• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Celia Sánchez Manduley: la flor más auténtica de la Revolución Cubana

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 11, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Julio Antonio Mella: la llama que no se apagó
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

En la Historia de Cuba, pocos nombres evocan tanto respeto, cariño y admiración como el de Celia Sánchez Manduley. Nacida el 9 de mayo de 1920 en Media Luna, provincia de Oriente, fue más que una figura central de la Revolución Cubana: fue su corazón, su sensibilidad y su esencia más genuina. A menudo descrita como «la flor más autóctona de la Revolución», su vida fue una oda al compromiso inquebrantable con los ideales de justicia y libertad.

Hija del médico rural Manuel Sánchez y Acacia Manduley, Celia creció en un ambiente donde se respiraba un profundo amor por la tierra y un sentido de responsabilidad hacia los más desprotegidos. Desde temprana edad, mostró un carácter fuerte y una sensibilidad especial hacia las desigualdades sociales. Su vida en Media Luna, rodeada por la exuberante naturaleza de la Sierra Maestra, marcó su carácter y sembró en ella un amor inquebrantable por Cuba.

Celia sanchez 2

Celia encontró en las ideas revolucionarias el camino para transformar su entorno. Inspirada por la lucha de figuras como José Martí, dedicó su juventud a trabajar por el bienestar de su comunidad, organizando campañas de alfabetización y ayudando a los campesinos. Con el golpe de Estado de Batista en 1952, su compromiso se transformó en acción, y Celia se unió a los esfuerzos que buscaban derrocar al régimen.

Celia no solo fue una guerrillera decidida, sino también una estratega impecable. En 1956, tras el desembarco del yate Granma, asumió un papel crucial en el apoyo logístico al Ejército Rebelde. Desde la Sierra Maestra, organizó redes de suministro de armas, alimentos y medicinas, al tiempo que mantenía una conexión estrecha con los campesinos de la zona, quienes veían en ella a una aliada confiable y solidaria.

Su relación con Fidel Castro fue clave para el éxito de la Revolución. Celia no solo fue su confidente, sino también una consejera estratégica. Juntos, compartieron la visión de una Cuba libre y soberana, trabajando codo a codo en los momentos más difíciles. Fue ella quien coordinó el establecimiento de campamentos rebeldes y garantizó la seguridad de los líderes revolucionarios, mostrando una capacidad organizativa extraordinaria.

Tras el triunfo de la Revolución en 1959, Celia continuó desempeñando un papel esencial. Como secretaria de la Presidencia, estuvo al frente de múltiples proyectos sociales y culturales, siempre con el objetivo de mejorar la vida del pueblo cubano. Desde la construcción de hospitales y escuelas hasta la preservación de sitios históricos, su huella está presente en todos los rincones del país.

Sin embargo, más allá de su papel político, ella destacó por su humanidad. Era conocida por su cercanía con la gente, su atención a los detalles y su capacidad para escuchar y actuar. Mantenía una relación personal con los campesinos, los trabajadores y las mujeres, promoviendo su participación activa en la construcción de la nueva sociedad.

Falleció el 11 de enero de 1980, pero su legado sigue vivo. Su vida representa la combinación perfecta de firmeza y ternura, de lucha y sensibilidad. Su amor por la naturaleza, expresado en la protección de parques y paisajes emblemáticos, y su dedicación al bienestar de los más humildes, la convierten en un símbolo de la Revolución y un ejemplo para las generaciones futuras.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Campaña de frío en la recta final en Pinar del Río

Siguiente artículo

En Pinar del Río hoy, madrugada ligeramente fría y aisladas lluvias ligeras

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

En Pinar del Río hoy, madrugada ligeramente fría y aisladas lluvias ligeras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recuerdan creación de frente guerrillero hace 67 años

Recuerdan creación de frente guerrillero hace 67 años

julio 9, 2025
El cambio de la imagen externa de la comunidad Benito Juárez, es evidente / Foto: Pedro Paredes Hernández

Los rostros, la mejor muestra de la transformación

julio 20, 2022
Arroz con vegetales

¿Ya sabes cómo hacer arroz con vegetales ?

marzo 11, 2023
Coronavirus en Pinar del Río

Pinar del Río: 348 casos de COVID-19, 9 629 en Cuba

agosto 3, 2021
Partido Comunista de Cuba evalúa avance de políticas para desarrollo

Partido Comunista de Cuba evalúa avance de políticas para desarrollo

octubre 24, 2021
Distanciamiento Social

Hacer para ser: esa es la cuestión

mayo 13, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados