• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

CINTIO VITIER: cubanía y talento

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
septiembre 24, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cintio-Vitier-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-550x440-1
0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

El próximo lunes, todos los cubanos celebraremos un nuevo aniversario del natalicio de un gran hombre: Cintio Vitier, eminente narrador, ensayista y crítico. Dueño de una poesía de las más apreciadas por las letras hispanas y de una prosa exquisita. Renovador de la novelística cubana y gran conocedor de la obra martiana.
Se vinculó en sus inicios al descollante grupo de intelectuales de la revista Orígenes, junto con otros destacados nombres de la literatura nacional como José Lezama Lima, Eliseo Diego y Fina García Marruz, su compañera en la vida.
Decir Cintio es decir virtud, bondad e integridad. No conoció de dobleces de ninguna índole, y su personalidad se nos revela con una pureza y transparencia que sobresalen en su verbo con una pasmosa coherencia y serenidad. De su agudeza como investigador bastaría con señalar Lo cubano en la poesía, obra de necesaria consulta a la hora de desentrañar y valorar con justeza y conocimiento de causa las más profundas raíces del hecho poético en el contexto patrio. Y, por supuesto, la plenitud y el desborde de su consustancial eticidad en el libro Ese sol del mundo moral.
Acerca de este texto habría mucho de qué hablar, pero solo apuntaremos que se trata de un acertado esbozo para una historia de lo ético en Cuba. Sus fuentes son las de un actuar marcado por los singulares procesos de la nacionalidad y nuestra idiosincrasia.
Llevados de la mano del autor, recorremos tiempos forjadores y momentos ingratos: desde la colonia y la seudorrepública hasta el periodo revolucionario, seguimos el paso del hombre cubano hacia su propio perfil. El escritor se declara “un poeta sencillamente enamorado de su patria”, y ocurre en sus páginas como una conversación amorosa, en familia, sobre aquellos jirones que guardaron en su memoria y definieron los lineamientos de su conducta. Es, en pocas palabras, un libro imprescindible.
A continuación, me permitiré citar estas consideraciones que Cintio expresa en el prólogo del referido texto:
“…Cuando hablamos de una eticidad cubana, no nos referimos a ningún fenómeno aislado, exclusivo y en ningún sentido excepcional, sino a la manera como los problemas morales del hombre se han presentado y afrontado, de hecho, en la historia intelectual y política de la nación, igual que pudiera hablarse de una eticidad vietnamita, o francesa, o mexicana. Nuestro punto de partida es siempre la autoctonía como fundamento de la universalidad”.
Cualquier apretada síntesis que se construya sobre su inagotable quehacer no vacilaría en incluir la infatigable labor al frente de la edición crítica de las Obras Completas de José Martí en el Centro de Estudios Martianos, para el cual realizó, en colaboración con Fina y Emilio de Armas, la edición crítica de la Poesía Completa del Apóstol.
También presidió la Cátedra Latinoamericana y del Caribe de la Universidad de La Habana, en la que impulsó estudios fundamentales en torno a la creación artística del área, con significativos aportes dentro de la teoría literaria. Proverbial ha sido su paciente y minucioso trabajo como antologador, lo que reafirma su sapiencia y visión integradora de la producción estética de nuestro continente.
Asimismo, tendríamos que reconocer sus innegables dotes como traductor para aproximarnos a la concepción del hombre culto que la modernidad a veces empaña sin proponérselo siquiera. Fue distinguido con más de una veintena de premios y títulos honoríficos.
Si nos detenemos en su extensa obra poética podemos identificar una primera etapa próxima al magisterio de Juan Ramón Jiménez y el tránsito hacia otra inmersa en el universo apasionante de rescate de lo cubano implícito. Fue evolucionando hacia el tono conversacional, con fuerte acento cristiano en sus temas, que versan sobre la piedad, la pobreza, la solidaridad, la hermandad y la propia reflexión sobre la poesía.
Sus poemas La voz arrasadora, Examen del maniqueo, Compromiso y Torre de marfil, testimonian la trayectoria de un gran intelectual en medio del proceso revolucionario, y son, igualmente, algunas de las mejores páginas que alcanzó a escribir. Se recordará, además, como muy interesante su complejo poema El bosque de Birman.
Aunque hemos adoptado estructuralmente la linealidad en el abordaje de sus diferentes aristas o facetas, hay que conocer a Cintio de cuerpo entero. Esa tarea queda pendiente para muchos de la generación actual, pero sobre todo para las generaciones que vendrán. No podemos darnos el lujo de permitir que se olvide a un patriota en toda la extensión del término.
Quien fuera maestro en el aula y fuera de ella, quien brillara en el pódium como ilustre conferencista espera que sus discípulos lean y aprendan sus lecciones. Sirvan, pues, estas líneas como motivación para realizar serias investigaciones sobre la obra que, como valioso legado, nos ha dejado este titán de nuestras letras. Un cubano de pura cepa.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Si vivieras

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá lluvias y chubascos en la tarde

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Danzare para todos en Pinar del Río
Cultura

Danzare para todos en Pinar del Río

julio 3, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Calor con chubascos y lluvias en Pinar del Río

Pinar del Río hoy, tendrá lluvias y chubascos en la tarde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Anaisa Hernández Otaño, educadora y directora del círculo infantil Los Criollitos, de la ciudad de Pinar del Río.

Seguiremos leales a Cuba, asegura educadora en Pinar del Río

octubre 31, 2021
Cuba ratifica compromiso de cumplir con objetivos de Agenda 2030

Cuba ratifica compromiso de cumplir con objetivos de Agenda 2030

diciembre 3, 2021
Pinar del Río a las puertas del aniversario 156 del título de ciudad

Pinar del Río a las puertas del aniversario 156 del título de ciudad

septiembre 9, 2023
Noticia del día en Pinar del Río | 21 de abril de 2022

Noticia del día en Pinar del Río: 21 de abril de 2022

abril 21, 2022
Ayuda de Italia a Cuba

Partió desde Italia más ayuda médica para Cuba

octubre 25, 2021
Declaración del Gobierno Revolucionario: Cumbre de las Américas, dominación imperialista y exclusión

Declaración del Gobierno Revolucionario: Cumbre de las Américas, dominación imperialista y exclusión

junio 6, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados