• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba desarrolla más de 130 proyectos en dos parques tecnológicos

Prensa LatinaPorPrensa Latina
enero 14, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba desarrolla más de 130 proyectos en dos parques tecnológicos
0
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba desarrolla más de 130 proyectos en los parques tecnológicos de La Habana y Matanzas, destacó hoy la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Elba Rosa Pérez.

En el espacio radiotelevisado Mesa Redonda, la titular incluyó el avance de esos centros a partir de la constitución respectiva en enero y noviembre de 2020 como una de las principales transformaciones y resultados del sector.

Los parques tecnológicos crecen en todos los órdenes, declaró la autoridad, quien reconoció la actividad prospectiva y también en ellos la unión entre el sector estatal y las nuevas mypimes fundadas.

Uno de los cambios del sistema de la ciencia en la nación -subrayó- resulta el método que emplea y conduce personalmente el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, para la gestión del Gobierno basada en ciencia, tecnología e innovación.

Mencionó, por otra parte, la creación del Consejo Nacional de Innovación, que también dirige el jefe de Estado, al cual se llevan temas estratégicos y ha sido hasta este momento muy aportador, expresó.

Pérez expuso además los avances en la implementación de las nueve políticas concebidas por el organismo y consideró de mayor importancia ahora su implementación, la capacidad de evaluarlas al final de cada año, reconocerlas y actualizarlas.

Ejemplificó cómo se dinamizaron las siete empresas de alta tecnología y su significado para todo el territorio, mientras particularizó en la constitución de dos nuevas entidades de interfase.

Entre otras transformaciones sumó el rescate del trabajo con la reserva científica, de conjunto con los ministerios de Educación y Educación Superior y las acciones con los jóvenes científicos, enmarcadas -dijo- en el corto, mediano y largo plazo.

Calificó de elementos dinamizadores el Fondo para la Ciencia y la Innovación, que contribuye a respaldar proyectos, así como describió el nuevo sistema de programas y proyectos nacionales, territoriales y sectoriales.

La ministra del Citma abordó el corredor científico nombrado Cuba Innova y Crece, cuyo objetivo persigue sustituir importaciones en los rubros agropecuario y azucarero, con metas concretas, afirmó.

Este país celebra cada 15 de enero el Día de la Ciencia Cubana, fecha instituida en 1990 en el marco del aniversario 30 de que el líder de la Revolución, Fidel Castro, definiera el rol del conocimiento en el desarrollo nacional.

“El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento (…)”, avizoró el entonces primer ministro en un histórico discurso de 1960.

Las jornadas en homenaje a la fecha acontecerán a lo largo del archipiélago hasta el próximo mes de abril, con La Habana como sede del acto central el próximo sábado 15, una condición que obtuvo nuevamente por sus resultados científicos, tecnológicos e innovadores.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Realizan balance municipal de justicia en Consolación del Sur

Siguiente artículo

Correos de Cuba procesó cifras récord de paquetería durante pandemia

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático
Cuba

Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

julio 3, 2025
Rechaza Cuba presencia de submarino nuclear de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo
Cuba

Cuba rechaza memorando presidencial que endurece el bloqueo

julio 2, 2025
Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga
Cuba

Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga

julio 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Correos de Cuba procesó cifras récord de paquetería durante pandemia

Correos de Cuba procesó cifras récord de paquetería durante pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Raudel Díaz, paramédico integral

Paramédicos versus Covid-19

abril 20, 2020
Central Termoeléctrica Guiteras

Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes

abril 19, 2022
Asamblea-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x426-1

Alejandro Gil: Los fundamentos para cambiar la situación están en producir más

julio 22, 2023

Abécédaire Casino

agosto 11, 2024
Cuba busca alternativas para aumentar producciones de carne de cerdo y arroz

Cuba busca alternativas para aumentar producciones de carne de cerdo y arroz

junio 24, 2020
Edición impresa 23 de marzo del 2023

Edición impresa 23 de marzo del 2023

marzo 23, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados