• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Accidentes en cuatro patas

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
abril 6, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
39
VISTAS
Compartir en Facebook

Cena de aniversario. Él, tan galante como muchos, muchos años atrás, abrió la puerta a su esposa, y presto, timón en mano, salió rumbo a un restaurante privado en la capital provincial. En el asiento de atrás, y reclinados cómodamente junto a ellos, también viajaba una joven pareja para la misma celebración. Era una noche de aniversario, pero también de amistad. Una noche que prometía risas, buenas anécdotas y, sobre todo, la renovación de los votos maritales.
“No vayas tan rápido viejo”, advirtió ella, pues ya caía la noche. Él, chofer con más de 20 años de experiencia al volante, la miró con ternura y acarició su mano suavemente por un instante. Era su forma de decirle que todo estaba bien. El camino se hacía entre chistes y los posibles menús. De pronto, en un pestañear… “¡Cuidado!”, advirtió el joven del asiento trasero. El chirrido de las gomas sobre el asfalto fue intenso. Maniobras evasivas, y ambas manos férreas al timón tras un frenado de emergencia, los situaron al borde de la cuneta.
Lo que prometía ser una noche placentera, casi terminó siendo una experiencia fatal… y todo por culpa de una vaca, que a esas horas se había decidido por un autopastoreo nocturno al cruzar la Autopista Nacional.
El asunto del ganado suelto en las vías a todas horas, sin control ni preocupación por parte de sus propietarios, continúa siendo un problema grave que debe ser atendido con prontitud y severidad. Quizás algunos, al leer estas líneas, pudieran intentar argumentar la falta de recursos como cercas o alambrados para el control del mismo. Y aunque la carencia fuera cierta, tampoco sería justificación suficiente para tener ganado desperdigado y vagando a toda hora. En todo caso, el verdadero peligro estaría en el descontrol y despreocupación del mismo campesino.
En un país, y un territorio con altos índices de hurto y sacrificio… contra…, lo mínimo a pedir sería algo de vigilancia y observancia.
Coincido ahora con nuestro director, cuando comentó, en días recientes, de forma online, sobre una res pastando en los bajos de un edificio multifamiliar en plena ciudad: “Y todavía me hablan de hurto y sacrificio”.
Para la indisciplina existente en este aspecto, bastante bien estamos, pensé al ver la publicación y su comentario.
A mi entender, este tema debe zanjarse definitivamente con un trabajo mancomunado y multifactorial. Es necesario, y casi de forma inmediata, tomar acciones certeras que frenen este mal. Comenzar con recorridos nocturnos a altas horas de la noche y bien entrada la madrugada
sería un muy buen primer paso a dar; pero ello, sin que nos venza el desgano, la falta de combustibles y mucho menos el “aviso oportuno” a terceros cuando se planean acciones de visitas o revisiones. Entiéndase esto por experiencia en todos los sectores.
Los recorridos deben ser aleatorios, sorpresivos en verdad. Esto, con el fin, más allá de multar y sancionar a los infractores, de proceder al decomiso de los animales. Quizás, a modo de ver del escriba, siendo un poco más severos y ejemplarizantes, las cosas tomarían su rumbo.

De igual forma, también es importante actuar contra aquellos que, en la noche, sin luces o medios para una buena iluminación y visibilidad, y a toda carrera en sus “quitrines” o “arañas”, circulan por placer y a voluntad en arterias secundarias. Eso, para no hablar de los índices de alcoholemia de algunos “volanteros”. Pero, más allá de sanciones, posibles delitos y otros pormenores, resulta obvio que el mayor deber reside en cada uno de los dueños y propietarios de ganados mayor y menor. Lograr que la obligación de velar por cercas, potreros, cuartones, aseguramientos de sogas y otros medios de amarre necesarios para que los animales prevalezcan en sus sitios, se convierta en ley.
Lo anterior no admite discusión ni justificación alguna, pues en ello va lo más preciado de esta tierra, que sin duda, es la preservación de las vidas humanas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Soy guajira, soy del campo en Pinar del Río

Siguiente artículo

Escritores famosos y curiosidades

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Escritores famosos y curiosidades

Escritores famosos y curiosidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Biden insiste en estudiar política hacia Cuba

Biden insiste en estudiar política hacia Cuba

julio 21, 2021

The brand new Titanic: Guests, Team, Sinking, and Survivors

agosto 11, 2024
Análisis de presupuesto en Pinar del Río

Urge generar ingresos en Pinar del Río

agosto 24, 2022
Trabajo a distancia

Más de 400 mil cubanos se desempeñan en el trabajo a distancia

agosto 4, 2021
Un amanecer diferente en Pinar del Río

Un amanecer diferente en Pinar del Río

mayo 5, 2023
Regresó la moto velocidad a Pinar del Río

Regresó la moto velocidad a Pinar del Río

septiembre 1, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados