• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Capablanca, huella de un ajedrecista cubano sin par

Prensa LatinaPorPrensa Latina
marzo 8, 2022
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Capablanca, huella de un ajedrecista cubano sin par
0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

A pesar de exhibir prácticas poco habituales en los jugadores de su época, el cubano José Raúl Capablanca escaló el Olimpo del ajedrez, convirtiéndose en inmortal desde su último suspiro, un día como hoy de 1942.

«La máquina», así le decían por su aura de invencible, pero igual para enaltecer sus maneras refinadas, esas que quedaron mutiladas a los 54 años, cuando su corazón perdió potencia y los latidos pararon, como si se tratase de un jaque mate demoledor.

Su vasta cultura también llamó la atención, de ahí que fuese un show antes, durante y después de rozar los trebejos (claros u oscuros) en pos de avanzar casillas y eliminar a los contrarios.

Cuentan, además, que los grandes exponentes del llamado juego ciencia -en las primeras décadas del siglo XX- eran introvertidos y desaliñados, mientras el genio de Capablanca siempre vistió elegante y enamoró con su carisma y oratoria.

Un hombre que alcanzó la cúspide de lo imaginable luego de destronar al alemán Emmanuel Lasker y mantener el reinado mundial entre 1921 y 1927, con obras sublimes en el arte del ajedrez.

Empero, aquel 8 de marzo aconteció su adiós sin despedida, en el Manhattan Chess Club de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, cuando dejó de respirar en el Hospital Mount Sinaí.

El prominente competidor, nacido en esta capital el 19 de noviembre de 1888, sufrió una hemorragia cerebral y pasó a otro plano de vida, aunque su grandeza ya estaba bautizada por los dioses de la disciplina.

Murió el más grande ajedrecista de todos los tiempos, manifestó el ruso nacionalizado francés Alexander Alekhine, victimario de Capablanca en el match por la corona del orbe en 1927.

Las palabras de Alekhine ilustran la grandeza del caribeño, si bien la revancha entre ellos nunca tuvo lugar, pese a las peticiones de los expertos, que anhelaron volver a disfrutar los cotejos entre el prodigio de cuna nacido en una isla y el estudioso voraz oriundo de una tierra de múltiples campeones.

Y es que el antillano aprendió a moverse entre escaques con solo cuatro años; a los 13 alcanzó notoriedad al dominar el torneo nacional, y llegó invicto a la disputa del cetro ante el Lasker, quien también tenía –en ese instante- un récord sin manchas.

En su honor, Cuba organiza anualmente el Memorial José Raúl Capablanca para así recordar a una de sus máximas estrellas deportivas en las primeras décadas del siglo XX, junto al esgrimista Ramón Fonst, el billarista Alfredo de Oro y el boxeador Eligio Sardiñas, “Kid Chocolate”.

De hecho, su figura se honrará este martes en su territorio natal y en otras latitudes, porque su leyenda es universal y sus huellas en la tierra trazaron el camino para encontrarle sentido a la grandeza y encumbrarlo de forma perenne.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

A Juanita “le cantaron las sesenta”

Siguiente artículo

Inició curso escolar 2020-2021 en Pinar del Río

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Béisbol Sub 23: Pinar arrasa en doble jornada, un nocaut incluido
Deportes

Béisbol Sub 23: Pinar arrasa en doble jornada, un nocaut incluido

junio 14, 2025
Curso escolar en etapa final en Pinar del Río
Deportes

Campeonato Nacional Sub-23 comenzará mañana

junio 13, 2025
Cuba cae ante Bermudas y queda fuera de ruta al Mundial 2026
Deportes

Cuba cae ante Bermudas y queda fuera de ruta al Mundial 2026

junio 11, 2025
Beisbol 1 2 3 4 5
Deportes

Béisbol Pinar: ¿Podrá Donald ascender al podio dos veces este año?

junio 10, 2025
Cuba a partido clave ante Bermudas en su camino al Mundial 2026
Deportes

Cuba a partido clave ante Bermudas en su camino al Mundial 2026

junio 10, 2025
Gimnastas cubanos preparados para torneo continental
Deportes

Gimnastas cubanos preparados para torneo continental

junio 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Inició curso escolar 2020-2021 en Pinar del Río

Inició curso escolar 2020-2021 en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Implementa el Minag medidas para garantizar funcionamiento de sus sistemas de producción

Implementa el Minag medidas para garantizar funcionamiento de sus sistemas de producción

abril 27, 2020
criadero-de-conejos-la-palma-pinar-del-rio-cuba-periodico-guerrillero-750x500

La meta pendiente para los palmeros en Pinar del Río

marzo 4, 2023
Inocencia vs. COVID-19: los niños también se contagian

Inocencia vs. COVID-19: los niños también se contagian

febrero 10, 2021

Cuba confirma ocho nuevos casos positivos a la COVID-19 y su primer paciente recuperado

marzo 24, 2020
Comienzan resiembra en Consolación del Sur

Comienzan resiembra en Consolación del Sur

octubre 25, 2022
El rey de las Pequeñas Ligas es Pinar A

El rey de las Pequeñas Ligas es Pinar A

diciembre 20, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados