• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Cómo será la vuelta a la normalidad en Cuba?

ACNPorACN
mayo 22, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Coronavirus
0
COMPARTIDAS
74
VISTAS
Compartir en Facebook

Luego de más de 70 días de que el primer caso de COVID-19 en Cuba fuera confirmado por el Ministerio de Salud Pública, el país parece a punto de vencer la crisis sanitaria, pues los pacientes positivos diarios tienden a la disminución y en la última semana solo se reportó un fallecido, tras varios días consecutivos sin muertes.

Varios modelos matemáticos globales ubican la curva cubana como favorable, a la vez que los expertos consideran que el pico hospitalario tuvo lugar en mayo, un mes en que los ingresados llegaban a decenas de miles, pues el país adoptó como política el ingreso de los pacientes confirmados pero también de los sospechosos y de los contactos.

En medio de un escenario ya favorable, el gobierno del país se ha estado expresando acerca de la apertura de algunas medidas, a la vez que se ha mencionado que ya se está estudiando la manera de llegar a la fase posterior a la enfermedad.

Por ahora no se han dado detalles, aunque en reunión del grupo temporal de trabajo para enfrentar el nuevo coronavirus del 20 de mayo, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez subrayó que “el paso a la etapa de recuperación hay que hacerlo de manera gradual y por fases, sin apresuramiento”, pues el propio comportamiento de la enfermedad en los diferentes territorios irá diciendo de qué manera hacerlo en cada uno de ellos.

También esta semana se conoció que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) será el encargado de dictar un grupo de disposiciones sanitarias que se deben cumplir por otros organismos.

Así lo anunció este lunes el doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del MINSAP, quien dijo que en los próximos días los planes para la desescalada serían dados a conocer.

El especialista aclaró que la vuelta a la normalidad en Cuba no va a ser brusca sino paulatina, y a tenor con lo que esté pasando en el mundo, lo que podría darnos una pista de las maneras en que las acciones de apertura podrían suceder.

La agencia Reuters publica por estos día un grafico interesante que muestra a aquellos países que ya están levantando algunas o la mayoría de sus restricciones, y todos tienen en común que lo han hecho de manera gradual, pero sin detenerse, ya que los cierres han dañado la economía, disminuido los empleos y sumado a muchos a la lista de la pobreza.

En estas gráficas interactivas los creadores de la herramienta comparan el levantamiento o el mantenimiento de cinco medidas que son comunes para todas las naciones que se encuentran tratando de volver a la normalidad y que se refieren a reabrir las escuelas, la apertura de los comercios, la reapertura de bares y restaurantes, la puesta en funcionamiento del transporte público y la apertura de las fronteras para permitir la entrada de foráneos.

En el primer caso, las escuelas, Cuba ya ha dado algunos detalles de cómo sucedería el paulatino regreso de los estudiantes a las aulas, o al menos, las evaluaciones correspondientes al cierre del curso escolar para todos los niveles.

Los ministerios de Educación, Cultura y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación coinciden en que, una vez reiniciado el curso escolar -que, al decir de la titular del MINED, Ena Elsa Velázquez, ocurrirá de acuerdo al comportamiento de esta pandemia-, se necesitan ocho semanas para realizar varias siguientes acciones, que se dividirán por etapas.

La primera etapa, que debe durar tres semanas será decisiva para el reencuentro de los colectivos estudiantiles y docentes y la atención y el trabajo diferenciado en cada institución, a partir de las particularidades de cada territorio, por lo que en ella se priorizarán tareas como repasos, ayuda para realizar trabajos prácticos evaluativos y revisión de los suspensos en el periodo anterior para ser evaluados nuevamente.

En un segundo momento acontecerán acciones evaluativas en dependencia de la enseñanza, pues esta planificación incluye a todos los niveles desde la primaria, secundaria, preuniversitaria y universitaria, hasta la deportiva, artística y especial.

Por último, se espera dedicar dos semanas a la revalorización y exámenes extaordinarios, y la ministra afirmó que los estudiantes tendrán derecho a realizarlos en todas las asignaturas, no solo las que tienen examen final, y con la posibilidad de mejorar la nota del curso.

El tema de apertura de las escuelas, si bien está casi trazado el cómo no tiene aún definido un cuándo, y lo mismo parece suceder en el mundo, pues en los datos publicados por Reuters se aprecia qua todos los países en proceso de renormalización aún mantienen cerrados sus centros escolares o los han abierto de manera parcial, excepto Dinamarca.

En cuanto a las tiendas, la mayoría de los países las han abierto en alguna medida, y Cuba también mantiene abiertos la mayoría de los establecimientos, si bien los centros grandes fueron cerrados a la vez que el transporte público dejó de circular, con la intención de que las personas consiguieran los víveres y productos de primera necesidad en sus propios vecindarios.

Justamente el regreso del transporte público podría ser el indicador fundamental de que se está volviendo a la normalidad en la Isla, pues esto significaría que las personas pueden volver a sus empleos y también retomar algunas de sus actividades usuales suspendidas por la falta de movilidad.

En el mundo la puesta en marcha del transporte fue la primera medida tomada en cada caso para indicar el fin de la peor etapa de la pandemia y se espera que en Cuba se siga un patrón similar, si bien, como alertó Francisco Durán, hay medidas que deben quedarse, como el llamado a usar nasobuco y protección de cualquier tipo, así como el constante lavado de las manos y la limpieza de superficies con cloro o alcohol.

La medida más significativa, sin dudas será la apertura de las fronteras, es un paso que lleva mucho análisis pues el riesgo real del rebrote de la enfermedad ha frenado a la mayoría de los países, que aún no permiten la llegada de extranjeros.

Desde el pasado 24 de marzo, Cuba cerró sus fronteras, y solo se están realizando limitado número de operaciones aéreas, por motivos humanitarios y comerciales, fundamentalmente, a la vez que se ha anunciado el mantenimiento de esta restricción.

El Ministerio de Turismo de Cuba publicó este viernes 15 de mayo una nota informativa donde afirma que el país no reabrirá aún sus fronteras.

La nota resaltaba que, en aras de proteger la seguridad sanitaria nacional, premisa fundamental del Estado cubano, no se abrirán nuestras fronteras, ni se activarán los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba.

Mientras tanto, han anunciado que los trabajadores del sector, tan relevante para la economía nacional, se dedican, entre otras tareas, a mejorar las instalaciones hoteleras y extra hoteleras, así como en la elaboración de protocolos de higiene y sanitarios, para enfrentar el reinicio de las actividades turísticas.

Incluso en la intervención reciente del día 20 Durán insistió en que si bien el gobierno de la Isla ha comenzado a planificar el manejo de su economía para una etapa de recuperación, no ha tomado ninguna decisión de abrir las fronteras en Cuba, para tener todo muy bien definido el día que se decida.

Hasta ahora, las cifras prometedoras de la enfermedad en Cuba ayudan a creer que pronto estaremos listos para comenzar la nueva etapa, sin embargo y como se ha dicho, esta llegará de manera escalonada, puesto que la apertura no depende sólo del país, sino que también conlleva a un análisis detallado de la COVID-19 en todo el mundo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Amplían cobertura de la televisión digital en Cuba y habilitan dos canales en alta definición

Siguiente artículo

Papalotes en vuelo, sueños en vuelo

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Ser zurdo
Cuba

Ser zurdo

septiembre 5, 2025
Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Papaloteando

Papalotes en vuelo, sueños en vuelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río, calor con chubascos y lluvias

Pinar del Río, algunos chubascos y calor

septiembre 6, 2025
Edición impresa 3 de marzo del 2023

Edición impresa 3 de marzo del 2023

marzo 3, 2023
Un público entusiasta disfrutó y coreó los temas de Buena Fe en Las Terrazas. / Foto: Otoniel Márquez.

Israel Rojas: La Revolución se defiende haciéndola todos los días

junio 20, 2022
Lamenta Díaz-Canel fallecimiento de Joaquín Suárez

Lamenta Díaz-Canel fallecimiento de Joaquín Suárez

noviembre 25, 2022
Realizan prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) a pasajero, para confirmar posibles casos de coronavirus, en el Aeropuerto Internacional José Martí el 15 de noviembre de 2020. / Foto: Ariel Ley/ ACN

Cuba refuerza control de viajeros internacionales por variante Ómicron desde este sábado

diciembre 4, 2021
Votantes de EEUU piden cambio a Biden

Votantes de EEUU piden cambio a Biden

noviembre 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados