus necesidades, sus objetivos, su verdad. Ya se sabía que iba a ser simpático por el guion; pero todo eso tenía un porqué y una intención. En eso me enfoqué, porque adornarlo demasiado me parecía innecesario, y serle infiel a sus creencias y a sus objetivos era una locura. Entonces, buscar la verdad fue mi estrategia”. 

Abordar la homosexualidad en la televisión cubana sigue siendo un asunto difícil. ¿Qué puede aportar la historia de Ramsés en ese sentido?

“Creo que cada producto televisivo va aportando algo a la gente. En este caso, con Renacer,  el público empatizó mucho con Ramsés. Dejó de ver a un hombre gay para simplemente ver a un hombre, así debiera ser en la vida real. Que la gente pasara por encima de los tabués y empatizara con mi personaje, creo que es un paso de avance. Ahora, hay que continuar y hay que ver la manera en la que se continúa. Pero, en general, creo que aún va a ser un tema difícil”. 

Algunos han hablado de varios tropiezos durante la grabación de la telenovela que atentaron contra la calidad del producto final. ¿Hasta qué punto esos otros factores impactan en el trabajo del actor? ¿De qué recursos te valiste para salir airoso?

“Por eso siempre digo que hacer televisión es muy complicado para mí. En el teatro, si algo sale mal, se improvisa, y en la próxima función queda mejor. En la televisión no es así y, claro, la falta de recursos hace que la gente pierda interés y no se esfuerce por hacer bien su trabajo. A mí particularmente, ese desinterés me afecta bastante. Pero uno como profesional tiene que pasar por encima de todo eso. Airoso, no sé si salí, porque se trata de un trabajo en equipo”. 

A la par de Ramsés, el público pudo verte como Yarini, en una cuerda totalmente diferente. ¿La versatilidad es importante para ti?

“Sí, por supuesto, es muy importante para mí. Como actor uno debe tener la capacidad de ir aclimatándose a otras vidas, a otras maneras de pensar, o sea, a otros personajes. Siempre intento ir un poco más allá y definir bien la personalidad de cada personaje”. 

¿Hasta dónde sueñas llegar en tu carrera actoral?

“No lo sé. Sí me gustaría trabajar lo suficiente, que mi trabajo sea reconocido y me permita llegar a otros trabajos. No quiero fama, es muy complicada. Quiero trabajar eternamente. No sé si mañana cambie de opinión, pero, por el momento, esa es mi meta”. 

¿En qué proyectos te veremos próximamente?

“He hecho varias cosas en televisión que aún están en producción. Este año debe salir una película en la que pude participar, dirigida por Omar Alí. Ahora mismo ensayo una obra para el teatro que se llama Smiley, dirigida por Josep Maria Coll, y en marzo continuamos con Réquiem por Yarini”. 

Ya estás establecido en La Habana, pero, ¿te gustaría alguna vez enrolarte en algún proyecto en Pinar del Río?

“Volver a Pinar del Río siempre ha sido una meta, me encantaría poder actuar allí, lo tengo pendiente, y en algún momento lo haré”. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Quiénes fueron Ignaz Philipp Semmelweis y Joseph Lister

Siguiente artículo

Juan de Dios León, un hombre justo

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

La promoción de la lectura en las zonas rurales y su impacto
Cultura

La promoción de la lectura en las zonas rurales y su impacto

julio 19, 2025
Bienal de Fotografía inaugura hoy su décima edición
Cultura

Bienal de Fotografía inaugura hoy su décima edición

julio 18, 2025
Novedades de la AHS en Pinar del Río: dos nuevas becas de creación y taller de fotografía para niños 
Cultura

Novedades de la AHS en Pinar del Río: dos nuevas becas de creación y taller de fotografía para niños 

julio 17, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Juan de Dios León, un hombre justo

Juan de Dios León, un hombre justo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Constitución cubana

Cuba: los derechos humanos que defendemos

diciembre 2, 2020
Horarios de recogida de estudiantes internos en Pinar del Río

Horarios de recogida de estudiantes internos en Pinar del Río

diciembre 30, 2020
Centro Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura

Centro Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura

julio 12, 2020
En el mantenimiento de las unidades de la Felton intervienen fuerzas de todo el país. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

En un contexto complejo, la entrega del sector eléctrico decide

junio 27, 2022
Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

julio 6, 2025
Guatemala vs Cuba

Hoy, Cuba vs Guatemala como visitante en Fecha FIFA de fútbol

marzo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados