jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Zona antigua de Cuba mantiene su brillo

Prensa LatinaPorPrensa Latina
abril 10, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Zona antigua de Cuba mantiene su brillo
0
COMPARTIDAS
96
VISTAS
Compartir en Facebook

La Habana vieja mantiene su brillo, pese al impacto en el turismo de la Covid-19, y la disminución de su movimiento habitual, señalan hoy guías de viajeros.

Expertos en turismo de la agencia San Cristóbal, y de Cubanacán, coinciden en que esa parte de la isla sostiene su atractivo por una arquitectura bien conservada, en buena parte obra del fallecido historiador Eusebio Leal.

Sus contornos y lugares más emblemáticos, como las plazas, entre ellas la de La Catedral, permiten una mirada de la cultura y las tradiciones de este país, que lucha con fuerza contra la pandemia de la Covid-19.

Cuba, y La Habana Vieja como esencia de esencias, representa a un pueblo muy mezclado, donde las principales procedencias lo constituyen lo español y lo africano, pero también confluyen lo chino, haitiano, alemán, francés, hebreo y de otras muchas partes.

Por si fuera poco, en 1982, esa porción citadina fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, la Educación y las Ciencias (Unesco) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La Villa de San Cristóbal de La Habana, como realmente es su nombre, se fundó un 16 de noviembre a orillas del Puerto Carenas, luego de que en 1515 tuviera un asentamiento inicial en la costa sur del país (ahora con 501 años).

Esta primera ciudad en la zona occidental insular la definen los expertos como un lugar de grandeza debido a sus monumentos y por una escala humana relacionada mediante sus valores patrimoniales únicos donde se asienta una historia cargada de riqueza y originalidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Díaz-Canel lamenta consecuencias de evento en hospital guantanamero

Siguiente artículo

Coronavirus en Pinar del Río: Parte de cierre del 9 de abril a las 12 de la noche

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba
Cuba

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba

mayo 26, 2022
Cuba reporta averías en plantas productoras de energía
Cuba

Sincroniza termoeléctrica Guiteras

mayo 25, 2022
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus
Cuba

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial
Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

mayo 25, 2022
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba
Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes
Cuba

CTE Antonio Guiteras sale del sistema eléctrico nacional por descarga eléctrica que impactó en su estructura

mayo 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río. Parte del Covid-19

Coronavirus en Pinar del Río: Parte de cierre del 9 de abril a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Infografía 51 Aniversario de Guerrillero

51 aniversario de Guerrillero

julio 5, 2020
Luisiño, entre la música y el teatro

Luisiño, entre la música y el teatro

agosto 1, 2021
¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

junio 4, 2021
Una ambulancia en Willowbrook, Illinois, el 17 de marzo de 2020. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: Primera muerte de un bebé en Estados Unidos

marzo 29, 2020
Aprueban en Cuba importación de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas

Aprueban en Cuba importación de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas

julio 29, 2021
Médicos cubanos que enfrentaron la COVID-19 en Andorra llegan a Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

En Cuba médicos cubanos que enfrentaron la COVID-19 en Andorra: “7 810 kilómetros de vuelta y el triunfo de la vida”

julio 2, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist