• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Alcanzar el impacto necesario en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
abril 24, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
106
VISTAS
Compartir en Facebook

A pesar de la compleja situación con el combustible, el polo productivo Hermanos Barcón de Pinar del Río avanza en la campaña de primavera de los cultivos varios y en la concreción de proyectos que tendrían impacto directo en el autoabastecimiento municipal.

De un plan de 508 hectáreas para la contienda, que inició el pasado primero de marzo, superan las 200 plantadas e incursionan en la nueva experiencia de la soya. 

Sergio Travieso Sánchez, director del Polo Productivo
Sergio Travieso Sánchez, director del Polo Productivo, afirma que la concreción de los proyectos tendría un impacto favorable en el abastecimiento municipal / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro

De acuerdo con Sergio Travieso Sánchez, director de la UEB, el trabajo ha sido arduo y reconocen que se les ha dado prioridad con el combustible, el cual han destinado a la siembra y un poco para las cosechas.

“Todos los viernes se realiza un chequeo al Polo por parte del delegado de la Agricultura en la provincia, y de ahí salen las prioridades, los problemas y las decisiones que debemos tomar. En esta época, la realidad es que aquí en Barcón no habíamos sembrado esta cantidad de cultivos.

“Con la semilla que compramos en La Habana plantamos boniato de manera permanente, también maíz y soya. Actualmente llevamos más de seis productos a los mercados.

“Con la siembra de soya tenemos tres propósitos: el principal es la semilla. Cuando poseamos esa garantía de simiente podremos extender el cultivo, extraer aceite y alimento animal. Son tres cosas importantes que necesitamos.

Agrega Travieso Sánchez que pretenden poner un grupo de cerdos, que con la soya y el remanente del boniato y del maíz que comprarían a los productores garantizarían el alimento.

EN EL CAMPO

El plátano de “Barcón” fue devastado completamente luego del huracán Ian, incluso han presentado dificultades con la semilla, por lo que para la campaña tienen un plan de 20 hectáreas que han puesto en manos del productor Eddy Cuba, pues es allí donde se ha visto el mejor comportamiento del cultivo, y el hecho de concentrar las atenciones en esa área daría superiores rendimientos.

Ya este campesino cuenta con una hectárea sembrada con vitroplantas de la biofábrica pinareña, también dedica una caballería a la calabaza, cuatro hectáreas a la soya y ocho al maíz en un área que siembra de manera mecanizada y se beneficia con el riego por sistema de pivote central.

A tono con el llamado del Ministro de la Agricultura sobre volver a la ruralidad, este productor asegura que aunque muchos han emigrado del campo, ninguno de los campesinos del Polo tienen intenciones de “irse para ninguna parte, pero sí precisamos de mejores condiciones, como por ejemplo electrificar las casas de quienes todos los días estamos aquí pegados al surco. Hay que estar en la vega, cuidar lo que tanto sacrificio nos cuesta”.

Sobre ese particular, Travieso Sánchez refiere que está entre las proyecciones de la UEB construirles viviendas a los campesinos en áreas de la finca, que serían tipología IV: estructura de madera con un baño de mampostería y la cubierta ligera. 

En las tierras de Amaury Villanzón se han llegado a recolectar 300 quintales de tomate para la industria
En las tierras de Amaury Villanzón se han llegado a recolectar 300 quintales de tomate para la industria / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro

En otro extremo de las más de 1 000 hectáreas que abarca la UEB, Amaury Villanzón Sánchez recogía, con muy poca fuerza de trabajo, más de 300 quintales de tomate para la industria. Además de plantar pepino, yuca y boniato decidió incorporarse a la experiencia de la soya.

Marlen Cabrera es enfermera jubilada y cada vez que hay cosecha en la finca de Pupi se incorpora con su esposo a ayudar
Marlen Cabrera es enfermera jubilada y cada vez que hay cosecha en la finca de Pupi se incorpora con su esposo a ayudar / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro

“La falta de fertilizante uno la puede suplir con materia orgánica, pero el combustible no hay manera, y para sembrar grandes extensiones hace falta maquinaria. La finca abarca cerca de cuatro caballerías y la administramos cuatro productores. Es difícil recoger esta cantidad de tomate entre cinco o seis personas. El poco combustible que tenemos lo usamos en la siembra, no puedo destinarlo a transportar fuerza de trabajo”.

En una hectárea de las 17.5 de Pedro Guerrero (Pupi) se cosechaba boniato. Por casi 30 años ha explotado esas tierras y ahora, además de los cultivos varios, aprovecha las características del suelo y el área para plantar maíz y arroz.  

“Tuve muy buenos rendimientos en la campaña de frío. La fuerza de trabajo es lo más complicado en la actualidad, nadie quiere venir a laborar al campo, esos que ves ahí son prácticamente ‘escogidos’, y eso que el pago es de 500 pesos el día, más el almuerzo y cada uno se va con su boniatico o su tomate, según la cosecha”. 

PROYECTOS PARA CERRAR CICLOS

“En el Polo hay tres proyectos importantes: el primero es la minindustria y ya contamos con casi todos los recursos para su montaje. Aunque nuestro objeto social es garantizar el consumo de viandas y vegetales a la población, siempre queda un remanente en las producciones, y lo ideal es cerrar el ciclo productivo, que no lo estamos haciendo”, apunta el director de la UEB. 

Añade que además de constituir una fuente de empleo para los habitantes de los alrededores, podrían vender el tomate a la industria hecho pulpa y aprovecharían las producciones que por la calidad no clasifican para la venta en los mercados.

“El segundo proyecto es el montaje de 1 300 reproductoras cunícolas en el antiguo pre 11. Ya contamos con las jaulas y se trabaja en la demolición y construcción de la obra. La producción tendría como único destino el autoabastecimiento municipal”, dijo.

El tercer proyecto que acomete “Barcón” es la siembra, a ambos lados de las vías de la entrada, de árboles frutales y maderables de acuerdo con las características del terreno para ambas especies.

“Está previsto por especialistas de la ENPA hacer una cerca como debe ser. El área que sirva para frutales se diseñaría con perimetrales de tres tipos: alto, medio y bajo; por ejemplo, coco, acerola y piña. Nos daría una diversidad de productos que más que embellecer aportaría a las áreas en desuso una extensión compacta de frutas y a corto plazo”.

Por otra parte, buscan nuevas fuentes de ingreso a partir de remodelaciones que llevan a cabo en la instalación, pues además del punto de acopio destinarán parte de la estructura para almacenar tabaco, y no solo rentarían el local, sino que ofrecen la custodia.

“Igualmente está proyectado que nos beneficien con cinco máquinas más de riego por sistema de pívot, ya que el riego que en algunas zonas realizamos por gravedad, aparte de malgastar el agua nos satura mucho los suelos. En esa dirección trabajamos, si se mantiene esa voluntad, el resultado será mejor que lo esperado”, concluyó.

A pesar de las carencias y las dificultades con la fuerza de trabajo, la motivación de los productores de “Barcón” para producir alimentos no cambia. Si a ese esfuerzo constante se suma que lo que está en planes se convierta en realidad, entonces estaríamos más cerca, en el municipio cabecera, de alcanzar el impacto necesario en la mesa.

A pesar de la compleja situación con el combustible, el polo productivo Hermanos Barcón de #PinardelRío avanza en la campaña de primavera de los cultivos varios y en la concreción de proyectos que tendrían impacto directo en el autoabastecimiento municipal. pic.twitter.com/j99glWD2Up

— Guerrillero (@guerrillero_cu) April 24, 2023

A pesar de las carencias y las dificultades con la fuerza de trabajo, la motivación de los productores de “Barcón” en #PinardelRío para producir alimentos no cambia. pic.twitter.com/87m4VhyhAw

— Guerrillero (@guerrillero_cu) April 24, 2023
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Desde hoy segunda etapa de vacunación antipoliomielítica en Cuba

Siguiente artículo

Pinar del Río, calor con aislados chubascos

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Avicultura pinareña en el camino de la recuperación
Pinar del Río

Avicultura pinareña en el camino de la recuperación

julio 11, 2025
Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices
Pinar del Río

Juan Carlos: la vida es demasiado corta para ser infelices

julio 11, 2025
Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”
Pinar del Río

Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”

julio 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río, calor con aislados chubascos

Pinar del Río, calor con aislados chubascos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Putin otorga la ciudadanía rusa a Edward Snowden. / Foto: Baikal / Legion-Media.

Putin otorga la ciudadanía rusa a Edward Snowden

septiembre 26, 2022

Pinar del Río, día fresco con aislados chubascos

diciembre 24, 2023
Agradece Cuba donativo de Celac para enfrentar Covid-19

Agradece Cuba donativo de Celac para enfrentar Covid-19

julio 18, 2021
Uno de los camiones completamente recuperado. / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

La fortuna de quien arriesga

mayo 4, 2021
¿Por qué los perros se comen la caca? ¡No son los únicos animales que lo hacen!

¿Por qué los perros se comen la caca? ¡No son los únicos animales que lo hacen!

enero 24, 2024
Pleno provincial CTC Pinar del Río.

Prevenir desde el colectivo laboral

noviembre 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados