• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Continuarán los exámenes de ingreso a la Educación Superior en Pinar del Río y toda Cuba

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
junio 23, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Continuarán los exámenes de ingreso a la Educación Superior en Pinar del Río y toda Cuba
0
COMPARTIDAS
141
VISTAS
Compartir en Facebook

Los exámenes de ingreso a la Educación Superior se realizarán en el próximo mes de octubre, y comenzarán por la asignatura de Matemáticas, el día tres; le seguirá Español, el seis; e Historia el 12.

La información anterior se dio a conocer  en el periódico Juventud Rebelde por René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior; quien además, aseguró que para aquellos alumnos que de manera excepcional no puedan asistir a la primera convocatoria, habrá una segunda, los días 20, 22 y 24 de noviembre.

El director expuso, a modo de aclaración, que en el país se diseña un proceso de ingreso con el objetivo de acercarlo más a las necesidades de cada territorio, pero que no elimina la realización de los exámenes  de ingreso; a la vez que aseveró que “el sistema para el acceso mantiene sus principios básicos: rigor, transparencia y mejor derecho, pues quien posea mejores resultados puede elegir primero que el que los tiene más bajos”.

Mientras, en la página de Facebook de la Universidad Hermanos Saíz, se explica que no será necesario aprobar con un mínimo de 60 puntos para obtener una plaza.

Para el otorgamiento,  primero tendrán derecho los que aprueben con un mínimo de 60 puntos los tres exámenes, en un segundo momento los que suspendieron; luego los estudiantes de preuniversitario que no se presentaron a las pruebas, y por último,  los aspirantes egresados de la enseñanza Técnica y Profesional (técnicos medios), de la Facultad Obrero Campesina, de preuniversitario de cursos anteriores y otros que considere la Comisión de Ingreso Provincial.

Informan que se mantienen los exámenes de aptitud para las carreras de Periodismo, Relaciones Internacionales y las de la Universidad de las Artes (ISA), y los estudiantes se ordenarán según los resultados. Estos alumnos seleccionados no tendrían que presentarse a las pruebas de ingreso.

Además, se sostiene el otorgamiento de carrera directa, sin exámenes de ingreso, para los alumnos del duodécimo grado que integren la preselección nacional a las Olimpiadas Internacionales,  y a los ganadores en concursos internacionales, avalados por el Ministerio de Educación. “Se les otorga la carrera solicitada afín a la disciplina en que concursan en la universidad que deseen, para estudiarla, tanto en curso diurno como por encuentros”.

Siguen favorecidos también los que obtengan medallas en concursos  de conocimientos nacionales y provinciales,  y que no integran la preselección nacional a olimpiadas internacionales. 

A los ganadores a nivel nacional se les ofertará carreras afines a la asignatura en que concursan,  y a los provinciales se les propondrán carreras de ciencias básicas o de perfil pedagógico.

Otros que no realizarán pruebas de ingreso son los pertenecientes a los Colegios Universitarios, y se mantiene el estímulo de otorgar una carrera directa a los tres mejores graduados de la Educación Técnico Profesional de cada especialidad.

La nota informativa se refirió a que a partir de la actualización del modelo económico y social que proyecta el país, y de otorgar a los municipios y sus gobiernos la necesaria descentralización, que permita dar solución a las contradicciones que se sintetizan en el municipio como célula económica, el ingreso a la Educación Superior cubana se ha planeado con un cambio en el escenario que se debe desarrollar en los próximos cursos, realizando transformaciones que permitan una respuesta al precepto constitucional que plantea el derecho al estudio de todas las personas.

Por tanto, Pinar del Río, junto a Villa Clara y Holguín, forman parte de un experimento, en el que aplicarán un conjunto de propuestas, con el propósito de contribuir a los intereses de desarrollo local en los territorios,  y a la atención a grupos y personas con determinados niveles de vulnerabilidad. 

“Se trata de pasar el proceso de ingreso de un enfoque absolutamente nacional a uno de mayor participación territorial”, manifiestan.

Asimismo, publicaron que las carreras propuestas para que se gestionen en la provincia y se controlen por el país  son todas las del área de las Ciencias Médicas y Pedagógicas, Ingeniería Agrónoma, Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Informática, Derecho, Ingeniería Industrial, Gestión Sociocultural para el Desarrollo,  y un grupo de programas de formación de técnicos Superiores.

No obstante, afirman, que el cambio de gestión en la propuesta no significa la pérdida de  los principios básicos que sustentan el ingreso a los estudios superiores, sino que la organización y el sistema de exámenes se mantiene como hasta el momento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito

Siguiente artículo

Pinar del Río tarde cálida y algunas lluvias

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Dos vidas y un mismo fuego
Pinar del Río

El salvador anónimo en Pinar del Río

junio 14, 2025
Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río
Pinar del Río

Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río

junio 13, 2025
Curso escolar en etapa final en Pinar del Río
Pinar del Río

Curso escolar en etapa final en Pinar del Río

junio 13, 2025
Anuncia ETECSA fallas en servicios de voz y datos en la red móvil
Pinar del Río

Nota informativa de ETECSA

junio 13, 2025
Tabaco va por más
Pinar del Río

Tabaco va por más

junio 12, 2025
Para que “la luz” no falte en Pinar del Río
Pinar del Río

Para que “la luz” no falte en Pinar del Río

junio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río tarde cálida y algunas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Violencia en las calles de EEUU: Trump culpa a la extrema izquierda

Violencia en las calles de EEUU: Trump culpa a la extrema izquierda

junio 1, 2020
Base naval de Guantánamo.

Biden repatria a recluso de Guantánamo por primera vez

julio 20, 2021
Medio Ambiente

Pinar del Río gana la sede por el Día Mundial del Medio Ambiente

mayo 22, 2020
Aprueban en Cuba decreto-ley De Bienestar Animal

Aprueban en Cuba decreto-ley De Bienestar Animal

febrero 27, 2021
Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano

Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano

marzo 20, 2023
Doctora Maidelyn Díaz Pérez.

Pinar del Río: desde la ciencia y hasta el surco

mayo 11, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados