• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Datos curiosos que no sabías sobre la televisión

InternetPorInternet
mayo 12, 2025
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Datos curiosos que no sabías sobre la televisión
0
COMPARTIDAS
56
VISTAS
Compartir en Facebook

Los televisores han sido mucho más que un simple aparato en nuestras salas; son una ventana al mundo que ha transformado cómo nos informamos, entretenemos y conectamos. Desde sus humildes inicios en la década de 1920, con imágenes borrosas en blanco y negro, hasta la actualidad con pantallas 4K y contenido en streaming, la televisión ha evolucionado para adaptarse a cada generación.

Ha sido testigo de momentos históricos, como el alunizaje del Apolo 11, y ha dado vida a personajes que forman parte de nuestra memoria colectiva. No importa la época, la televisión ha influido en nuestra cultura, moldeando opiniones y generando tendencias. Por eso, exploraremos algunos de los datos más curiosos que probablemente desconocías sobre este medio tan cotidiano y fascinante.

Datos curiosos de la televisión

curiosidades television

Los primeros pasos de la televisión

Los primeros pasos de la televisión marcaron un antes y un después en la historia de la comunicación. En octubre de 1925, el inventor escocés John Logie Baird logró algo que parecía sacado de la ciencia ficción: la primera transmisión de una imagen en movimiento. El rostro de un maniquí llamado «Stooky Bill» fue la protagonista de este experimento pionero. Aunque rudimentaria y con baja resolución, esta transmisión sentó las bases para un invento que cambiaría al mundo.

Curiosamente, el término «televisión» ya existía antes de que el medio en sí cobrara vida. Fue aceptado oficialmente en 1907, combinando raíces griegas y latinas: «tele», que significa «a distancia», y «visión», que alude al acto de ver. Décadas después, en 1948, se popularizó su abreviatura, «TV», que se convirtió en el nombre común para este dispositivo en millones de hogares.

Curiosidades de programación y audiencia

La televisión siempre ha sido un reflejo y un motor de cambio en la sociedad, y algunos de sus momentos más curiosos han ocurrido en la programación. Un hito sorprendente fue protagonizado por Pedro y Wilma Picapiedra, quienes, en la década de 1960, se convirtieron en la primera pareja animada en aparecer juntos en la cama durante el horario estelar en Estados Unidos.

En una época marcada por estrictos códigos de censura, este detalle aparentemente simple representó un paso audaz hacia la normalización de temas cotidianos en la pantalla. Los Picapiedra no solo eran entretenidos, también rompían moldes. Por otro lado, el consumo de televisión sigue siendo una actividad diaria fundamental en muchos países, como Reino Unido, donde una persona promedio dedica alrededor de 4 horas al día frente a la pantalla.

Eventos históricos y transmisiones memorables

La televisión ha sido testigo y cómplice de algunos de los momentos más significativos de la humanidad. El 21 de julio de 1969, millones de ojos en todo el mundo se fijaron en una pantalla para presenciar el momento en que Neil Armstrong daba su histórico «gran salto para la humanidad» al pisar la superficie lunar. Aproximadamente 600 millones de personas siguieron la transmisión en vivo del alunizaje del Apolo 11, un evento que unió a la humanidad en asombro y esperanza, demostrando el poder de la televisión para conectar al planeta entero con un instante histórico.

Otro evento que demuestra la magnitud de este medio es el Super Bowl, que cada año se convierte en un espectáculo televisivo sin igual. En 2008, el precio de un espacio publicitario de apenas 30 segundos durante el evento alcanzó la asombrosa cifra de 2,7 millones de dólares.

Innovaciones y cambios tecnológicos

La televisión en color marcó un antes y un después en la forma en que las personas experimentaban el mundo desde sus hogares. Aunque las primeras transmisiones en color se remontan a principios de la década de 1950, no fue hasta mediados de los años 60 que su adopción se volvió masiva en muchos países. Este avance transformó la experiencia visual, llevando a los espectadores desde los matices grises de las primeras pantallas a un vibrante mundo lleno de detalles y emociones.

En paralelo, la comodidad también daba pasos gigantescos. En 1950, Zenith Electronics lanzó el primer control remoto, conocido como «Lazy Bones». Este dispositivo, aunque rudimentario y conectado al televisor mediante un cable, fue el precursor de la tecnología inalámbrica que conocemos hoy. Cambiar de canal sin levantarse del sofá era un lujo que rápidamente se convirtió en una necesidad.

Impacto cultural y social

La televisión, como reflejo de nuestra cultura, ha tenido un profundo impacto en nuestras vidas, especialmente en las etapas más tempranas. Estudios revelan que, en promedio, un niño habrá presenciado alrededor de 13.000 muertes en televisión antes de cumplir 14 años, lo que evidencia la exposición a contenidos violentos.

Por otro lado, el Día Mundial de la Televisión, celebrado cada 21 de noviembre, subraya el reconocimiento de este medio como una herramienta de influencia social y cultural. Proclamado por la ONU en 1996, este día busca destacar su capacidad para informar, educar y entretener, así como su rol en la promoción de la diversidad y la libertad de expresión.

Desde entretenernos con historias ficticias hasta conectarnos con eventos reales, la televisión ha moldeado generaciones y sigue siendo un espacio donde se desarrollan debates, se crean tendencias y se comparte el conocimiento. Una ventana al mundo que, a pesar de los retos, sigue siendo relevante en nuestra vida diaria.

Datos curiosos que no sabías sobre la televisión
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Fascinante Mundo de los Gases: Historia y Usos

Siguiente artículo

En Pinar del Río hoy, persistirán condiciones favorables para la lluvia

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?
Curiosidades

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?

junio 9, 2025
Demasiado pronto para tantas cosas
Curiosidades

Vinagre: el mago de la despensa

junio 3, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Curiosidades

Datos curiosos sobre el email marketing. Posibilidades y beneficios

junio 2, 2025
¿No tienes tiempo o paciencia para construir una casa?, pues quizás la puedas imprimir
Curiosidades

¿No tienes tiempo o paciencia para construir una casa?, pues quizás la puedas imprimir

mayo 31, 2025
El sinsonte, trovador de alas abiertas
Curiosidades

El sinsonte, trovador de alas abiertas

mayo 29, 2025
Florence Lawrence. Actriz e inventora del intermitente
Curiosidades

Día internacional de la Radio. ¿Por qué se celebra?

abril 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río hoy, calor con algunas lluvias en la tarde…

En Pinar del Río hoy, persistirán condiciones favorables para la lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Panchito Gómez Toro

Panchito Gómez Toro: historia de un mambí leal

diciembre 7, 2021
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Servicio eléctrico se afectará en la jornada

agosto 2, 2022
Cubanos con derechos

Cubanos con derechos

diciembre 9, 2020
Los obreros ferroviarios no detienen su labor en estos días de contingencia epidemiológica / Foto: Januar Valdés Barrios

Talleres ferroviarios activos en tiempo de pandemia

junio 8, 2020
Edición impresa del 21 de agosto de 2020

Edición impresa: 21 de agosto de 2020

agosto 20, 2020
Diaz-Canel Union de informaticos de Cuba Asamblea General 2023

Preside Díaz-Canel sesión de clausura de la Asamblea General de la Unión de Informáticos de Cuba

marzo 9, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados