En cada territorio se adoptan medidas que garanticen el servicio, al menos, a los casos vulnerables
Ante el complejo escenario provocado por la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional esta semana, más los daños que ya existían en el sistema de abasto de la ciudad, a partir de los propios apagones y las roturas de equipos de bombeo, la dirección de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Pinar del Río (Eaapr) informa que de los 362 000 habitantes que reciben los servicios de Acueducto, solo 168 690 disponen de él en estos momentos.
Robert Hechevarría Ramírez, director de Eaapr, acotó que por grupos electrógenos de emergencia se sirven 26 676 clientes; por las islas creadas en el territorio para garantizar la vitalidad de las conductoras de 20, 30 y 36 pulgadas que abastecen la ciudad reciben servicio unas 103 200 personas; en tanto, 37 121 clientes se benefician por las 63 estaciones de bombeo que funcionan con sistemas fotovoltaicos (matriz energética) y a otros 1 635 apenas les llega por gravedad, sin uso de rebombeo.
Señaló que la conductora de 20 pulgadas, la más antigua de la ciudad y que abastece a unas 25 000 personas, es la más perjudicada, pues solo trabaja con tres equipos de cinco, y el rebombeo del Anillo 1, que impulsa el agua hasta Pinar del Río, tiene roto el generador del grupo electrógeno, por esta razón no llega el líquido hasta los extremos finales de las redes ni a las zonas más altas.
La conductora de 30 se mantiene con cinco equipos de seis y la de 36 con cuatro de seis bombas.
El municipio de Mantua posee hoy los mayores perjuicios, al tener todos sus equipos de bombeo quemados. Allí se distribuye el agua en carros cisternas. En el resto de los territorios se garantizó combustible para servir, al menos, a los casos vulnerables y enfermos, previa coordinación con los CAM y los consejos populares.
De los carros cisternas de la Eaapr, 18 se mantienen operativos, y 15 están fuera de servicio. Se trabaja, además, con las pipas de la economía.