• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Cuando la lucha contra la COVID-19 es prioridad

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
mayo 13, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Las condiciones de los centros de aislamiento en Minas de Matahambre son prioridad del Gobierno municipal.
0
COMPARTIDAS
102
VISTAS
Compartir en Facebook

La lucha contra la COVID-19 es una prioridad en el territorio de Minas de Matahambre y para ello las medidas profilácticas, el imprescindible papel del personal de Salud Pública y el acondicionamiento de los locales destinados al aislamiento de los contactos sospechosos son una realidad en esta parte de la geografía de Pinar del Río.

El doctor Osniel Estrada Díaz, vicedirector de asistencia médica del Policlínico Enrique Camalleri y cuadro por Salud encargado de los centros de aislamientos, ubicados en Santa Lucía, se refirió a la calidad de estos locales habilitados para tal tarea y comentó que cada ocho horas son atendidos estos pacientes por un equipo médico.

Aclaró que en la actualidad se encuentran siete contactos de un sospechoso en el motel de la Empresa Geominera, uno de los lugares reservados para esta función; añadió que se les dan seis comidas diarias, distribuidas en desayuno, almuerzo y comida más tres meriendas; aseveró que la actitud de estos ha sido positiva y caracterizados por un estricto cumplimiento de las normas.

Por su parte, Frank Crespo Lorenzo, director de la UEB Operaciones Habana de la Empresa Geología, e integrante del primer grupo de mineros confinados al aislamiento por temor a estar contagiados con la COVID-19, agradeció las condiciones del llamado Ranchón, otra de las estancias dedicada a esta necesaria tarea, y la excelencia en el servicio del personal, tanto médico como de logística.

LOS SOLDADOS DE ESTA GRAN BATALLA

El doctor Irenaldo Pando González, con 20 años de experiencia y especialista en Medicina General Integral, es uno de los cuatro galenos que atienden a los aislados en el territorio de Matahambre y luego de una jornada de labor en esta función confiesa que fue llamado para trabajar en el extranjero pero prefirió hacerlo en su tierra.

Pando González fundamentó que un día de trabajo en este tipo de situación es estresante porque, aunque sean contactos de casos no confirmados, se corre un alto riesgo, debido a la fácil propagación de esta enfermedad y es necesario seguir a estos pacientes para cuando ocurra cualquier signo de alarma activar el protocolo.

Puntualizó que para los médicos el estudio en la actualidad de las enfermedades respiratorias debe ser una prioridad y comentó que es un alto reto profesional el enfrentar este contexto epidemiológico; en otro sentido, alabó la actitud del Gobierno cubano en su batalla contra este padecimiento y los recursos dispuestos para el combate contra la pandemia.

Además, dijo que lo más difícil de este trabajo es ver a vecinos, amigos, personas cuyos hijos juegan con los de él y no poder abrazarlos, tratarlos con la necesaria distancia porque siempre se dudará si el paciente tiene o no la enfermedad; aseguró que hacer bien el trabajo y ayudar a salvar vidas en Cuba es también una misión.

Para Dayris Sandra Cires Cabrera, licenciada en Enfermería y vicedirectora de Higiene y Epidemiología del policlínico José Elías Borges perteneciente al poblado cabecera del municipio, las jornadas de trabajo nunca habían sido tan extensas como estos tiempos de coronavirus, cuando recorrer todo el territorio minero y no descansar ni el domingo es una constante.

La funcionaria definió que lo más doloroso es la distancia con su propia familia y afirmó que en ocasiones pasan los días y no ve a sus tres hijos, aunque conviven en la misma casa; confesó que el mayor temor es contagiarse y saber que entrarás directo al baño de tu hogar y luego tendrás que irte.

Cires Cabrera informó que la vigilancia a viajeros en el punto de control de Pons y el seguimiento a los grupos más vulnerables o aquellos ciudadanos con una infección respiratoria han sido las claves del trabajo en Minas; en lo concerniente a la comprobación de los que llegan al municipio señaló que esto permitió la detección de sospechosos y su posterior descarte con la mayor eficiencia posible.

Agradeció el trabajo intersectorial y principalmente el apoyo de la Geominera, de la Empresa de Transporte en la localidad y de las organizaciones de masas; comunicó que 14 casos sospechosos se han reportado en Minas y como resultado 109 personas se han aislado desde que se iniciaron las acciones contra la COVID-19 en el municipio; lamentó que un minero que arribó al país es contacto de uno de los pacientes positivos de la provincia.

Asimismo, indicó que la bioseguridad del personal médico es una prioridad al igual que la atención del paciente; dijo que hay disponibilidad de ropa verde en los centros de aislamiento y que hasta ahora la experiencia más bonita es una embarazada que estuvo como relación de un caso sospechoso y que en la actualidad se encuentra en el hogar materno provincial en espera para parir.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Familia de médico secuestrado en Kenya confía en su regreso a Cuba

Siguiente artículo

COVID-19: el pico podría haber pasado ya, pero un descuido provocaría una crisis mayor

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

“La Fundora”
Pinar del Río

“La Fundora”

junio 21, 2025
Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados
Pinar del Río

Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

junio 21, 2025
Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija
Pinar del Río

Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija

junio 20, 2025
Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual
Pinar del Río

Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual

junio 20, 2025
Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”
Pinar del Río

Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”

junio 19, 2025
Más que bosques
Pinar del Río

Más que bosques

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Prueba de Covid-19

COVID-19: el pico podría haber pasado ya, pero un descuido provocaría una crisis mayor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En el camino a la transformación digital: una Cuba más informatizada (+ Video)

En el camino a la transformación digital: una Cuba más informatizada (+ Video)

mayo 27, 2023
Real Madrid

Real Madrid supera al Al-Ahly y jugará la final del Mundial de Clubes

febrero 9, 2023
Vegueros por mejorar cuarto escaño en la 61 SNB

Vegueros por mejorar cuarto escaño en la 61 SNB

enero 10, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, día algo fresco y poca lluvia 

enero 2, 2025
Primer ministro presenta plan de medidas para dinamizar la economía

Primer ministro presenta plan de medidas para dinamizar la economía

diciembre 21, 2023
Coronavirus en Pinar del Río

En Pinar la vida sigue igual

mayo 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados