• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, diciembre 8, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Bloqueo de EEUU afecta desarrollo del sector educativo en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 7, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Bloqueo de EEUU afecta desarrollo del sector educativo en Cuba
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

La Educación se encuentra hoy entre los sectores más afectados por el bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas, y recrudece con el propósito de subvertir el proceso revolucionario en la isla.

De acuerdo con estimaciones, entre enero y julio de 2021, los daños ocasionados por el cerco estadounidense en esta esfera ascienden a unos 30 millones 32 mil 550 dólares.

La imposibilidad de acceder al mercado de esa potencia y otros países de América Latina y el Caribe, dominados por empresas y firmas de los Estados Unidos dificulta la obtención de la base material de estudio, el mobiliario y el equipamiento imprescindibles para llevar a cabo el proceso docente educativo con mayor calidad.

Esas disposiciones limitan el intercambio académico, e imposibilitan la participación de profesores y especialistas cubanos en numerosos eventos virtuales.

El impacto de esa política afecta sensiblemente a la Educación Especial, pues obliga a adquirir equipamiento especializado en mercados geográficamente distantes, con el consiguiente incremento en los costos.

Tales disposiciones han imposibilitado la compra de aditamentos como las sillas de ruedas eléctricas para niños con discapacidad físico-motora que, por sus patologías de base, no pueden utilizar las convencionales, detalló el informe presentado recientemente por Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), sobre la necesidad de poner fin a esa política hostil de Washington.

Debido la extra territorialidad de ese cerco, por ejemplo, en julio de 2021 la empresa británica Gecko Arts and Media, proveedor habitual de material escolar para entidades cubanas vinculadas a la educación especial, decidió retirar las garantías para el comercio con Cuba.

El 3 de noviembre pasado el mundo abogó de manera casi unánime, por trigésima ocasión, por el levantamiento del bloqueo, con el voto favorable de 184 países y solamente dos en contra (Estados Unidos e Israel).

Cuánto tiempo más mantendrá vigencia esta hostil política, es una pregunta que Washington no logra responder sin revelar sus propósitos injerencistas y absoluto desprecio por el pueblo cubano.

Pese a ese colosal obstáculo a su desarrollo, Cuba mantiene un sistema educativo universal y gratuito, al que destina esfuerzos e importantes recursos que el pasado año representaron el 24 por ciento de su presupuesto estatal.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comenzó mantenimiento de 12 días a la CTE Guiteras

Siguiente artículo

Duelo Nicaragua-Cuba despejará panorama de torneo sub 18 de béisbol

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Establecen normas para el otorgamiento de la libreta
Cuba

Establecen normas para el otorgamiento de la libreta

diciembre 7, 2023
Presidente Díaz-Canel en Cuba tras gira por Medio Oriente
Cuba

Presidente Díaz-Canel en Cuba tras gira por Medio Oriente

diciembre 7, 2023
Oficializan el uso de las tarjetas MIR en los cajeros automáticos y terminales de punto de venta del país
Cuba

Oficializan el uso de las tarjetas MIR en los cajeros automáticos y terminales de punto de venta del país

diciembre 6, 2023
La salud se estrena como protagonista en una COP
Cuba

La salud se estrena como protagonista en una COP

diciembre 3, 2023
Díaz-Canel sostuvo encuentros con amigos de Cuba en la COP28
Cuba

Díaz-Canel sostuvo encuentros con amigos de Cuba en la COP28

diciembre 3, 2023
Cuba rechaza hostil y calumniosa referencia de EEUU: Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
Cuba

Cuba rechaza hostil y calumniosa referencia de EEUU: Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

diciembre 3, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Duelo Nicaragua-Cuba despejará panorama de torneo sub 18 de béisbol

Duelo Nicaragua-Cuba despejará panorama de torneo sub 18 de béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Europa baila al ritmo de orquesta cubana Los Van Van

Europa baila al ritmo de orquesta cubana Los Van Van

agosto 3, 2022
Comienzan resiembra en Consolación del Sur

Comienzan resiembra en Consolación del Sur

octubre 25, 2022
Bernie Sanders

Sanders aboga por derrotar a Trump por incapaz y desquiciado

julio 14, 2020
Variante Ómicron. / Foto: Prensa Latina

Cuba descarta presencia de Ómicron en viajero procedente de Sudáfrica

diciembre 5, 2021
Concluye en La Habana primera etapa de la fase III de ensayos clínicos de Soberana 02. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Prestigiosa revista de la Sociedad Americana de Química publica artículo sobre candidato vacunal cubano Soberana 02

julio 5, 2021
Cuba confirma 125 atletas contratados este año en el exterior

Inician en esta jornada los play off de la Liga Superior de Baloncesto

junio 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist