• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Aquel 26, entre la censura y la intrepidez del periodismo

Vania López DíazPorVania López Díaz
julio 17, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Desde que los periodistas recorrieran el cuartel Moncada horas después del asalto, se determinó la censura de la información gráfica relacionada con el hecho

Desde que los periodistas recorrieran el cuartel Moncada horas después del asalto, se determinó la censura de la información gráfica relacionada con el hecho.

0
COMPARTIDAS
220
VISTAS
Compartir en Facebook

De no haber ocurrido el ataque al cuartel Moncada, aquella mañana del 26 de julio de 1953, la labor reporteril de Martha Rojas habría quedado solo para la cobertura de las fiestas carnavalescas de Santiago de Cuba, que era la tarea que le había sido encomendada; pero la vida quiso que en lugar de fuegos artificiales se escucharan disparos y en un acto de perspicacia periodística singular, ella y el fotógrafo de Bohemia Francisco (Panchito) Cano, tomaran las instantáneas que conocemos del suceso y se contaran con toda claridad los hechos allí acontecidos.

Juntos habían logrado esconder los rollos fotográficos del recorrido por el “teatro de los hechos” que prepararon los militares de la fortaleza para mostrarle a la prensa, uno que la reportera recuerda como plagado de “cadáveres de los revolucionarios macerados por las torturas y heridos con armas de fuego, pero a simple vista se comprendía que los habían vestido con uniformes nuevos, después de haberles dado muerte; ningún uniforme tenía huellas de bala”.

¿Qué supo la opinión pública de los sucesos del 26 de julio?

La censura y la campaña de descrédito en contra del movimiento de jóvenes asaltantes no se hicieron esperar, en el intento por desinformar sobre la verdad de los hechos.

El periódico Prensa Universal, en un cuadro destacado, decía en su primera edición después de los sucesos del Moncada: «A nuestros lectores: Con motivo de una disposición superior nos vemos imposibilitados de ofrecer a nuestros lectores la amplia información gráfica que obra en nuestro poder, donde recogemos interesantes aspectos de los trágicos sucesos registrados en el día de ayer en el frustrado asalto al cuartel Moncada”.

El 28 de julio, esta misma publicación desplegó el siguiente titular: “Ocupan material de guerra en un barco que llegó de Canadá”. Al detallar la supuesta carga incautada precisó el hallazgo de: “Miles de guantes usados para ocultar huellas digitales y deflagración de pólvora”; así como de “bursato de cobalto, un material radioactivo de índole atómico”.

El diario Noticias de Hoy, del Partido Socialista Popular, fue clausurado el lunes 27 de julio. Diario de Cuba, otro de los periódicos santiagueros, no pudo publicar información gráfica; la cámara de su fotorreportero Ocaña fue destrozada por un casquito en el “Moncada”. En La Habana la censura se extendió a los diarios El Mundo, Prensa Libre y Pueblo.

Otros diarios replicaron las declaraciones del jefe del regimiento oriental, coronel Alberto del Río Chaviano, en las que afirmó que el mandatario depuesto por Batista, Carlos Prío Socarrás, había financiado con un millón de pesos a los revolucionarios.

-Algunos recortes de periódicos de la época, del archivo personal de Marta Rojas, con noticias falsas sobre los asaltantes
Algunos recortes de periódicos de la época, del archivo personal de Marta Rojas, con noticias falsas sobre los asaltantes.

En lo sucesivo aparecieron titulares que anunciaban la muerte de Fidel y diversas informaciones sobre la situación en los distintos municipios el 26 de Julio. Un corresponsal de prensa de Jiguaní informó que desde que se conoció el hecho del asalto en horas de la mañana fueron tomadas militarmente las calles del poblado y comenzó el registro a todos los vehículos y transeúntes por parte de la policía.

Algunos recortes de periódicos de la época, del archivo personal de Marta Rojas, con noticias falsas sobre los asaltantes.
Algunos recortes de periódicos de la época, del archivo personal de Marta Rojas, con noticias falsas sobre los asaltantes.
Algunos recortes de periódicos de la época, del archivo personal de Marta Rojas, con noticias falsas sobre los asaltantes.
Algunos recortes de periódicos de la época, del archivo personal de Marta Rojas, con noticias falsas sobre los asaltantes.

Por su parte, otro corresponsal en Manzanillo decía que esa ciudad también era recorrida por patrullas desde horas de la tarde del 26, y se había desalojado al público de todos los establecimientos comerciales y otros centros de reunión. Pudo saberse que unas 20 personas estaban detenidas en el cuartel de la Guardia Rural, sin que se hubieran dado a conocer sus nombres.

También llegaban referencias de un «complot» revolucionario en Guantánamo en apoyo a los asaltantes. Sin más detalles, entonces.

De Holguín se reportó la orden de acuartelamiento de las fuerzas del ejército y la policía, el registro de los vehículos que transitaran por las calles o carreteras y el arresto de las personas señaladas como oposicionistas o activistas revolucionarios. Esta orden se hizo extensiva a toda la provincia de Oriente y, en general, a la Isla.

Las estaciones de radio y las centrales de servicio telefónico de larga distancia también fueron tomadas militarmente. Se advertía un movimiento extraordinario de la fuerza pública.

ESA VEZ QUE UNA FOTO SALVÓ DOS VIDAS

Aquel 26, mientras Chaviano preparaba el informe, Panchito había pedido ir al sanitario y de camino hacia allá vio a dos jóvenes -Haydeé Santamaría y Melba Hernández- bajo la custodia de los guardias. Cuenta Martha Rojas en entrevista a Cubadebate que cuando él llegó a la sala de la conferencia le comunicó lo que había visto y ella realizó el mismo recorrido para constatar que las dos muchachas existían.

Marta Rojas mientras preguntaba al coronel Río Chaviano sobre las muchachas presas.
Marta Rojas mientras preguntaba al coronel Río Chaviano sobre las muchachas presas.

Durante la conferencia, la joven preguntó a Chaviano por las mujeres y él contestó que no había nadie vivo, lo que rectificó un momento después al decir que tal vez habían sido capturadas después del asalto.

Rojas evoca un recuerdo grato sobre esta anécdota, al comentar que años después se reencontró con Haydeé y Melba y le preguntaron por la foto, a lo que ella contestó que no había ninguna foto de ellas y las jóvenes le confesaron que aquel mismo 26 un guardia les había dicho que seguían vivas porque el fotógrafo las había retratado.

La revista Bohemia publicó un fotorreportaje el dos de agosto de 1953, ninguna de Melba y Haydeé, a partir de imágenes tomadas por Panchito Cano en el “Moncada”, que mostraban la verdadera esencia de la masacre desatada contra los jóvenes asaltantes.

Rojas rememora un encuentro con Río Chaviano quien nunca olvidó el engaño al preguntarle: “¿Tú no eres la muchachita que estaba en el ‘Moncada’? Te recomiendo que no andes con malas compañías”.

Una de las imágenes rescatadas del teatro de los hechos organizado por los oficiales para ocultar sus crímenes.
Una de las imágenes rescatadas del teatro de los hechos organizado por los oficiales para ocultar sus crímenes.

El nueve de agosto Bohemia publicó otro material, muy editado y ambiguo y guardó los originales de Martha y las fotos no divulgadas de Panchito. Aunque el primero de noviembre, en la reaparecida sección En Cuba, redactada por la joven reportera, se incluyó una versión de los sucesos, sobre la base de la cobertura de la Causa 37 contra los asaltantes, estos reportajes solo pudieron ver la luz íntegramente en enero de 1959, en las llamadas Ediciones de la Libertad.

(Con información de Granma y Cubadebate)

Etiquetas: 26 de Julio
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

De vital importancia el saneamiento adecuado en la ciudad Pinar del Río

Siguiente artículo

Cuba reporta cuatro nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 15 altas médicas

Vania López Díaz

Vania López Díaz

Periodista y fotorreportera del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba
Cuba

Vilma: estirpe y sonrisa de Cuba

junio 18, 2025
Cerrará hoy conferencia nacional de la informática
Cuba

Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

junio 18, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Cuba

Dos vidas y un mismo fuego

junio 14, 2025
Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio
Cuba

Ciego de Ávila será la Sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio

junio 14, 2025
Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA
Cuba

Constituyen Grupo Multidisciplinario entre estudiantes universitarios y ETECSA

junio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta cuatro nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 15 altas médicas

Cuba reporta cuatro nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 15 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con mejores números, pero sin confiarnos

Con mejores números, pero sin confiarnos

abril 30, 2020
Pagos Código QR

Crece Unión de Informáticos de Cuba en Pinar del Río

junio 10, 2021
¡Arriba Cuba!

¡Arriba Cuba!

noviembre 15, 2022
Los Juegos Olímpicos más tecnológicos de la historia

Cuando se sueña en grande en Pinar del Río

julio 27, 2024
EEUU insiste en retórica de amenazas a Rusia por Ucrania

EEUU insiste en retórica de amenazas a Rusia por Ucrania

febrero 8, 2022

Valores frente a carencias

julio 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados