• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

“Con todos y para el bien de todos”

A 80 años de la declaración del Día de la Dignidad Pinareña se impone el rescate de esa celebración

Edmundo AlemanyPorEdmundo Alemany
noviembre 26, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La participación de la población en las llamadas labores cívicas contribuyó al saneamiento de la capital pinareña

La participación de la población en las llamadas labores cívicas contribuyó al saneamiento de la capital pinareña

0
COMPARTIDAS
71
VISTAS
Compartir en Facebook

Medio siglo se cumplía el 26 de noviembre de 1941 del discurso de José Martí conocido como “Con todos, y para el bien de todos”, pronunciado en Tampa y que ha pasado a la posteridad por su mensaje para siempre.

Para homenajear al Maestro en la capital pinareña se reunía un grupo de vueltabajeros para crear una institución que transformó a lo largo de casi 20 años a la entonces depauperada y olvidada ciudad: fundaban el Comité de los 1000, con el lema Todo por Pinar del Río.

La idea del doctor Tebelio Rodríguez del Haya prendió primero en un grupo de personas con poder económico como para poner en marcha un proyecto que pretendió desde el inicio nuclear a un millar de habitantes de aquella casi aldea e intentar cambiar con sus contribuciones la desastrosa situación existente en ella.

El propósito del Comité era en extremo ambicioso, porque por ese tiempo en la capital provincial vivían unas 65 000 personas,  sin embargo, en menos de cinco años consiguió sobrepasar la cantidad inicialmente pensada de contribuyentes y con el dinero recaudado se emprendieron obras que han llegado a nuestros días.

“VER MALES ES DESEAR CURARLOS”

Al año exacto de constituido, se rindió cuentas al pueblo: su presidente explicó en acto público en qué se empleó hasta el último centavo del dinero donado por los entonces pocos pinareños que se sumaron a la iniciativa, y dada la honestidad mostrada por la junta directiva, decidieron designar el 26 de noviembre como Día de la Dignidad Pinareña.

A partir de 1943 para la fecha escogida se realizaban diversas actividades, fundamentalmente destinadas a recaudar fondos necesarios para la entonces inmensa labor de mejoramiento de las condiciones ambientales en la ciudad pinareña; pero sobre todo era momento propicio para exponer qué se había hecho con el dinero generosamente entregado por los pinareños, desde los más humildes hasta los de mayores recursos económicos.

En casi 20 años de labor del Comité y de los pinareños que se fueron sumando a la iniciativa se logró cambiar positivamente el paisaje de aquella ciudad rodeada y cruzada por aguas albañales de varios arroyos, sitios propicios para la reproducción de mosquitos que, por ejemplo, impedían la erradicación del paludismo, un mal endémico que provocaba la muerte de decenas de vueltabajeros, principalmente de niños.

También las contribuciones y el apoyo desinteresado de gran parte de la población en las labores cívicas (el antecedente de los trabajos voluntarios de nuestro tiempo) ayudaron a transformar la imagen de la urbe y convertirla en una de las más limpias de Cuba.

El “Todo por Pinar del Río” no se circunscribió solo a la salud, la higienización y a la urbanización, sino que se extendió hasta la cultura, el deporte y la educación.

La participación de la población en las llamadas labores cívicas contribuyó al saneamiento de la capital pinareña
“Con todos y para el bien de todos”

Pero sobre todo impactó entre los vueltabajeros de la época por su moralidad; por la lucha contra la corrupción imperante y la desatención gubernamental, y porque puso de moda el reconocimiento a la virtud, al saber honrar a los ciudadanos que se destacaban en cualquier faena.

Como si todo lo anterior fuera poco, a la labor de este Comité se le une el mérito de que una de sus integrantes, la sanjuanera Rosa Delgado, compuso el Himno Pinar del Río, ese que parte de  las nuevas generaciones desconocen y que debe ser rescatado del olvido porque es un canto al sentimiento por el terruño.

LO IMPOSTERGABLE DE UN RESCATE

Tal como parece caer en el olvido nuestro himno y la labor del Comité de los 1000 sucede con el Día de la Dignidad Pinareña, esa que debe rescatarse y constituirse en momento propicio para que los pinareños de hoy conozcan de dónde venimos y hagan más por el terruño.

El olvido de la historia lleva a la desaparición de un pueblo y en estos tiempos que corren hay un fuerte movimiento externo e interno por conseguir la desmemoria.

Para los que lo desconocen o los que no saben lo que sucedió con el “Todo por Pinar del Río”, expongo que poco después del triunfo de la Revolución esa organización se disolvió por motivos obvios: por primera vez en la historia de Cuba había un Gobierno que se preocupaba y ocupaba por los problemas de los pinareños y de todos los cubanos, por lo que no tenía sentido la existencia de la institución que tanto hizo desde 1941.

Además, lo realizado por el Comité enraizó entre los habitantes de la ciudad, por lo que durante las décadas del ‘60 al ‘80 era común la activa participación popular en la solución de los problemas sociales.

Pero gran parte de aquel legado se ha perdido de los ‘90 a la fecha, algo que desde el aniversario 65 del Día de la Dignidad Pinareña este periodista viene señalando.

Por considerarlo válido retomo en esta ocasión lo escrito al cumplirse 70 años de esa efeméride tan significativa para Pinar: “Por la memoria de los que quisieron, y lograron en parte, transformar nuestra ciudad principal, unámonos hoy para con las organizaciones que tenemos en cada barrio ser cómplices de la virtud y rescatar la ciudad. Solo así podremos celebrar con orgullo cada 26 de noviembre el Día de la Dignidad Pinareña”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: construyen nuevas viviendas para damnificados

Siguiente artículo

Con amor se escriben las mejores obras en Pinar del Río

Edmundo Alemany

Edmundo Alemany

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba.

Publicaciones relacionadas

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
En defensa de los oídos
Pinar del Río

En defensa de los oídos

septiembre 6, 2025
Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Una pinareña que es parte de la historia
Pinar del Río

Una pinareña que es parte de la historia

septiembre 4, 2025
Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas
Pinar del Río

Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas

septiembre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Con amor se escriben las mejores obras en Pinar del Río

Con amor se escriben las mejores obras en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

situs-inversus-750x373-1

¿Qué es situs inversus? Cuando los órganos están al revés

octubre 3, 2023
Dupla cubana de voly de playa invicta en París 2024

Dupla cubana de voly de playa invicta en París 2024

agosto 1, 2024
Frente a la Comandancia del Che se improvisó la tribuna.

Festejan en La Palma acto central por aniversario 41 del Campismo

mayo 18, 2022
deportes guerrillero pinar del rio 750x422 1

Deportes Guerrillero: Noticias, panorama internacional y el top de la semana

enero 15, 2024
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Estados Unidos: Biden quiere combatir la violencia

Estados Unidos: Biden quiere combatir la violencia

junio 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados