• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

CIGB: 35 años de indetenibles victorias

ACNPorACN
julio 1, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
CIGB: 35 años de indetenibles victorias
0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

La cercana obtención del autorizo de uso de emergencia para su candidato vacunal anti-COVID-19 Abdala y constituir una de las primeras Empresas de Alta Tecnología (EAT) en Cuba resultan algunos de los más recientes logros con los cuales el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) arriba hoy a su aniversario 35.

El comienzo de la pandemia, lejos de frenar el quehacer de la institución, redireccionó sus esfuerzos al enfrentamiento del coronavirus, para lo cual evaluaron sus renglones registrados con vistas a utilizarlos en estas circunstancias, señaló en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias la Doctora en Ciencias Odalys Ruiz Hernández, directora de desarrollo tecnológico del CIGB.

Contábamos con algunas biomoléculas en fase de ensayos clínicos como Jusvinza (CIGB 258), que se adaptó para combatir la enfermedad, también se mejoraron los procesos en diversos fármacos y se realizaron cambios de formulación, comentó.

La especialista explicó que uno de esos casos fue el Nasalferón, logrado a partir de la modificación del Interferon alfa 2b humano recombinante para ser administrado de forma nasal.

En cuanto a los candidatos vacunales Abdala y Mambisa, dijo que fueron estudiados teniendo en cuenta las referencias internacionales y la experiencia del centro con determinadas plataformas tecnológicas.

Destacó que el trabajo conjunto con otras entidades de BioCubaFarma y varias áreas del centro posibilitó acortar los tiempos de producción, además de la labor en equipo de los trabajadores y en especial del personal joven.

Al referirse a otras innovaciones del CIGB en el combate al SARS-CoV-2, Oscar Cruz Gutiérrez, subdirector de producción, acotó que el Heberón (Interferón alfa 2b humano recombinante) fue uno de los primeros medicamentos utilizados, al ser un agente antiviral por excelencia.

Luego emplearon el HeberFERON (combinación del Interferón alfa 2b humano recombinante con el Interferón gamma humano recombinante), que tuvo una repercusión positiva en la negatividad de los pacientes, y a partir de la terminación de una planta de producción fue posible obtener en mayor escala el fármaco Jusvinza, utilizado en enfermos graves y críticos, agregó.

El investigador subrayó que todos estos productos reducen los gastos del país por la no importación de medicamentos, y constituyen una alternativa como medicamentos de última generación.

Reconoció entre los méritos de la institución en sus 35 años contar con un personal competente y haber sido capaz de transferir tecnología y productos hacia naciones como China, India, Sudáfrica, Brasil y Venezuela, lo cual legitima la eficacia de la industria cubana.

Asimismo, el Doctor en Ciencias Biológicas Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas en el centro, refirió a la ACN que en esta nueva etapa se proponen metas superiores, en alusión a sus estudios y cartera de productos, acordes a su categoría de EAT.

Para ello, continúo, perfeccionan las rutinas productivas a partir de las experiencias del trabajo durante esta compleja situación epidemiológica, cuando han alcanzado significativos resultados en tiempo récord, y promueven otros métodos organizativos mediante el empleo del personal más idóneo por su experiencia y capacidad para cada tarea.

Inaugurado el primero de julio de 1986, el CIGB es un gran complejo investigativo-productivo dotado de equipamiento de punta, capacidades de producción y un personal capacitado en el desarrollo de nuevos productos en todas sus fases, desde el clonaje y la expresión de proteínas con técnicas de recombinación de ADN hasta la producción en escalas industriales y la comercialización.

Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran la obtención por vía recombinante de proteínas y hormonas, vacunas y medios de diagnóstico, la producción de anticuerpos monoclonales, el aprovechamiento de la biomasa y su transformación por vía quimicoenzimática y la micropropagación de células y cultivos de tejidos.

Uno de los productos líderes de la institución a escala mundial es el Heberprot-P, altamente eficaz en la cicatrización de las úlceras del pie diabético, con el cual se han beneficiado más de 250 mil pacientes en diversas latitudes.

El centro cuenta con la vacuna Heberbiovac-HB contra la hepatitis B, precalificada por la Organización Mundial de la Salud y registrada en más de 35 países, la cual provocó que la enfermedad dejara de ser un problema de salud y desde el 2000 no se reportan casos en menores de cinco años.

De igual forma, desarrolla tecnologías para el diagnóstico de defectos del tubo neural, VIH, dengue, Síndrome de Down, embarazo y cáncer, además de fármacos dedicados a combatir enfermedades virales, infarto del miocardio, rechazo de trasplante de órganos y otras patologías.

Otras innovaciones son el factor de crecimiento epidérmico, la vacuna tetravalente contra difteria, tosferina, tétanos, así como tratamientos para la hepatitis B y C crónica y la estreptoquinasa recombinante cubana, que restablece el flujo sanguíneo en pacientes que sufren infarto del miocardio y previene la necrosis isquémica del tejido.

A estos medicamentos se les suman valiosos productos de gran impacto en los planes de fomento agropecuario nacional, como el inmunógeno contra la garrapata del ganado bovino, la vacuna contra el virus de la peste porcina clásica y productos para la producción de hortalizas y frutas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿La Eurocopa de fútbol del coronavirus?

Siguiente artículo

Cuba expresa condolencias por derrumbe en Florida y espera noticias

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba
Cuba

Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba

junio 18, 2025
Cerrará hoy conferencia nacional de la informática
Cuba

Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

junio 18, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba expresa condolencias por derrumbe en Florida y espera noticias

Cuba expresa condolencias por derrumbe en Florida y espera noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vacuna Abdala

Producirá Vietnam vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala

agosto 25, 2021

La FMC en enfrentamiento al COVID-19

marzo 25, 2020
Bloqueo de EEUU obstaculiza comercio exterior de Cuba

Bloqueo de EEUU obstaculiza comercio exterior de Cuba

abril 23, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá una tarde ligeramente cálida y poca lluvia

abril 6, 2024
La Unión Eléctrica pronostica una afectación de 174 MW para el horario pico nocturno

La Unión Eléctrica pronostica una afectación de 174 MW para el horario pico nocturno

enero 13, 2023
Soberana Plus: Prometedores resultados en convalecientes de la COVID-19

Revista internacional publicó resultados Soberana Plus de Cuba

septiembre 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados