• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba sigue prestando especial atención a niños y embarazadas

ACNPorACN
abril 7, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Cuba sigue prestando especial atención a niños y embarazadas

Foto: Armando Ernesto Contreras / ACN

0
COMPARTIDAS
229
VISTAS
Compartir en Facebook

En Cuba, desde que triunfó la Revolución en 1959, la atención a los más pequeños ha sido una prioridad que no ha perdido importancia ni en los tiempos más difíciles, al cumplirse con rigor el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), que cuida la criatura desde el vientre de la madre.


Esto se patentiza aún más en medio de la batalla contra la COVID-19, pandemia que azota al planeta desde finales de 2019 e introducida en Cuba el 11 de marzo de 2020.


Pocos días después, el 24 del propio mes, las instituciones de todos los niveles de enseñanza cesarían sus actividades docentes para evitar el contagio y poner en salvaguarda la vida de niños ante el peligro de la nueva enfermedad que se caracteriza por su alta contagiosidad y letalidad.


En dicho contexto, el Sistema Nacional de Salud de Cuba no detuvo sus protocolos en relación con la atención a los más pequeños, y ejemplo de ello fue la inmunización contra 13 enfermedades prevenibles por vacunas.

En Cuba antes se estableció un protocolo específico para atender a pacientes en edad pediátrica diagnosticados con el virus del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.


Hasta el 30 de marzo, de los ocho mil 971 infantes confirmados positivos en edad pediátrica (menores de 18 años), se mantenían activos con la enfermedad 627 y el 93% estaba recuperado.

Por la atención esmerada que reciben lactantes, niños y jóvenes, hasta ahora no se han lamentado pérdidas de vidas humanas en ese grupo etario, según informó el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.


Aunque es alarmante la cantidad de lactantes que se contagian por irresponsabilidad de padres y familiares, y ya suman casi 500 menores de un año infectados por ese coronavirus que afecta a 190 naciones y 29 territorios en el planeta.


Resulta fundamental que la mujer embarazada interiorice que para evitar el contagio y proteger al bebé es de vital importancia la autorresponsabilidad con las medidas de bioseguridad adoptadas, pues no se puede cargar toda la responsabilidad al Estado y a las autoridades sanitarias.

La familia, los amigos, los vecinos tienen que extremar medidas ante los menores y es a ellos a quienes se debe exigir con rigor.

ATENCION A LAS EMBARAZADAS

Pese a la situación epidemiológica que enfrenta la Isla, el PAMI garantiza a todas sus gestantes la atención prenatal y se mantiene el seguimiento, extremando la prevención ante el virus, tanto para pacientes como para los trabajadores de la salud.


En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Noemí Doris Causa Palma, directora del PAMI, declaró que lo establecido metodológicamente para la Atención Prenatal son 10 consultas durante todo el embarazo.


Pero si se determina que la gestante presenta un elevado riesgo estas se incrementan en frecuencia, y se les garantiza que sean vistas por especialistas de la Atención Primaria y Secundaria de Salud.


Al referirse al cuidado que se ofrece a las gestantes hipertensas, diabéticas o con otros riesgos, explicó que el seguimiento es el determinado en la guía de actuación vigente y los protocolos de trabajo, y una vez diagnosticado el embarazo se establecen consultas especializadas en los hospitales provinciales por expertos dedicados al tratamiento de esas afecciones.


En el caso que una embarazada sea contagiada con la COVID-19, la atención de la paciente obstétrica y puérpera está enmarcada en el protocolo nacional para la prevención, atención y seguimiento de los pacientes con esa enfermedad, refirió la funcionaria del Ministerio de Salud Pública.


Hasta el momento no hay evidencia de la posible transmisión vertical madre –hijo en el tercer trimestre; y en cuanto a las complicaciones fetales los datos recogidos no prueban un mayor riesgo de aborto en gestantes con el virus del SARS-CoV-2, causante de esa enfermedad.


Tampoco existe certeza de transmisión intrauterina, es poco probable que la infección por la COVID-19 produzca defectos congénitos en el feto, esclareció la experta.

Cuba posee 132 hogares maternos y las pacientes de mayor riesgo se concentran en los ubicados en las cabeceras provinciales, por su cercanía a los hospitales de referencia para la atención al recién nacido muy bajo peso, menor de mil 500 gramos.


Los hogares maternos siguen funcionando y mantienen todas sus actividades para garantizar la atención de las embarazadas; no obstante, se han emitido regulaciones sanitarias dirigidas a reforzar la prevención y con ello evitar el contagio.


En medio de la crisis generada por la pandemia y del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba se garantiza la alimentación adecuada en las instituciones del programa materno infantil, refirió la doctora Causa Palma.

La Antilla Mayor labora intensamente en la atención a todas las gestantes, no sólo en la búsqueda de los defectos congénitos mediante el diagnóstico prenatal, sino también en la educación a la población sobre hasta dónde la COVID-19 impacta en las embarazadas, en las cuales se observa que cuando contraen el virus evolucionan con rapidez hacia formas graves.

Según la Organización Mundial de la Salud son más propensas a sufrir complicaciones graves las que padecen diabetes, hipertensión arterial crónica, o las de mayor edad o con sobrepeso.


Indagaciones refieren que a largo plazo ese coronavirus podría generar secuelas en los primeros años de vida, de ahí la relevancia de la autorresponsabilidad de la gestante para con su salud y la de su hijo.


Constantemente el doctor Durán reitera que la protección y educación de los niños en el actual contexto epidemiológico debe constituir en todas las familias la garantía de un crecimiento sano y responsable de los infantes a partir de conductas consecuentes con la necesidad del aislamiento social preventivo.


Los científicos cubanos desde hace un año están inmersos en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 y se espera detener o controlar el progreso de la enfermedad con los cinco candidatos vacunales, dos de ellos Soberana 02 y Abdala ya en fase tres de ensayo clínico con notables resultados.


Hasta que no se logre la cobertura de vacunación del 80 % de los habitantes en el país el riesgo de contagio continuará latente, de ahí que toda la población, incluyendo al personal de salud que participa en el ensayo clínico de Soberana 02 y Abdala, debe seguir cuidándose y manteniendo las medidas implementadas hace más de 12 meses.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

OPS apuesta por mayor equidad social ante la pandemia

Siguiente artículo

Cascajales: agroecología y manejo sostenible de tierras en la provincia Pinar del Río

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario
Cuba

Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario

junio 7, 2025
MINISTERIO DEL INTERIOR
Cuba

MINISTERIO DEL INTERIOR

junio 6, 2025
Cuba aprueba nueva ley para regular el uso de energía nuclear con fines pacíficos
Cuba

Cuba aprueba nueva ley para regular el uso de energía nuclear con fines pacíficos

junio 5, 2025
Raúl
Cuba

Raúl

junio 3, 2025
ETECSA anuncia paquete adicional para estudiantes universitarios
Cuba

ETECSA anuncia paquete adicional para estudiantes universitarios

junio 3, 2025
Hoy en la Mesa Redonda: Estados Unidos, la mafia de Miami y las campañas anticubanas
Cuba

Hoy en la Mesa Redonda: ETECSA, sus servicios y la modificación de ofertas para servicios prepagos (Parte II)

junio 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Gilberto y su hijo muestran la diferencia de suelos tras la aplicación de barreras muertas / Foto: Ariel Torres Amador

Cascajales: agroecología y manejo sostenible de tierras en la provincia Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río,  numerosas lluvias y ligero cambio de tiempo

marzo 28, 2024
Feria agropecuaria Pinar del Rio

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Sulfuro de hierro

Estudio sin precedentes revela cuán valioso puede ser el ‘oro de los tontos’

agosto 1, 2020
Activos Joven Club pinareños en el verano 2020

Activos Joven Club pinareños en el verano 2020

julio 8, 2020
Reducen transmisión de dengue en Pinar del Río, pero aún preocupa

Reducen transmisión de dengue en Pinar del Río, pero aún preocupa

abril 14, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá una tarde cálida y escasas lluvias

febrero 9, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados