• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Cuba resulta un mosaico de credos autóctonos e importados

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 24, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba resulta un mosaico de credos autóctonos e importados
0
COMPARTIDAS
75
VISTAS
Compartir en Facebook

La diversidad religiosa en Cuba resulta hoy un fenómeno estudiado desde disciplinas como la sociología, antropología, psicología y teología, debido a su multiplicidad de causas y expresiones, y pocos escapan al influjo de su devoción.

‘Antiguamente, muchas de ellas no se conocían y coexistían, aisladas unas de otras. Prohibidas o no, siempre permanecieron como formas de resistencia y, en algunos casos, como espacios de conspiración’, comentó a Prensa Latina el teólogo Luis Carlos Marrero Chasbar.

El también pastor en la Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba reconoció que el internet, las comunicaciones, los procesos educativos y los intercambios culturales constituyen actualmente factores determinantes en su conocimiento y comprensión.

Asimismo, recordó cómo la crisis económica de la década de 1990 en el país, conocida en la isla como Periodo Especial y perceptible tras la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y del Consejo de Ayuda Económica, propició una nueva reconfiguración del escenario religioso.

‘Durante aquellos años, la religión se convirtió en el último peldaño de la escalera, gracias a la cual numerosas personas buscaron y encontraron esperanza y firmeza; fue así como experiencias de culto, importadas o no, emergieron en la sociedad’, confirmó el estudioso.

Los investigadores los agruparon en la denominación ‘Nuevos Movimientos Religiosos’ y en esa lista confluyeron creencias tan diversas como el islam, reiki, corrientes del New Age, variantes budistas, neo-pentecostales, ministerios, algunas formas de espiritismo o de la santería.

A juicio del experto ellas quebraban, en alguna medida, los dogmas característicos de las religiones tradicionales en Cuba: catolicismo, protestantismo histórico, Regla de Ocha-ifá, entre otras; si bien, históricamente, sus variadas preferencias inciden en la conformación de la nacionalidad.

‘Algunas surgieron desde lo autóctono, es el caso de las identidades indígenas y otras llegaron al país, posteriormente, como Hare Krishnas o la Iglesia Gnóstica. Emanaron de uniones, fragmentaciones y sincretismos, condicionadas por la realidad social cambiante’, aseguró.

No es de extrañar, apuntó, que algunos cubanos se declaren taínos, yucatecos o mixtecos; otros confluyan en la Habana Vieja para el estudio del libro ancestral maya Popol Vuh o protagonicen celebraciones consagradas a la concepción andina de Pachamama o Madre Tierra.

Según el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, el escenario de mayor apertura hacia el exterior propició nuevos nombres y corrientes que generaban atracción, rechazo o conflictos; así como, cambios en los discursos, lideratos, liturgias, prácticas y propuestas para asumir la vida desde la fe.

Sumado a ello, añade Marrero Chasbar, esas costumbres arribaron al archipiélago por el turismo, misiones internacionalistas, estudiantes de América Latina, Asia y África y, en consecuencia, aconteció lo que el sociólogo Pierre Berger denomina como ‘contaminación cognoscitiva’.

‘Ya no es posible mantener un ethos puro y tradicional como lo fuera, en el pasado, la ética puritana. Este tiempo, muestra una casa común en la que todo está interconectado: escuela, familia, política, profesiones, valores, iglesias y por supuesto, las religiones’, aseveró.

El especialista indicó que esas expresiones religiosas asumieron los patrones culturales de Cuba y no viceversa. No obstante, mantienen ciertos ritos y vestimentas, típicas de cada región, experimentan un proceso de cubanización y readaptan atuendos y cultos a nuestro clima y realidad económica.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En Pinar del Río Abdala llega a nuevos brazos

Siguiente artículo

La vida: modas y modos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río
Cultura

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 
Cultura

Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 

septiembre 5, 2025
Erika Lorena: vivencias premiadas
Cultura

Erika Lorena: vivencias premiadas

agosto 31, 2025
Nersys nuestra y de toda Cuba
Cultura

Nersys nuestra y de toda Cuba

agosto 29, 2025
“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”
Cultura

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”

agosto 28, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La vida: modas y modos

La vida: modas y modos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 1, 2023
Enfatizan trascendencia del patrimonio geológico cubano

Enfatizan trascendencia del patrimonio geológico cubano

agosto 16, 2022
Trabajadores del Periódico Guerrillero

Ya tendremos tiempo para festejar

julio 6, 2021
Sesionarán hoy y mañana comisiones del Parlamento cubano

Sesionarán hoy y mañana comisiones del Parlamento cubano

diciembre 18, 2023
La Conchita en Pinar del Río sede de acto provincial

La Conchita en Pinar del Río sede de acto provincial

abril 1, 2024
COVID-19: Más de medio millón de personas realizan trabajo a distancia en Cuba

COVID-19: Más de medio millón de personas realizan trabajo a distancia en Cuba

abril 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados