El texto será presentado hoy a los lectores pinareños
Pinar del Río celebra hoy el Día de la Mujer Afrodescendiente con la presentación del libro Madera Dura, antología que reúne la visión de poetisas de Brasil y de Cuba sobre racialidad, género, cimarrojane y otros asuntos de la herencia africana.
La cita cultural está prevista para las 6:00 p.m. en la sede del Comité Provincial de la Uneac, y según ha anunciado esta institución, contarán con el acompañamiento musical de la trovadora Yamira Díaz, el dúo Fábula y Vocal Universo.
Publicado por el sello vueltabajero Cauce, en colaboración con la editorial brasileña Avant Garde, Madera Dura cuenta con la edición del experimentado Nelson Simón González, por la parte cubana, y de Marleidi Lins, por la extranjera.
Suman valores al proyecto las ilustraciones de la artista mexicana Alma Patiño y el prólogo de la doctora en Ciencias Filosóficas Maydi Estrada Bayona, quien es una de las coordinadoras de la Articulación Afrofeminista Cubana.
En el preámbulo de la obra, la investigadora apunta que los corpus de ideas de las artistas que aparecen en la selección constituyen evidencia de cómo la poesía en claves africanas ha sido un lenguaje de la re-existencia.
Mientras, a juicio de Yenicet Pupo de la Paz, directora de Cauce Editorial, se trata de “un espacio de la literatura cubana que se ha trabajado mucho y que ha tomado fuerza en el movimiento intelectual.
“La antología abre un diálogo entre dos países, cuya cultura ha sido muy permeada por la diáspora africana, lo cual se ha reflejado en una mujer resiliente, que ha tenido que cargar con el peso de la deuda de la esclavitud y otras que han quedado”, apuntó.
Sobre las poetisas cubanas que aparecen en el proyecto, adelantó que referentes de la literatura nacional de la talla de Georgina Herrera, Soleida Ríos y Aurora Martínez convergen con voces jóvenes como las de Ismaray Pozo, Linda Gilsa y Lisandra Carrodegua, por solo mencionar algunas.
Madera Dura fue mostrado por primera vez al lector cubano en formato plaquette, en la pasada Feria del Libro y, recientemente, formó parte de las propuestas presentadas en la Feria del Libro de la Diversidad, en el estado brasileño de Piauí.