• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, septiembre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

Chispazos de tu interés

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
diciembre 16, 2023
en Léeme
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La CTC en Pinar del Río incita a la transformación
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

La Campaña de Alfabetización en Cuba fue de alcance nacional  y fue impulsada en 1961 por el Gobierno cubano para reducir el analfabetismo e incrementar el porcentaje de población escolarizada. Comenzó a prepararse en 1960 y finalizó oficialmente el 22 de diciembre de 1961, cuando se declaró a Cuba, en la Plaza de la Revolución José Martí, Territorio Libre de Analfabetismo. Ese año se proclamó en Cuba como Año de la Educación. Desde entonces ese día se celebra en el país el Día Nacional del Educador. Felicidades a todos los educadores.

nutricion saludable

LOS EXPERTOS EN nutrición y en estilo de vida están de acuerdo en que no hace falta someterse a regímenes durísimos para mantener un buen cuerpo, tan solo hay que cuidarse, comer con inteligencia y conocer algunos trucos que jueguen a tu favor. Estos son algunos para mantener tu peso y no perder la línea: no te prives de nada, disfruta de lo que te gusta comer, pero con moderación. Un capricho no te hace engordar, abusar y pasarte en las raciones sí. Come hasta que estés satisfecho, no lleno, siempre se ha dicho que nunca se come hasta hartarse. Acompaña los platos con verduras, pues contienen altos niveles de fibra y de agua, por lo que ayudan a llenarse sin comer en exceso. Cuando comas fuera, siempre elige el tamaño pequeño, sobre todo si se habla de comida basura.

EL JENGIBRE ES la raíz de una planta con flor que pertenece a la familia de las zingiberáceas, y lo caracteriza es su sabor cítrico y fresco mezclado con un toque picante.

Sus orígenes se remontan hasta hace más de 2 000 años, cuando era utilizado como ingrediente en la medicina tradicional. Más tarde fue incorporándose poco a poco a la gastronomía del sureste asiático, llegando a todos los rincones del planeta en cuestión de pocos años y convirtiendo al continente asiático en su principal productor.

Su uso medicinal viene dado gracias a sus múltiples beneficios para la salud, entre los que están la solución de problemas digestivos o dolores menstruales. Además, es uno de los antioxidantes y antinflamatorios naturales más eficaces por excelencia, y también actúa como afrodisiaco.

El nombre de esta raíz viene dado del término “sringavera”, proveniente del vocablo sánscrito y significa “en forma de cuerno”. No obstante, esta expresión sufrió varias transformaciones. En el idioma persa se denominó como “dzungebir” y en el griego “dziggibris”, para más tarde convertirse en “zingiber” en latín, hasta llegar a “jengibre”, como lo conocemos en español.

Comunidad LGBT

EL TÉRMINO HOMOSEXUAL es muy reciente (finales del siglo XIX), y el hábito de utilizarlo hace parecer natural dividir a las personas en dos grupos: las que tienen relaciones románticas o sexuales con personas del mismo sexo y las que las mantienen con las del sexo opuesto. Esta distinción se desconocía en la Antigüedad, cuando los individuos eran espontáneamente bisexuales, -con preferencias individuales en uno u otro sentido- y se diferenciaban siguiendo otros criterios.

En parte, es el condicionamiento social lo que hace que la mayoría de los hombres y mujeres juzgue ciertos tipos de placeres sexuales como poco o nada deseables, como en el caso de las relaciones homosexuales, y que sobrevalore los de tipo heterosexual. Estas actitudes no responden a la realidad o al carácter natural del placer, sino a las costumbres de la sociedad. Por ejemplo, es precisamente la sociedad en la que viven lo que hace que los franceses prefieran el fútbol, los estadounidenses el béisbol, o los ciudadanos de otros países el rugby, el tenis, la bicicleta o el yudo. De la misma manera, en lo que se refiere al placer sexual, nuestra sociedad se inclina mayoritariamente por la heterosexualidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La CTC en Pinar del Río incita a la transformación

Siguiente artículo

El socialismo y la unidad son pilares del Partido y de la obra de la Revolución

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Entre curiosidades y fobias
Léeme

Entre curiosidades y fobias

septiembre 6, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Léeme

Entre fobias y farándulas

agosto 23, 2025
Reflexiones y curiosidades
Léeme

Reflexiones y curiosidades

agosto 16, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Léeme

Detalles que debías conocer

agosto 9, 2025
Plantas de interior  y curiosidades
Léeme

Plantas de interior  y curiosidades

agosto 2, 2025
Entre la suerte y curiosidades
Léeme

Entre la suerte y curiosidades

julio 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El socialismo y la unidad son pilares del Partido y de la obra de la Revolución

El socialismo y la unidad son pilares del Partido y de la obra de la Revolución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Eclipse lunar de larga duración será visible en América

Eclipse lunar de larga duración será visible en América

mayo 14, 2022
Con todo el ímpetu a desfilar el Primero de Mayo en Pinar del Río

Con todo el ímpetu a desfilar el Primero de Mayo en Pinar del Río

abril 18, 2023
Ministerio de la Industria Alimentaria informa sobre disponibilidad de harina de trigo

Ministerio de la Industria Alimentaria informa sobre disponibilidad de harina de trigo

febrero 25, 2024
Sesión de la Comisión intergubernamental para las relaciones económicas

Irán y Cuba unidos frente a sanciones de EEUU

mayo 15, 2022
Código Penal

¿Por qué actualizar el Código Penal y cuáles son las novedades de esa norma legislativa?

marzo 29, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, algunos chubascos en la tarde

abril 26, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados