• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Buenas prácticas, necesitamos más en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 3, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
En la finca Las Guerrilleras se impulsa la siembra y se cuida con esmero lo hecho para lograr un alto índice de sobrevivencia en el campo. / Foto: Pedro Paredes Hernández

En la finca Las Guerrilleras se impulsa la siembra y se cuida con esmero lo hecho para lograr un alto índice de sobrevivencia en el campo. / Foto: Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
125
VISTAS
Compartir en Facebook

Incrementar el rol de la empresa estatal socialista en la producción de alimentos es uno de los retos que enfrenta la provincia, pues su aporte es ínfimo al compararlo con el sector privado, y para lograrlo estas entidades deben transformar su condición de prestadoras de servicios en generadoras de bienes.

Ya hay ejemplos positivos sobre la implementación de tales prácticas, como es el caso de la unidad empresarial de base (UEB) Arturo Pérez Mayor, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Cubaquivir.

POR LA DIVERSIFICACIÓN 

Con un área total de 23 000 hectáreas su actividad fundamental es la compra, mejora y venta de ganado y a tenor con las exigencias de estos tiempos crearon la finca Las Guerrilleras para fortalecer la producción de cultivos varios.

Donde antiguamente había maleza ya hay posturas de plátanos afianzándose en la tierra. En la primera etapa prepararon 100 hectáreas y más de la mitad se dedicarán al plátano; también cuentan con sembradíos de yuca y maíz, este último beneficiado por un sistema de riego pivot en otro emplazamiento.

A las nuevas áreas le colocarán una estación de bombeo electrificada que permitirá un mayor y mejor uso del agua y con ello se abren expectativas para que los rendimientos sean elevados.

Para el alimento animal, y como respaldo al módulo pecuario en fomento, Freddy Dubet Martínez, director de la UEB, señala que tienen plantadas cinco hectáreas de caña y varias decenas de yuca; además, entre las proyecciones se encuentra montar la ceba de 200 cerdos así como incrementar la masa de ganado bovino y caprino.

Apunta que en los potreros tienen mayoritariamente la hierba conocida por paraguá resistente a la sequía y con la cual han tenido muy buenos resultados.

Con 83 trabajadores y un salario promedio de 3 150 pesos, el colectivo asume la transformación de la entidad, la diversificación presupone el manejo de cultivos en los que incursionan por primera vez y ello requiere de capacitación.

Destaca que hay motivación y esperan antes de que concluya el año contar con un centenar de hectáreas cubiertas de plátano.

UEB SEMILLAS

Perteneciente a la Empresa Integral y de Tabaco de Consolación del Sur, la UEB de Semillas es otro exponente de cuántas potencialidades permanecían sin explotar en el sector.

La construcción de las casas de cultivo rústicas en la UEB Semillas estuvo a cargo de los trabajadores lo que abarató los costos de las mismas, las que representan un potencial para mantener durante todo el año la producción de hortalizas / Foto: Pedro Paredes Hernández
La construcción de las casas de cultivo rústicas en la UEB Semillas estuvo a cargo de los trabajadores lo que abarató los costos de las mismas, las que representan un potencial para mantener durante todo el año la producción de hortalizas / Foto: Pedro Paredes Hernández

En menos de dos meses incrementaron las casas de cultivo rústicas de tres a 18, de ellas 16 ya están sembradas, se encuentran en fase de terminación otras dos y para el 14 de junio todas deben estar en producción.

Joel Hernández Acosta, director de la Empresa, asegura que en cada ciclo de tomate pueden acopiar más de dos toneladas en cada una y al año realizar tres cosechas. Estos volúmenes tendrán como destino fundamental los mercados agropecuarios del municipio y otra cantidad será para la comercialización en fronteras.

La entidad ya ha realizado varias ventas en la Zona de Desarrollo del Mariel y esperan fortalecer su presencia en ese mercado para ingresar moneda libremente convertible y financiar inversiones e insumos que permitan avanzar en el programa de autoabastecimiento territorial.

Asimismo, fomentan la cunicultura con un centenar de reproductoras, las crías las venden a la Empresa de Ganado Menor y a cooperativas para la creación de módulos pecuarios.

También incursionan en la acuicultura, todo ello sin perder de vista la razón de ser de la UEB: producir semillas que tributen a la sostenibilidad y reduzcan las importaciones.

POR HACER

Queda mucho por hacer desde el sector empresarial en aras de materializar el programa de soberanía alimentaria y nutricional y aunque todavía el impacto de las acciones no llega hasta las tarimas sí se aprecia un despertar en los campos en aras de recuperar áreas improductivas, diversificar los cultivos y utilizar recursos endógenos, así como la revitalización de prácticas agroecológicas. Para ello se requiere sistematizar, generalizar y obtener resultados.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del 2 de junio las 12 de la noche

Siguiente artículo

Salvar la infancia

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Empresas asumen labores constructivas en mayor hospital pinareño (+Fotos)
Pinar del Río

Empresas asumen labores constructivas en mayor hospital pinareño (+Fotos)

junio 17, 2025
Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Pinar del Río

Convocan al X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

junio 17, 2025
Forestales celebran en Pinar del Río
Pinar del Río

Forestales celebran en Pinar del Río

junio 16, 2025
Ser padre sin manual
Pinar del Río

Ser padre sin manual

junio 15, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Pinar del Río

El salvador anónimo en Pinar del Río

junio 14, 2025
Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río
Pinar del Río

Homenaje a los juristas en su día en Pinar del Río

junio 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Colaborador

Salvar la infancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba y Angola apuestan por fortalecer cooperación económica

Cuba y Angola apuestan por fortalecer cooperación económica

febrero 28, 2022
¿Curiosidades sobre los conejos que no sabías?

¿Curiosidades sobre los conejos que no sabías?

noviembre 19, 2020
Fidel Castro en el acto por el XV Aniversario de la Fundación de los de los CDR, el 28 de sptiembre de 1975. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

Fidel hace 60 años: «Cada hombre y mujer en su barrio, un defensor activo de la Revolución»

septiembre 28, 2021
Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 8 de octubre de 2021

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 8 de octubre de 2021

octubre 8, 2021
Salón de artes visuales 20 de octubre

Convocan al salón de artes visuales 20 de Octubre

agosto 20, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, tarde fresca y escasas lluvias 

diciembre 6, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados