• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, agosto 27, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

BadRío, cumple su primer aniversario

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
marzo 12, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
BadRío, cumple su primer aniversario

Foto: collage cortesía de Abel Morejón Galá

0
COMPARTIDAS
144
VISTAS
Compartir en Facebook

BadRío propone el intercambio cultural entre los estudiantes del taller de dibujo La Rana, del proyecto artístico pedagógico Farmacia de Pinar del Río y alumnos del Gesamtschule de Bad Driburg, Alemania.

De las primeras letras de ambas ciudades deriva el nombre de esta iniciativa, organizada por la profesora alemana Lina Riebler y el artista de las artes visuales y profesor de “La Rana” Abel Morejón Galá, con el coauspicio del proyecto Farmacia, el Consejo Provincial de las Artes Visuales y la Dirección Provincial de Cultura.

“En el año 2018, fui invitado a participar en dos proyectos de pintura mural en la escuela Gesamtschule de la ciudad de Bad Driburg. Uno de estos proyectos lo desarrollé conjuntamente con sus estudiantes de décimo grado; se tituló Visiones de futuro, lo que queremos para nuestro futuro y se tomaron como referencia principal las 17 metas del desarrollo sostenible que la Organización de las Naciones Unidas lanzara en el 2015, como objetivos a cumplir para 2030”. Ese fue el germen para el surgimiento de BadRío, según comentó Morejón Galá, quien ha desarrollado en los últimos años una intensa labor muralística en la ciudad de Pinar del Río y en varias de Alemania.

Justo al cumplirse el primer aniversario de la concreción del proyecto, Abel reflexiona sobre los provechos de aquel encuentro entre siete estudiantes alemanes y 14 cubanos: “Se pudo lograr mucho de lo que habíamos panificado durante siete largos meses de organización. Desarrollamos la pintura mural en la parte inferior de la pared lateral del edificio 10 del Minint, sito en la esquina de calle B y calle Los Pinos, en el reparto Hermanos Cruz de nuestra ciudad. Igualmente se resolvió definitivamente en ese lugar un grave y viejo problema sanitario”.

Explicó que los temas centrales de la obra fueron Agua potable y saneamiento y Flora y fauna acuáticas, así como lo relacionado con el cuidado del medio ambiente. Igualmente, abordaron símbolos de las dos ciudades a partir de la visión creativa de los jóvenes participantes, pero con iguales objetivos y deseos de preservar la naturaleza. En general, el mural evidencia cómo podrá ser el futuro de nuestro planeta para una mejor subsistencia de la especie humana.

Los alemanes Marie Arens y Mathis Krügel escribieron en su cuaderno de viajes, luego de su acercamiento a varias instituciones culturales de la ciudad pinareña y a la belleza patrimonial de Viñales: “Conocimos a muchas personas nuevas y excelentes, la mayoría de las cuales fueron serviciales y nos dieron una cálida bienvenida.

“Una de nuestras mejores experiencias de este extraordinario proyecto fue la apertura e inauguración de nuestra pintura mural, en la que se nos permitió trabajar durante tres semanas, junto con los niños cubanos, y donde aprendimos mucho unos de otros. Cuando llegó el momento en que vimos y nos dimos cuenta de lo entusiasmados que estaban todos con nuestro proyecto, ¡fue indescriptible y nos hizo felices!… [el proyecto] influye enormemente en la visión de la vida. Algo así es inolvidable y amplías tus propios horizontes.

“Lo que nos ha dejado con un impacto duradero es el hecho de que podemos estar orgullosos de pequeños éxitos, como la comprensión: a pesar de la barrera del idioma, hemos sido capaces de comunicarnos muy bien a través de pequeñas soluciones”.

Por su parte, Lizt Frade Jiménez, tallerista de La Rana, desde sus 14 años comentó a Guerrillero que BadRío fue una oportunidad bella, entretenida, de la cual aprendió sobre las costumbres alemanas e hizo nuevas amistades, con las que aún mantiene contacto. El taller de dibujo ha estimulado su creatividad y el aprendizaje sobre la historia del arte. Participar por primera vez en un mural, que da color al entorno público, ha sido una experiencia de la cual se siente satisfecha cuando, camino a la escuela, puede apreciarlo.

Sobre las proyecciones de esta iniciativa, Abel Morejón, expresó: “La idea es continuar la relación de amistad y cooperación entre Farmacia y el Gesamtschule de la ciudad de Bad Driburg donde se puedan desarrollar futuros intercambios culturales, ya sean exposiciones, nuevos murales y otras actividades.

“Frente a la pintura mural realizada fruto de BadRío en Pinar del Río en 2020, está planificada la construcción de un parque, el cual forma parte del proyecto inicial, pero a causa de la pandemia no ha sido posible. En este parque se desarrollarían diferentes actividades culturales, que podrían ser talleres del propio proyecto Farmacia. Servirá además como un área de descanso y relajación en el Reparto Hermanos Cruz”, concluyó.

Ciertamente, BadRío provoca un enriquecimiento didáctico entre culturas; instruye artistas preocupados por la naturaleza y el patrimonio intangible. Así como mejora la vida de las personas de la comunidad donde actúa, enfatizando el valor social de la creación. En su primer aniversario, promete afianzarse y crecer, en beneficio siempre del arte público y las sociedades.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Prioriza BioCen obtención de innovadores productos vinculados a la COVID-19

Siguiente artículo

Edición impresa: 12 de marzo de 2021

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Festejo por los 64 de la Uneac en Pinar del Río

agosto 22, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Realizarán velada artística en honor al “Bárbaro del Ritmo”

agosto 22, 2025
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
Cultura

Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso

agosto 19, 2025
Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa: 12 de marzo de 2021

Edición impresa: 12 de marzo de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pedro Luis Pedroso

Destacan prestigio de Cuba dentro del sistema de la ONU

abril 14, 2022
El auténtico altruismo

La soledad del cuidador

enero 8, 2021
Pinar del Río: de búfalos y sus proyecciones

Pinar del Río: de búfalos y sus proyecciones

julio 22, 2024
Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales

Por primera vez, una ley que protege nuestros datos personales

agosto 23, 2022
Cuba recibirá a Puerto Rico en clasificatorio de baloncesto

Cuba recibirá a Puerto Rico en clasificatorio de baloncesto

noviembre 25, 2024
New York

Estados Unidos: Agria trifulca por la “apertura” de Trump

mayo 9, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados