• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Agricultura en Pinar del Río con grandes retos en 2024

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
marzo 7, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Agricultura en Pinar del Río con grandes retos en 2024
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

El uso y control de la tierra y la masa ganadera, el seguimiento a la contratación de las producciones, el cumplimiento de las funciones estatales y de las políticas agrarias, así como la campaña tabacalera, centraron los análisis del balance de la Delegación Provincial de la Agricultura, correspondiente al año 2023.

De las siete producciones aprobadas con destino al encargo estatal, solo se cumplió la entrega de carne bovina a la industria; mientras, uno de los renglones con mayores dificultades fue el plan de entrega de arroz consumo, que solo llegó al 16  por ciento.

Al respecto, Ariel García Pérez, director de la Empresa Agroindustrial de Granos (Eaig) Los Palacios, dijo que en los últimos años el programa arrocero en Cuba ha tocado fondo, debido principalmente a la carencia de insumos.

“El arroz es un cultivo especializado que lleva un paquete tecnológico muy fuerte, y hoy no tenemos herbicidas ni fertilizantes para ello. Por eso, nos hemos encadenado con actores económicos no estatales, productores y mipymes con capacidad para importar, y eso nos dará la posibilidad de plantar unas 40 caballerías del grano con todos los recursos necesarios”, explicó.

En el caso de las producciones agrícolas, se incumplió la entrega de viandas como el plátano y la yuca, de frutales frescos y de granos como el maíz y el frijol, debido, principalmente a bajos rendimientos provocados por el déficit de insumos y de portadores energéticos.

Durante el 2023, las ilegalidades más significativas fueron el abandono de la tierra, los trámites de herencia dilatados, productores sin contrato, áreas ociosas o deficientemente explotadas y las bienhechurías o construcciones ilegales.

Sobre este aspecto, desde el pasado primero de marzo se lleva a cabo un ejercicio de alta fiscalización para el control de la tierra y la masa, el cual ha arrojado hasta la fecha un total de 826 ilegalidades en la provincia, y se han aplicado más de 50 contravenciones, más de la mitad correspondientes al ganado mayor.

“Este es un tema de máxima prioridad, no es entregar la tierra y ya, sino hacer un seguimiento del uso que se le da, de las contrataciones, los destinos, y concierne también a las empresas estatales que hoy tienen tierras llenas de marabú sin cultivar”, dijo Yoel Hernández Acosta, delegado de la Agricultura en la provincia.

En relación con el tabaco, en el 2023 varias empresas quedaron por debajo de sus planes de siembra, sobre todo a causa de la sequía y la carencia de diésel para garantizar el riego. Para la campaña 2024-2025, prevén cerca de 13 000 hectáreas a plantar.

Por su parte, la entrega de leche se incumplió en más de ocho millones de litros, debido a los bajos rendimientos, a deficiencias en el control de la masa, la débil contratación e irregularidades con el suministro de alimento.

En otros resultados, renglones como el programa forestal y la apicultura terminaron con menos producciones de las planificadas, al igual que la producción de carne porcina y de huevos.

“Si queremos que haya comida en la mesa del pinareño, debemos cambiar los conceptos, el accionar, aun en medio de todas las carencias y dificultades que hoy inciden en el sistema de la agricultura”, precisó Hernández Acosta.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Homenaje al Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera en su centenario

Siguiente artículo

Sesiona II edición de PRiSalud en Pinar del Río

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río
Pinar del Río

Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Agricultura en Pinar del Río con grandes retos en 2024

Sesiona II edición de PRiSalud en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Empresas estatales y privadas en Cuba por impulsar la economía

Empresas estatales y privadas en Cuba por impulsar la economía

noviembre 14, 2022
Beisbol abitros mujeres Cuba

El alba de la pelota iluminada por las mujeres

marzo 30, 2023
Edicion-Impresa-250823-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x750-1

Edición impresa 25 de agosto del 2023

agosto 25, 2023
Edición impresa 7 de julio del 2023

Edición impresa 7 de julio del 2023

julio 7, 2023

Las roscas de la discordia

noviembre 9, 2021
Primero de mayo - Mi casa, mi plaza

Primero de Mayo unidos y en casa

mayo 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados