• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, diciembre 5, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

COVID-19 en el mundo: Federación Internacional de Cruz Roja advierte que la pandemia está “lejos” de acabar en América Latina

CubadebatePorCubadebate
mayo 29, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La organización considera que en Brasil, Argentina y Uruguay hay riesgo de un colapso inminente de los sistemas sanitarios. / Foto: AFP.

La organización considera que en Brasil, Argentina y Uruguay hay riesgo de un colapso inminente de los sistemas sanitarios. / Foto: AFP.

0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

La lucha contra la COVID-19 está lejos de concluir en América Latina, la región donde la pandemia presenta actualmente la mayor incidencia mundial de casos y los sistemas sanitarios están al borde del colapso, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja.

«La pandemia está lejos de terminar», en momentos en que «aumenta la transmisión y los sistemas de salud corren riesgo de colapsar», advirtió en un comunicado la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), basada en Panamá.

Alertó además que la región ha alcanzado el pico más alto de muertes por el nuevo coronavirus desde el comienzo de la pandemia y presenta la mayor incidencia mundial de casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes.

«En este momento, 10 de los 15 países que más nuevos casos y muertes reportan en el mundo están en América Latina y el Caribe. La pandemia aún no acaba», señaló a la AFP, Ghotai Ghazialam, gerenta de la operación COVIDIEN-19 de la IFRC en América.

Según IFRC, Uruguay, Argentina y Costa Rica encabezan la lista de los países con mayor número de nuevos contagios, seguidos de Trinidad y Tobago, Surinam y Brasil.

«Muchos países de la región se encuentran en riesgo extremo de transmisión y en algunos de ellos los sistemas de salud atraviesan su peor situación en meses, con porcentajes límite de ocupación de camas hospitalarias y de UCI. Hay un riesgo real de colapso», afirmó Ghazialam.

La organización considera que en Brasil, Argentina y Uruguay hay riesgo de un colapso inminente de los sistemas sanitarios, mientras que en Paraguay, Colombia y Bolivia las «campanas de alarma están sonando».

Hasta el viernes, la región de América Latina y el Caribe sumaba más de un millón de muertos y 32.5 millones de contagios por COVID-19. Brasil y México, respectivamente, son los países con el segundo y cuarto mayor número de muertos por la pandemia en el mundo en números absolutos.

Los expertos temen la aparición de nuevas variantes del virus que puedan ser potencialmente más transmisibles o letales, en momentos en que, según la Federación Internacional de la Cruz Roja, el ritmo de vacunación en la mayor parte de América Latina y el Caribe es «peligrosamente lento».

«Cinco meses después del inicio de las vacunaciones en todo el mundo, menos de dos de cada mil vacunas se han administrado en los países más pobres [de Latinoamérica]» declaró Martha Keays, directora regional de la IFRC para las Américas.

«Dejar atrás a los más vulnerables en los procesos de vacunación es una catástrofe moral y de salud pública», por lo que deben considerarse «todas las medidas posibles» para producir más vacunas, incluida la exención temporal de las protecciones de propiedad intelectual, añadió Keays.

Bolsonaro pidió a la Corte brasileña prohibir cuarentenas en tres estados e ignoró la alerta de un nuevo brote en junio

En un claro y abierto enfrentamiento con los gobernadores Jair Bolsonaro llamó a boicotear la cuarentena en Brasil. Foto: AP.

Jair Bolsonaro llamó a boicotear la cuarentena en Brasil. / Foto: AP.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reclamó al Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima Corte del país, prohibir las cuarentenas y restricciones por el coronavirus en tres estados, al argumentar que se violan derechos básicos de circulación y trabajo.

El recurso judicial fue presentado en la noche del jueves contra las cuarentenas en los estados de Paraná, Pernambuco y Rio Grande do Norte por la Abogacía General de la Unión (AGU).

Horas antes, Bolsonaro alentó a la comandancia del Ejército a estar listo para intervenir «dentro de la Constitución» en los estados y municipios e impedir por ejemplo medidas como el toque de queda nocturno, pese a que el país se prepara para una posible tercera ola con riesgo de un segundo colapso nacional hospitalario.

Los decretos de cuarentenas y restricciones en esos tres estados, según el pedido, deben ser declarados inconstitucionales. «Estamos ante una violación a los principios democráticos, Estado de Derecho, legalidad y proporcionalidad, así como una agresión a los derechos básicos del trabajo, la libre iniciativa y la subsistencia», dijo la AGU en un comunicado.

El pedido fue realizado el mismo día en el cual el laboratorio federal Fiocruz, dependiente del Ministerio de Salud, advirtió sobre el riesgo de un brote de contagios en junio, con 20 capitales que tienen más del 80 por ciento de ocupación de camas de terapia intensiva para pacientes con Covid-19.

«Es notorio el daño que será generado para la subsistencia económica y para la libertad de locomoción de las personas», indicó el pedido del Presidente sobre las cuarentenas. No se explicaron los motivos por los cuales estos estados específicamente han sido apuntados.

Paraná, fronterizo con la provincia de Misiones y Paraguay, está entrando en colapso sanitario y tiene 60 municipios del interior en confinamiento total incluso con cese de funcionamiento de supermercados, por cuatro días en algunos casos

Está gobernado por el bolsonarista Carlos Massa Ratinho Junior, hijo de un famoso animador de televisión Ratinho, que desde febrero ha adherido a las cuarentenas por el colapso hospitalario y las personas que mueren esperando por una cama.

Massa es del Partido Social Demócrata (PSD), cuya conducción ha dado señales de alianza a Luiz Inácio Lula da SIlva en caso de que se presente como candidato presidencial en las elecciones de 2022.

Pernambuco es gobernado por el opositor y centrista Partido Socialista Brasileño (PSB) y Río Grande do Norte por la única mujer gobernadora, Fatima Bezerra, del también opositor Partido de los Trabajadores (PT).

La AGU aclaró que no pretende cuestionar decisiones del STF que reconoce autonomía de estados y municipios en tomar medidas contra la pandemia, pero dijo que «algunas de ellas no tienen compatibilidad con preceptos constitucionales».

Brasil es el segundo país en muertes por coronavirus después de Estados Unidos, con 456.674.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Postergan para mediados de junio las indagatorias a los sospechosos de la muerte de Maradona

Siguiente artículo

Comienza hoy en La Habana intervención sanitaria con Abdala en otros 473 sitios clínicos

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Abdala

Comienza hoy en La Habana intervención sanitaria con Abdala en otros 473 sitios clínicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Productores tabacaleros adquirirán unos 270 tractores en 2023

Productores tabacaleros adquirirán unos 270 tractores en 2023

mayo 3, 2023
¿Por qué vacunarse con las soberanas y Abdala?

¿Por qué vacunarse con las soberanas y Abdala?

octubre 8, 2021
Otra victoria del pueblo de Pinar del Río contra la Covid-19

Otra victoria del pueblo de Pinar del Río contra la Covid-19

mayo 3, 2020
ETECSA anuncia rebaja en el precio de su plan básico

ETECSA anuncia rebaja en el precio de su plan básico

noviembre 27, 2021
Legisladores del estado de Nueva York pidieron a Biden levantar el bloqueo a Cuba

Legisladores del estado de Nueva York pidieron a Biden levantar el bloqueo a Cuba

octubre 31, 2023
cuba salud

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist