• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Cuando el deporte es inclusivo

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
marzo 24, 2020
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

Recientemente se desarrolló una simultánea de ajedrez en la escuela especial José Martí, ubicada en la capital pinareña.

El alumnado del centro se compone de 25 niños con discapacidades, quienes a pesar de sus impedimentos son enseñados por instructores del Combinado Guamá. Hasta ahora el proyecto deportivo solo integra las modalidades de atletismo y fútbol, junto al ya mencionado.

La mayoría de los educandos participaron en esta fiesta del juego ciencia, que reunió a dos jugadores del equipo de la facultad de cultura física Nancy Uranga Romagoza y a otros jugadores convencionales. 

Yureimy Márquez Alfonso, directora de la escuela creada en 1986, planteó que «las desventajas de los niños son sensoriales, o sea, auditivas, visuales y de lenguaje. Acciones como esta de convocar a una simultánea es un camino que se empezó varios cursos atrás y siempre con profesores del ´Guamá´».

Expuso que «se intercambia con los niños y ellos captan enseñanzas. Es un trabajo muy serio y bonito. Hay muchachos que han obtenido premios nacionales; en el ajedrez, un estudiante ganó un torneo y esto ayudó mucho a la masividad que alcanzó este deporte en la escuela».

Por su parte, Ronald Suárez Izquierdo, profesor de ajedrez, perteneciente al Combinado y organizador de la simultánea, afirmó que «se han logrado resultados de importancia como medallas nacionales y provinciales, de ahí que la escuela se ha convertido en referencia en Pinar del Río. Actualmente tenemos dos alumnos de gran futuro en el mundo de los trebejos: Neymar de Jesús Alejo Barrios y Diosbel Valdés Crespo».

«Estos niños no son despreciados ni discriminados, todo lo contrario, son incluidos y una razón más es que hoy se enfrentaron a atletas sin discapacidad; además, los padres nos motivan a seguir con esta labor».

En cuanto a los resultados de los estudiantes, una vez vinculados al deporte, la directora comentó sobre las habilidades que se aprenden en el ajedrez y que luego las usan para la vida diaria, por ejemplo, que este es un canal para liberar energía a la par de ganar en concentración.

Sobre la incidencia del ajedrez en este tipo de practicante, el doctor en ciencias, Jorge Luis Díaz González, profesor principal de la asignatura de ajedrez en la «Nancy Uranga», asevera que «el ajedrez cultiva en el hombre su mundo intelectual y su personalidad en general; estos niños, debido a sus dificultades físicas, desarrollarán un pensamiento por representación de imaginación, algo impresionante».

Insistió en que «la concentración de la atención por un tiempo prolongado, algo fundamental en el ajedrez, permitirá en ellos desarrollar la habilidad de crear; les fortalecerá su pensamiento; socializará conocimientos, representaciones, en fin, unos ayudarán a otros y ganarán todos».

Lejos de aislarlos por sus condiciones especiales, la política deportiva de Cuba los incluye, muestra fehaciente de que sigue viva una de las ideas fundacionales del desarrollo deportivo de nuestro país tras el triunfo de la Revolución y es que el deporte es derecho de todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Primer Ministro cubano anuncia nuevas medidas contra la COVID-19

Siguiente artículo

El «bombero» de Coco Solo

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Gimnastas cubanos preparados para torneo continental
Deportes

Gimnastas cubanos preparados para torneo continental

junio 9, 2025
Sub-23 Béisbol: Aquí, el equipo Pinar del Río
Deportes

Sub-23 Béisbol: Aquí, el equipo Pinar del Río

junio 5, 2025
Comienza edición 51 de Copa Cuba de atletismo
Deportes

Comienza edición 51 de Copa Cuba de atletismo

junio 5, 2025
Triplistas cubanas preparadas para el debut en Roma
Deportes

Triplistas cubanas preparadas para el debut en Roma

junio 5, 2025
Selección cubana de fútbol ensaya con goleada
Deportes

Selección cubana de fútbol ensaya con goleada

junio 3, 2025
Tigres y Leñadores en una final inédita, pero con una historia previa
Deportes

Tigres y Leñadores en una final inédita, pero con una historia previa

junio 1, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

El «bombero» de Coco Solo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Los ensayos en niños de la vacuna rusa contra el coronavirus podrían empezar en 9 meses

Los ensayos en niños de la vacuna rusa contra el coronavirus podrían empezar en 9 meses

septiembre 8, 2020
Niño de 14 años es Gran Maestro de ajedrez número 73 de India

Niño de 14 años es Gran Maestro de ajedrez número 73 de India

enero 11, 2022
Cuba inicia semana con resultados favorables frente a Covid-19

Cuba inicia semana con resultados favorables frente a Covid-19

junio 22, 2020
Parte de cierre del día 26 de enero a las 12 de la noche

Cuba reporta 825 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 622 altas médicas

enero 27, 2021
silueta hombre

Derecho, revolución y contrarrevolución

noviembre 13, 2021
Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí: el verso que nació del pueblo

Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí: el verso que nació del pueblo

diciembre 30, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados