• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

¡Ciclones a la vista!

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
mayo 29, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
ciclones
0
COMPARTIDAS
177
VISTAS
Compartir en Facebook

Del primero de junio al 30 de noviembre se reconoce en Cuba la temporada ciclónica y, por esas fechas, ya todos nos ponemos alertas, por la experiencia acumulada acerca de los daños que estos fenómenos naturales han provocado en la provincia.

Sobre los pronósticos para 2021, Guerrillero conversó con el doctor en Ciencias Carlos Alberto Miranda Sierra, especialista del Centro Meteorológico, quien considera que la fuerte sequía (que afectó el 98 por ciento de nuestras áreas) y el comportamiento del evento La Niña en los meses de abril y mayo son condiciones influyentes en la actividad de la próxima temporada ciclónica. 

Acerca de precipitaciones y temperaturas nos adelanta que si aquellas deben comportarse sin desfasarse de la norma, estas, tanto máximas como mínimas, estarán por encima de sus niveles habituales, lo que pronostica un periodo lluvioso más cálido que lo normal y con precipitaciones propias de la época.

“Para la temporada que se avecina, los modelos de pronósticos, nacionales e internacionales, indican gran actividad. Se espera la formación de 16 ciclones tropicales, 10 se desarrollarán en el Atlántico, tres en el Mar Caribe e igual número en el Golfo de México, de los cuales ocho se prevén que pasen a la categoría de huracán, con 60 por ciento de probabilidad de que uno se origine en el Caribe y otro de procedencia atlántica penetre en el área”, explicó.

Cuba tiene un riesgo de un 85 por ciento de recibir, al menos, un ciclón tropical y un 45 por ciento de ser impactada por un huracán moderado, lo que pone en alerta especialmente a Pinar del Río, por su vulnerabilidad histórica a estos eventos, sobre todo en el trimestre septiembre-noviembre, tiempo en se forman en la zona del Caribe.

En este sentido, el especialista insiste en que la población vueltabajera, independientemente de los pronósticos, debe estar atenta a las informaciones del Centro Meteorológico local. “El nivel de actividad ciclónica de una temporada no determina el peligro para la provincia, sino la trayectoria que describen los sistemas una vez formados, de ahí la importancia de mantenernos informados sobre la evolución de cada uno”.

Típico de su oratoria, para llamar la atención, apela a datos objetivos, concretos: “En la temporada de 1910 se formaron solo cinco ciclones tropicales y dos azotaron al territorio convertidos en huracanes, incluyendo uno intenso; sin embargo, en el 2020 se formaron 30, de ellos 14 huracanes, y ninguno con perjuicios para nosotros, solo tormentas tropicales que no hicieron daños relevantes”, recordó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río. Parte de cierre del 28 de mayo a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Amor por el tabaco en Pinar del Río

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Del dolor y del deber
Pinar del Río

Del dolor y del deber

julio 7, 2025
Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute
Pinar del Río

Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

julio 6, 2025
Una alianza por el bienestar
Pinar del Río

Una alianza por el bienestar

julio 6, 2025
Para un mejor confort en Pinar del Río
Pinar del Río

Para un mejor confort en Pinar del Río

julio 5, 2025
Guerrillero late con su pueblo
Pinar del Río

Guerrillero late con su pueblo

julio 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
A sus 27 años, Natacha ya sabe dónde quiere esperar su jubilación.

Amor por el tabaco en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Presidente cubano deposita ofrenda floral en el monumento a la Madre Patria

Presidente cubano deposita ofrenda floral en el monumento a la Madre Patria

mayo 5, 2025
Hospital Pediátrico Centro Habana

Cuba autoriza el uso de su vacuna Soberana 02 en la población pediátrica

septiembre 4, 2021
ESTHER, así en mayúsculas

ESTHER, así en mayúsculas

agosto 7, 2023
Realizan hoy prueba dinámica previa a elecciones municipales

Realizan hoy prueba dinámica previa a elecciones municipales

noviembre 20, 2022
Yanetsy Ariste

Lectura viva

mayo 14, 2022
Pinar del Río se corona campeón nacional de voleibol femenino tras barrer a La Habana en la final

Pinar del Río se corona campeón nacional de voleibol femenino tras barrer a La Habana en la final

marzo 22, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados