• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Coquette… pero sin ir a lo ridículo

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
abril 27, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en Facebook

Por estos días se ha hecho muy popular el llamado estilo Coquette. Tal es así, que ya algunas adolescentes se definen por ese mismo nombre. Sí, ahora se autodenominan como “chicas coquette”, al tiempo que le impregnan a la frase un énfasis seductor y sensual para dar rienda suelta a la imaginación de terceros.

Tal preferencia llega luego de que pasara no tan desapercibido el aesthetic, una suerte de referencia a todo lo estético, a la naturaleza de la belleza, el arte. En este último, sus seguidores mezclaban lo “grunge”, lo gótico, lo bohemio y lo deportivo con la estética de los años ‘80 y ‘90. En resumen: el estilo moderno con piezas retro de dichos años.

La moda coquette del momento, ahora se caracteriza por jugar con combinaciones de ropa y accesorios muy traviesos, contrastando con la idea de una supuesta inocencia femenil, y combinando colores y tonalidades rosas y pasteles.

Para lograr el ajuar completo, además se deben tener presentes faldas con volantes, blusas con moños, grandes lazos, y otros agregados como diademas y joyerías sutiles a la vista. 

Ahora, para quienes aún no lo saben, esta actualidad no es más que la acepción en idioma francés de una mujer coqueta… seductora, que busca potenciar lo sensual, llamar la atención de forma pícara. 

Tal vocablo persigue, entre otros aspectos, evocar de forma sensorial y subconsciente imágenes de mujeres juguetonas, encantadoras y sugerentes.

Y digo lo anterior, pues en no pocas ocasiones se ha hablado –incluso hasta el cansancio– que no porque algo sea o esté en tendencia, necesariamente tenemos que seguirlo de forma ciega o acatarlo como si no existiera un mañana.

Aunque a nuestros jóvenes no les quepa en la cabeza, las modas sencillamente no son para todos. Dicho está, y habrá detractores; pero lo cierto es que, y seguro coincidiremos, en que no todo lo que nos pongamos encima nos queda bien.

Y sobre esto último sería bueno que repasáramos y reflexionáramos todos, los niños, jóvenes, los no tan jóvenes, adultos y aquellos ya entrados en años. Pensemos por ejemplo, en niños hipersexualizados, o en señoras de la “cuarta edad” luciendo licras apretadas, topes y tenis de suela ancha.  

De estas últimas no digo que no las haya, pero con el mayor respeto, no es lo más sano ni atrayente a la vista; y no es sexismo, sino una cuestión de estar aterrizados.  Ejemplos sobrarían en ambos sexos.

Recurramos entonces a la psicología de la moda, ¿qué dice nuestro estilo de vestir sobre nuestra personalidad?

Desde cierto punto, la ropa que llevamos es la forma en que nos comunicamos y expresamos de forma no verbal. Cada imagen que decidamos proyectar tiene su propia voz, y suele definirnos ante los demás.

Lo primero es concientizar que cada estilo es diferente, y ninguno es mejor o más agradable que el otro. Por el contrario, cada uno de nosotros debe adaptarse a lo que nos haga sentir mejor, más cómodos y seguros.

Los psicólogos llaman a esto “cognición vestida”, y significa que los humanos no pensamos solo con el cerebro, sino también con el cuerpo. Por ello, si nos vestimos de una forma determinada y aparentamos un personaje irreal, es posible que se dañe también la forma de pensar y el comportamiento.

Por ende, cuando “montamos” un alter ego, nuestra confianza tiende a disminuir y se genera cierta ansiedad y nerviosismo. Esto es debido a que de forma primaria el cerebro nos está advirtiendo que algo no está bien, y aunque hagamos caso omiso, el aviso neuronal de hacer el ridículo se perpetúa.

La moraleja de todo lo anterior, es darnos cuenta de que no todos somos o podemos ser coquette, aesthetic, “tanque” o lo que acontezca. La forma de vestir y de actuar según la vestimenta en sí, debe ajustarse a los distintos escenarios sociales en los que participamos.

Cada quien puede ser coqueta o coqueto a su manera. No necesariamente hay que actuar de forma desinhibida y provocadora, o con ropas sugerentes a la Francia o el Japón de los años ‘40.

Optar por la comodidad, el confort y la alta autoestima textil con códigos ajustados a la actitud de cada persona, siempre deberán ir primero que disfrazar la incertidumbre e inseguridad, con el único fin de correr el riesgo de perdernos en un posible ridículo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Regresan al entrenamiento campeonas del softbol de pequeñas ligas

Siguiente artículo

Socioeconómico o socio económico

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Opinión

Inteligencias artificiales: ¿Amigas o enemigas?

junio 4, 2025
Opinión

Entre vacíos e impunidad

mayo 24, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Socioeconómico o socio económico

Socioeconómico o socio económico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del día 16 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 17, 2020
Intelectuales cubanos organizan Foro Literario

Intelectuales cubanos organizan Foro Literario

febrero 19, 2024
«Cosecha» de alevines en tierras arroceras

«Cosecha» de alevines en tierras arroceras

junio 19, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor y aislados chubascos

noviembre 14, 2024
Cuba reporta 43 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 52 altas médicas

Cuba reporta 43 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 52 altas médicas

septiembre 7, 2020
Interés por la vigencia de la obra de Eusebio Leal

Interés por la vigencia de la obra de Eusebio Leal

agosto 4, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados