• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba conmemora primera interpretación de las notas del Himno Nacional

Prensa LatinaPorPrensa Latina
junio 11, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 1 minutos
A A
0
Himno Nacional de Cuba
0
COMPARTIDAS
86
VISTAS
Compartir en Facebook

Los cubanos conmemoran hoy el aniversario 153 de la primera interpretación pública de la música de La Bayamesa, devenida Himno Nacional.

El 11 de junio de 1868 la iglesia Parroquial Mayor, de la entonces villa San Salvador de Bayamo (en el oriente de la isla), fue escenario del estreno de la partitura escrita por el patriota Pedro ‘Perucho’ Figueredo, autor también de la letra.

Según fuentes históricas, la música de marcado aire de marcha militar fue interpretada como parte de una ceremonia religiosa a la que asistieron las principales autoridades coloniales.

La interpretación de la pieza estuvo a cargo del músico Manuel Muñoz Cedeño, quien además la instrumentó a petición de Figueredo.

El gobernador militar de Bayamo, coronel Julián Udaeta, notó el aire de marcha guerrera de la música, pero no pudo hacer algo al respecto.

Cuatro meses después, el 20 de octubre, a días de iniciada la primera de las guerras por la independencia de Cuba, los bayameses cantaron la letra de lo que a la postre sería el Himno Nacional.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Exigirán a Biden en Bruselas fin del bloqueo contra Cuba

Siguiente artículo

Población pediátrica de Cuba en ensayo clínico antiCovid-19

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba
Cuba

Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba

junio 18, 2025
Cerrará hoy conferencia nacional de la informática
Cuba

Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

junio 18, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Niño con nasobuco

Población pediátrica de Cuba en ensayo clínico antiCovid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El velocista Shainer Reginfo, de Cuba, compite en la final de los 100 metros planos durante el segundo día del XVIII Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo, en el estadio Kasarani, en Nairobi, Kenia, el 18 de agosto de 2021 ACN FOTO/Calixto N. Llanes/Periódico JIT-Inder/sdl

Debutan hoy cubanos del atletismo en gira invernal

enero 25, 2023

Pinareños protejamos nuestras bardas

agosto 7, 2021
Foto cortesía del entrevistado

El arte de agradecer

abril 11, 2020
Noticia del día en Pinar del Río

Noticia del día en Pinar del Río – 26 de mayo de 2022

mayo 26, 2022
Imagen satelital de la tormenta tropical Ian.

Ian con poco cambio: Debe ganar en organización e intensidad en las próximas horas

septiembre 24, 2022
bodega-pinar-del-rio-guerrillero-cuba-750x537-1

Actualizan sobre distribución de productos de la canasta familiar normada en Pinar del Río

junio 16, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados