• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Apuntes históricos sobre el teatro en Pinar del Río

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
febrero 12, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Teatro Milanés
0
COMPARTIDAS
247
VISTAS
Compartir en Facebook

El primer teatro de Vueltabajo abrió sus puertas de madera en 1838. Su inmueble estuvo situado en la calle Martí, donde, aproximadamente, se ubica hoy el teatro Saidén. Pero esa fue solo una instalación provisional porque en 1845 los señores Viñas y Gener inauguraron un nuevo local de tablas y tejas que sería su sede definitiva. El Lope de Vega -como se llamó- sirvió de espacio no solo para representaciones teatrales de compañías de todo el país sino también para veladas, reuniones y programa de variedades.

En el año 1880 le fue adjudicado por compraventa al licenciado Félix del Pino quien financió el estado constructivo de la edificación, cambiando las paredes de tabla por mampostería y otorgándole además función de salón de baile. Se dice que durante la guerra de independencia sirvió incluso como cuartel de la guarnición española. En 1898, durante un acto homenaje al Ejército libertador, toma su actual nombre en honor al poeta y dramaturgo matancero José Jacinto Milanés por quien Del Pino sentía gran admiración.

A partir de esa fecha la edificación vivió nuevas etapas constructivas. En 1922 el pintor español Ramón Mijares, residente en Pinar del Río, tuvo a su cargo la decoración interior del local, cubriendo todo el techo y otras secciones con sus pinturas.

La prensa de la época ofrece constancia de que en el local fueron representados todos los géneros del arte histriónico: opereta, bufo, zarzuela, óperas, dramas y desfilaron por él (todavía hoy), decenas de compañías y artistas nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria. Y con el surgimiento del séptimo arte, sus salas alternaron las puestas teatrales con las proyecciones fílmicas.

Pero su deplorable estado constructivo a inicios triunfo de la Revolución determinó el cierre de sus puertas, para un lento proceso de restauración que duró primero una década -fue el momento donde se le agrega el patio (La Piscuala) que lo separa del Museo de Historia, con las edificaciones al fondo del mismo; luego un segundo momento de remodelación que se extendió por casi 20 años.

Eso sí el Milanés no fue el único teatro que tributó a la cultura vueltabajera. En 1905 surgió el teatro Dolls, en Martí entre Gerardo Medina e Isabel Rubio, pero ante el auge del Milanés se convirtió en un café restaurante y después en comercios de diferentes tipos.

Asimismo, el teatro Aída, actual cine Praga, se inauguró el nueve de abril de 1939 con capacidad para más de 1 800 espectadores, en tres niveles, un amplio escenario con foso para la orquesta y diversas áreas para utilidades.

Antiguo teatro Aida, hoy cine Praga
Antiguo teatro Aida, hoy cine Praga

A través del tiempo en sus tablas se presentaron personalidades del mundo artístico como Libertad Lamarque, Jorge Negrete, Lola Flores, Pedro Vargas y Tin Tan (Germán Valdés). Surgió como exponente del art decó, un estilo decorativo de moda en la década del ‘30 que favorecía los elementos geométricos en las estructuras.

Siguiendo también la línea art decó, fue inaugurado el teatro Riesgo en 1947, a cargo del arquitecto Rogelio Pérez Cubillas, actual Pedro Saidén. Con capacidad para más de 2 000 espectadores, pantalla panorámica y sonido estereofónico, es el cine teatro más grande de Pinar del Río y uno de los más grandes de Cuba; aunque hoy, lamentablemente, está cerrado debido a un proceso reconstructivo que aún no finaliza.

Si bien en sus prolongados periodos de restauración cada teatro ha permanecido dormido y en sus salas rondan los fantasmas del intenso pasado cultural que vivieron durante sus años de oro, algunos han sobrevivido a transformaciones arquitectónicas y funcionales para ofrecernos lo mejor del bagaje cultural de esta nación. Por eso el público pinareño siempre los valora como opción cuando se trata de planificar su tiempo libre.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

Siguiente artículo

Serán en marzo exámenes de ingreso a la Educación Superior

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Bienal de Fotografía inaugura hoy su décima edición
Cultura

Bienal de Fotografía inaugura hoy su décima edición

julio 18, 2025
Novedades de la AHS en Pinar del Río: dos nuevas becas de creación y taller de fotografía para niños 
Cultura

Novedades de la AHS en Pinar del Río: dos nuevas becas de creación y taller de fotografía para niños 

julio 17, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Serán en marzo exámenes de ingreso a la Educación Superior

Serán en marzo exámenes de ingreso a la Educación Superior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

II Jornada Económica-Productiva Cuba 2022

A su cierre hoy II Jornada Económica Productiva

junio 14, 2022
Cuba con un banco de leche humana para lactancia materna

Cuba con un banco de leche humana para lactancia materna

mayo 20, 2021
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 28 de mayo a las 12 de la noche

mayo 29, 2021
Pinar del Río: Sin descanso en el difícil camino de la recuperación

Pinar del Río: Sin descanso en el difícil camino de la recuperación

septiembre 26, 2023
Edición Impresa del 12 de julio de 2024

Edición Impresa del 12 de julio de 2024

julio 12, 2024
El proyecto A la cuenta de 3: La mariposa que recuerda

El proyecto A la cuenta de 3: La mariposa que recuerda

junio 5, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados