• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Curso escolar 2020-2021 terminará en marzo en la mayor parte de Cuba

ACNPorACN
enero 31, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Estudiantes de secundaria

Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
39
VISTAS
Compartir en Facebook

La mayoría de los territorios de Cuba terminarán este 5 de marzo el curso escolar 2020-2021, el cual estuvo marcado por diferentes contextos a lo largo del país, atendiendo a las fechas desiguales en que se reanudaron las actividades docentes presenciales.

Según Eugenio González Pérez, viceministro de Educación, en la fecha referida deben concluir el curso escolar los estudiantes de secundaria básica, el sexto grado de la primaria, así como primero y segundo años de la educación técnica y profesional.

Igualmente, está previsto para el 5 de marzo el fin del periodo lectivo de los años primero, segundo y tercero de la formación pedagógica, y el décimo y onceno grados de la enseñanza preuniversitaria.

En un reporte del noticiero de la televisión cubana, el directivo precisó que en el caso de la primera infancia y los educandos de primero a quinto grados de las enseñanzas primaria y especial, culminarán el período lectivo el próximo 11 de marzo.

Dicho cronograma nacional no se cumplirá en la provincia de Las Tunas, donde hubo retrasos en la incorporación a las actividades presenciales.

Otra excepción la constituyen algunos municipios del país, donde la situación epidemiológica fue favorable en el pasado año, y sus estudiantes avanzaron el programa académico 2020- 2021, de forma que en enero de 2022 comenzaron el siguiente periodo.

El curso escolar 2022, en la mayor parte del país, iniciará los días 7 y 14 de marzo (terminará el 19 de noviembre), fecha en que se incorporarán nuevos profesores, luego de su graduación en febrero.

A inicios del presente mes comenzó el proceso de continuidad de estudios de noveno grado, que acabará con el otorgamiento de las especialidades a nivel municipal, del 31 de enero al 4 de febrero, y a nivel de centro del 7 al 11 de febrero.

Los estudiantes de duodécimo grado de preuniversitario comienzan este 31 de enero un periodo de preparación intensiva para los exámenes de ingreso a la educación superior, que tendrán lugar los días 1, 4 y 8 de marzo (Matemática, Español e Historia por ese orden).

Señala el viceministro que la etapa de cierre del período en curso abarcó entre 16 y 19 semanas de clases presenciales, en las cuales se trabajó en función de suplir los contenidos que deben vencer los estudiantes en cada grado.

Para esa etapa, el organismo rector de la Educación en Cuba estableció como prioridades la calidad de la enseñanza, el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias para evitar el contagio por la COVID-19, y la flexibilización atendiendo a las particularidades de cada centro escolar en el país.

En el curso 2020-2021 la situación epidemiológica obligó a detener la asistencia de los alumnos a las aulas en casi la totalidad de los municipios del país, aunque en estos casos el Ministerio de Educación (Mined) acudió a las clases televisivas, junto con el auxilio de las tecnologías para la enseñanza en línea (como el repasador virtual).

La campaña de vacunación pediátrica anti-COVID-19 en Cuba, primera de su tipo en el mundo, permitió que en octubre de 2021 reiniciara parcialmente el curso escolar, con la mayoría de los estudiantes y trabajadores del sector inmunizados contra la enfermedad.

El 4 de octubre de 2021 reanudaron las clases presenciales los alumnos de duodécimo grado, tercero y cuarto años de la formación pedagógica, así como el tercer año de la educación técnica y profesional (excepto las provincias de Las Tunas, Pinar del Río y Sancti Spíritus, y el municipio Santa Cruz del Sur, en Camagüey).

Unos 612 mil 800 educandos más, se incorporaron el 8 de noviembre, de los grados sexto, séptimo, octavo y noveno de las enseñanzas primaria, secundaria y especial, y también décimo y onceno de preuniversitario, y primero y segundo años de formación pedagógica y educación técnica y profesional.

Por último, el 15 de noviembre se completó la arrancada del curso en todos los niveles docentes, cuando se incorporaron a sus aulas más de 718 mil 400 estudiantes de entre preescolar y quinto grado, y también los educandos de Mayabeque, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma, que no pudieron hacerlo el día 8.

El Mined determinó que, como primera actividad, se realizara un diagnóstico a los estudiantes, para luego consolidar los conocimientos recibidos en teleclases, y más tarde impartir los temas restantes.

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, destaca que la organización escolar en el país se caracterizó en este periodo por las constantes transformaciones en su diseño, en función de la mejoría de la situación epidemiológica y la revitalización de la vida económica y social del país, manteniendo siempre el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del día 30 de enero a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Comenzará en Cuba consulta popular del Código de las Familias

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

UNE
Cuba

UNE: enlazado el SEN, con cuatro provincias por restablecer

septiembre 11, 2025
Minem: Se produjo desconexión total del SEN
Cuba

Minem: Se produjo desconexión total del SEN

septiembre 10, 2025
En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026
Cuba

En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026

septiembre 9, 2025
Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo
Cuba

Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo

septiembre 9, 2025
Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Ser zurdo
Cuba

Ser zurdo

septiembre 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Nuevo código de familias

Comenzará en Cuba consulta popular del Código de las Familias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Gol en portería de Fútbol

Irán y Cuba podrían disputar amistoso de fútbol

mayo 11, 2022
VIrus del Covid-19 y anticuerpos

¿Qué papel juegan los autoanticuerpos en casos graves a la COVID-19?

septiembre 29, 2021
Raidel Martínez elegido Mejor Jugador Latino del Año en Japón

Raidel Martínez elegido Mejor Jugador Latino del Año en Japón

diciembre 2, 2022
Evalúan eficacia de producto natural cubano Curmeric para prevenir la COVID-19

Evalúan eficacia de producto natural cubano Curmeric para prevenir la COVID-19

febrero 5, 2021
Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez

Cuba confirma compromiso con integración regional en Celac

enero 7, 2022
" Hay un lugar llamado humanidad"

«Hay un lugar llamado humanidad»

marzo 31, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados