• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba entre firmantes de Tratado que prohibe armas nucleares

Prensa LatinaPorPrensa Latina
enero 22, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba entre firmantes de Tratado que prohibe armas nucleares
0
COMPARTIDAS
176
VISTAS
Compartir en Facebook

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entra hoy en vigor y Cuba está entre los primeros Estados signatarios, de los 51 que ya lo ratificaron.
La isla caribeña firmó el instrumento el 29 de septiembre de 2017, día cuando se abrió a la firma en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

Cuba fue además el quinto país en ratificarlo, el 30 de enero de 2018, muestra del compromiso con el desarme general y completo.

Al cierre del 18 de enero, el Tratado cuenta con 51 Estados partes, de los cuales 21 son de América Latina y el Caribe.

Son ellos Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El continente latinoamericano se ubica en la vanguardia histórica en el compromiso con el desarme nuclear.

Así lo evidencia la adopción del Tratado para la Proscrición de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, más conocido como Tratado de Tlatelolco, el cual dispuso que la región fuese la primera densamente poblada del mundo, declarada Zona Libre de Armas Nucleares.

También se reafirma con declaraciones especiales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El 7 de julio de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el primer Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares.

Durante sus negociaciones fue superada la oposición de los países que disponen de arsenales nucleares y de otros ‘protegidos’ por la sombrilla atómica, que no participaron en las tratativas.

El Tratado prohíbe el desarrollo, ensayo, producción, fabricación y otras formas de acceso a las armas nucleares, la transferencia o recepción y el estacionamiento; no se permite ninguna ayuda o incentivo.

Resulta el primer instrumento que califica el uso del armamento nuclear como una amenaza para la humanidad y un acto contrario al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario.

El convenio abre las puertas a que los poseedores de armas nucleares se unan y destruyan sus arsenales.

También introduce nuevos temas relacionados, como la asistencia a las víctimas, la restauración ambiental y las cuestiones de género en el desarme nuclear.

Todos estos propósitos tuvieron a Cuba como activo promotor.

Por iniciativa de La Habana, y con el apoyo del Movimiento de Países No Alineados, la Asamblea General de las Naciones Unidas realizó en septiembre de 2013 una Reunión de Alto Nivel sobre Desarme Nuclear, la primera de su tipo dedicada al tema en la historia de la ONU.

Cuba, según la Constitución promulgada el 24 de febrero de 2019, ‘promueve el desarme general y completo y rechaza la existencia, proliferación o uso de armas nucleares, de exterminio en masa u otras de efectos similares, así como el desarrollo y empleo de nuevas armas y de nuevas formas de hacer la guerra, como la ciberguerra, que transgreden el Derecho Internacional’.

En discurso pronunciado durante la clausura del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en La Habana, el 5 de agosto de 1978, el entonces presidente cubano, Fidel Castro, reafirmó la postura de su país respecto a la necesidad del desarme nuclear:

‘El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia.’

Y el líder histórico de la Revolución cubana concluyó: ‘En una guerra nuclear el daño colateral sería la vida de la humanidad’.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 530 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 557 altas médicas

Siguiente artículo

Cuba a 62 años de su Operación Verdad

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

julio 13, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

La energía solar se reinventa para volverse flexible, ligera y transparente

julio 13, 2025
¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Operación Verdad

Cuba a 62 años de su Operación Verdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En el acto de inauguración de la Ciudad Escolar Abel Santamaría, donde antes estaba el Cuartel Militar Leoncio Vidal en Santa Clara. / Foto: Revista Bohemia

Fidel hace 60 años: “Así comenzó la Revolución que llevó a cabo la obra de Martí”

enero 28, 2021
Alexander Urquiola

Ratifican a Alexander Urquiola como director técnico de Pinar del Río en próxima Serie Nacional de Beisbol

abril 29, 2021
Presidente de Argentina, Alberto Fernández

Agradece Presidente argentino mensaje de apoyo de Díaz-Canel

abril 4, 2021
Rafael Alba, mejor atleta de Kyorugui Varonil según la Unión Panamericana de Taekwondo

Rafael Alba, mejor atleta de Kyorugui Varonil según la Unión Panamericana de Taekwondo

noviembre 28, 2024
LLEGADA A OKINAWA DE DESPAIGNE

Cuba reiniciará entrenamientos para Clásico Mundial de Beisbol

febrero 8, 2023
union electrica cuba

La Unión Eléctrica pronostica una afectación de 165 MW para el horario pico nocturno de este miércoles

enero 11, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados