• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

80 veces Cauce: un pase de revista

ColaboradorPorColaborador
enero 6, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
80 veces Cauce: un pase de revista
0
COMPARTIDAS
39
VISTAS
Compartir en Facebook

La revista Cauce cumplió el pasado mes de diciembre 28 años, y llegó a su número 80 contra muchos de los pronósticos de sus fundadores, intelectuales que desde la Asociación de Escritores del Comité Provincial de la Uneac abrazaron este proyecto artístico en 1995, y que ha reflejado la cultura cubana y pinareña a lo largo de este periodo, teniendo también que lidiar con todos los obstáculos que ha afrontado la gestión editorial del país, sentidos con mucho más rigor en las publicaciones periódicas. 

Quizás sin tantas pretensiones al inicio, de una modesta publicación provincial al servicio de profesionales de las ciencias sociales, la revista Cauce se reencontró cuando el equipo, liderado por Ramón Fernández Cala y Nelson Simón, creadores con una visión muy preclara de cuánto podría crearse y promover desde este núcleo literario, la convirtieron en una editorial. 

El trabajo duro y sostenido le da a la provincia una de las más prestigiosas editoriales del país insertada en las del Sistema de Editoriales de la Uneac: Unión y Caserón. Sus Ediciones Almargen dieron paso primero a la poesía, luego a la crítica artística y literaria, y finalmente a la literatura infanto juvenil en colecciones que han sido reconocidas por profesionales del libro y lectores, y que fomentaron un modo de buenas prácticas desde este proyecto editorial que irradia hacia el sistema del libro en el país.

Desde la revista Cauce también se propició la creación del tabloide Arpón entre los años 2001 y 2010, un verdadero suceso de la prensa cultural de la ciudad y que hoy se restablece en formato digital en el Calle Real, logrando un alcance más nacional, publicación que, en apenas un año, ha conseguido abrir una brecha para el pensamiento crítico y una visión de lo que acontece en la esfera sociocultural y el arte pinareño sin delimitación de fronteras geográficas.

Uno de nuestros grandes pensadores, Fernando Martínez Heredia, ha escrito en las páginas de Cauce: «Las artes tienen una importancia excepcional en las sociedades, por su naturaleza, sus significados y sus funciones sociales, pero es imposible entender nada de las Artes si no se sitúa en sus condicionamientos, en cada caso determinado históricamente”. Esto fue y ha querido ser la revista Cauce, pionera en abordar los temas más necesarios para el fortalecimiento de la cultura como escudo y espada de la nación que es deudora de la estima de sus lectores y la constancia de su actual editor: el escritor y dramaturgo Ulises Cala.

Aunque ha tenido épocas de mayor sistematicidad y en las que se ha podido disfrutar de una mayor cantidad de ejemplares y números al año, ha tomado las precauciones para mutar de una a otra solución técnica, mas no desaparecer. Sus últimos tres números monográficos dedicados a  la danza, a Viñales y al tabaco como patrimonio cultural, que circulan en formato digital, dan fe de ello.

Muchos de los más connotados intelectuales cubanos fuera y dentro de Pinar del Río han sido colaboradores de “Cauce”, a cada tema urgente y a cada suceso cultural de nuestro país se han acercado sus palabras en más de dos décadas de existencia fructífera. Es caudal de un pensamiento que no es posible ya omitir entre las publicaciones seriadas que dejan su impronta en la cultura cubana.

Por Yenicet Pupo de la Paz

Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Julio Blanes: gracias por la pasión

Siguiente artículo

Que los padres sean los verdaderos reyes

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura
Cultura

Tony Ávila: la Jornada 13 de Agosto celebra historia y cultura

agosto 13, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Luis Hidalgo y Nersys Felipe: una larga historia juntos

agosto 8, 2025
Instan a trabajar con audacia y eficiencia
Cultura

Muestra itinerante de artistas norteamericanos llega a Pinar del Río este viernes

agosto 8, 2025
Cuba como un gran set de cine
Cultura

Cuba como un gran set de cine

agosto 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Dorelys Canivell Canal

Que los padres sean los verdaderos reyes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 27 de enero a las 12 de la noche

enero 28, 2022
Guerrillero te trae las novedades más interesantes en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Guerrillero te trae las novedades más interesantes en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

noviembre 30, 2023
Infografía - Covid19. Pinar del Río

La COVID en Pinar del Río

marzo 31, 2020
Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

enero 3, 2023
La responsabilidad de formar artistas en Pinar del Río

La responsabilidad de formar artistas en Pinar del Río

marzo 21, 2025
Pinar del Río, calor con aislados chubascos

Pinar del Río, calor con aislados chubascos

abril 24, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados