• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba trabaja por eliminar las hepatitis virales de cara al 2030

ACNPorACN
julio 28, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Cuba trabaja por eliminar las hepatitis virales de cara al 2030
0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

En el Día Mundial contra la Hepatitis, Cuba trabaja por eliminar las causadas por los virus B y C en consonancia con la iniciativa lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de poner fin a más de 30 enfermedades infecciosas en la región para 2030, entre ellas, las hepatitis virales.

El organismo internacional refiere que cada año ocurren en la región 10 mil nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B y 23 mil muertes; solo el 18 por ciento de las personas llega a diagnosticarse y de ellas, apenas el tres por ciento reciben tratamiento.

De igual forma, las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud indican que en las Américas se producen cada año 67 mil nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C y 84 000 muertes; solo el 22 por ciento de las personas con hepatitis C crónica llega a diagnosticarse y de ellas, solo 18 por ciento reciben tratamiento.

La nación caribeña cuenta con un Plan Estratégico Nacional para la prevención y control de las ITS, el VIH y las hepatitis y también trabaja de conjunto con la OPS para certificar que se eliminó la transmisión de la hepatitis B de la madre al hijo.

Cuando se habla de hepatitis se alude a la inflamación del hígado causada por varios factores y los más frecuentes están asociados a infecciones con los virus A, B, C, D y E, además pueden ser provocadas por fármacos y alcohol, enfermedades autoinmunes, trastornos metabólicos e infecciones por otros virus y bacterias.

La eliminación de las hepatitis B y C para 2030 sigue siendo una meta alcanzable, indicó la directora de la OPS, quien llamó a los países que mantengan servicios de testeo, prevención, 💉 y tratamiento, y que los integren en la atención primaria de salud.https://t.co/DQKPwU04ja

— OPS/OMS (@opsoms) July 27, 2021

La Doctora en Ciencias Médicas Mirtha Infante Velázquez, presidenta de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que los virus A y E son los responsables de las hepatitis agudas epidémicas, transmitidas a través del agua o alimentos contaminados, y en la mayoría de los casos los pacientes se recuperan sin presentar secuelas y en un pequeño porcentaje desarrollan formas graves.

Expresó que el virus A se transmite en el momento de la incubación y cuando aparecen los síntomas la persona ya no es capaz de enfermar a otras, de ahí la importancia de mantener las medidas higiénicas en todo momento, principalmente el lavado de manos, la higiene de los alimentos y no compartir artículos personales.

Mientras que los virus B, C y D provocan tanto hepatitis agudas como crónicas, por lo que algunos pacientes evolucionan hacia una cirrosis o un cáncer de hígado, siendo la cirrosis la novena causa de muerte en el país y según reportes internacionales las complicaciones asociadas a este padecimiento han elevado la mortalidad durante la pandemia de la COVID-19, señaló.

La también Investigadora Titular y especialista del Instituto de Gastroenterología dijo que los virus B, C y D se transmiten fundamentalmente a través de transfusiones de sangre, instrumental médico y artículos de uso personal contaminados, de la madre al hijo y por relaciones sexuales no protegidas, aunque estas últimas vías son más eficientes para el virus B.

Aunque, en Cuba desde hace varios años se analizan las transfusiones para que la sangre sea segura y evitar posibles infecciones, acotó.

La profesora Titular manifestó que en la nación existe una vacuna propia contra la hepatitis B, Heberbiovac HB, resultado más relevante de la ciencia cubana en la especialidad.

El fármaco, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, reconocido por la Organización Mundial de la Salud y que integra el Programa Nacional de Inmunización, protege a toda la población menor de 40 años de edad.

A pesar de que muchos pacientes transitan la enfermedad de manera asintomática, la gastroenteróloga enumeró que pueden manifestar cansancio, malestar general, náuseas, pigmentación amarilla de la piel, orinas oscuras y deposiciones blancas o amarillentas.

En algunos casos, mencionó, se identifica la hepatitis a partir de la realización de ultrasonidos, a través de pruebas del hígado elevadas o análisis por causas ajenas a este padecimiento.

Asimismo, en todas las regiones del territorio nacional existen laboratorios para confirmar la enfermedad a través de pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) por vía sanguínea y estuches de diagnóstico desarrollados por el Centro de InmunoEnsayo con la tecnología SUMA.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Puentes de Amor entrega a Biden petición contra bloqueo a Cuba

Siguiente artículo

Irán y Cuba producirán vacunas contra la Covid-19, anuncia científico cubano

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

A debate el quehacer político, económico y social del país
Cuba

A debate el quehacer político, económico y social del país

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

julio 13, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

La energía solar se reinventa para volverse flexible, ligera y transparente

julio 13, 2025
¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Irán y Cuba producirán vacunas contra la Covid-19, anuncia científico cubano

Irán y Cuba producirán vacunas contra la Covid-19, anuncia científico cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Raúl Castro en 1963.

National Security Archive: Conspiración de asesinato de la CIA dirigida contra Raúl Castro de Cuba en 1960

abril 17, 2021

Costumbres y supersticiones (I)

marzo 20, 2020
Cuba implementa acciones para mitigar impacto de la sequía

Cuba implementa acciones para mitigar impacto de la sequía

febrero 7, 2022
Edición impresa del 27 de agosto del 2021

Edición impresa: 27 de agosto de 2021

agosto 27, 2021
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 29 de octubre a las 12 de la noche

octubre 30, 2021
Contribuyen desde la academia al perfeccionamiento del gobierno digital en Cuba

Contribuyen desde la academia al perfeccionamiento del gobierno digital en Cuba

marzo 11, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados