• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Zeofertilizantes contribuyen en Cuba a la soberanía alimentaria

Prensa LatinaPorPrensa Latina
abril 15, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Zeofertilizantes

Foto: Periódico 5 de Septiembre.

0
COMPARTIDAS
121
VISTAS
Compartir en Facebook

Los fertilizantes zeolíticos Nerea son productos que hoy contribuyen en Cuba a solucionar las estrategias de nutrición para los cultivos, cuyo impacto positivo se extiende al control de plagas y mejora de suelos.

En entrevista con Prensa Latina el jefe del Departamento de Suelos y Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Dagoberto Rodríguez, explicó que el principal efecto económico y técnico de la aplicación de Nerea en las condiciones agroclimáticas de la isla es que limita las pérdidas equivalentes.
cuba fertilizantes2
Es decir, disminuyen casi a cero las mermas naturales en la estructura del suelo causadas por el lavado y lixiviación, ya sea por el regadío o precipitaciones. Pero también beneficia la economía de los agricultores pues necesitan emplear menos cantidades de nutrientes equivalentes, apuntó.

Ejemplificó que para cumplir el 100 por ciento de la demanda nutricional de la planta al aplicar 100 kilogramos de fertilizante NPK se requiere utilizar más para suplir las pérdidas que ocurren de manera natural.

Aparejado a ello existen otros dos fenómenos que impulsan el empleo de las Nereas, uno la depresión en la compra de fertilizantes en el exterior -en los últimos tres años-, unido a la insatisfacción de la demanda del país, resaltó.

Rodríguez puntualizó que a la par de los resultados investigativos es importante la aceptación de los productores, y en el contexto de la Tarea Ordenamiento también se aprecian ventajas, pues en la compra de un fertilizante químico importado el dólar se multiplica por 24 pesos cubanos.

Mientras al adquirir este fertilizante natural –con un pequeño componente importado- se abarata el costo para los campesinos, aspectos económicos y técnicos que favorecen su aprobación.

Otra de las bondades en la aplicación de las Nereas es que con bajas concentraciones se pueden abarcar más áreas de cultivo con elevados niveles de eficiencia, y ello, por consiguiente redunda en un ahorro en la transportación.

Aunque enfatizó que esos zeofertilizantes deben utilizarse acorde al cultivo, pues cada uno lleva una dosis determinada, y aclaró que en dependencia de la siembra, podrían producir por cada tonelada de fertilizante importado hasta 50 toneladas de Nerea.

Además, aseguró, tienen un efecto en la mejora del suelo pues al incorporar minerales contribuye con su capacidad productiva.

Para este año, amplió, se prevé la producción de unas cinco mil toneladas de Nerea, y destacó que con unas mil toneladas se puede abarcar una importante área de fertilización si se tienen en cuenta que su empleo puede ser de dos kilogramos por hectárea.

Pero aun quedan pendiente algunos temas, dijo, como son la distribución razonable desde las instalaciones productoras de Nerea en las empresas Geomineras por todo el país para disminuir los costos de transportación a los diversos polos de la agricultura.

Otro reto de la industria es elevar la capacidad productiva e incorporarles nutrientes naturales, garantizar los envases y la logística de comercialización y transportación en el sistema empresarial de la Agricultura, abundó Rodríguez.

Se trata de una experiencia positiva, de cómo una transferencia tecnológica de una universidad a una empresa puede aportar beneficios a las partes involucradas, aseveró.

HISTORIA Y ALGO MÁS

Para ampliar sobre la temática, Prensa Latina se acercó al investigador de Mérito de la Universidad de La Habana y doctor en Ciencias Gerardo Rodríguez, uno de los precursores de las investigaciones sobre la aplicación de las zeolita en los fertilizantes.

Significó el investigador que la industria zeolítica fue creada en 1988 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, un programa que no existía ni en la isla ni el mundo y al pasar del tiempo evolucionó con la creación de los productos Nerea.

Creada desde hace 30 años y desfavorecida por las afectaciones del llamado Periodo Especial, en 2018 se intensificó el trabajo en esta línea productiva ante la carencia de fertilizantes.

Nerea es una marca genérica, explicó, con cinco líneas de zeofertilizantes protegidos por el secreto industrial de la Universidad de La Habana, y recientemente patentadas a partir de los intereses empresas extranjeras.
cuba fertilizantes3
De acuerdo con Rodríguez, el principio de las Nereas es incorporar a los fertilizantes los nutrientes exactos que requieren las plantaciones, y en caso de no utilizarlos se conserven para la siguiente cosecha.

Este programa es una muestra de la importancia de los encadenamientos productivos, donde se articulan la Universidad de La Habana, el Ministerio de la Agricultura y el Grupo Empresarial Geominero-Salinero, destacó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Rusia advierte que responderá de manera contundente a EEUU

Siguiente artículo

De Partido en Partido, y a las puertas de un Congreso

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Ser zurdo
Cuba

Ser zurdo

septiembre 5, 2025
Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
“…el (partido) martiano encarnó una lección decisiva: los revolucionarios necesitaban y debían unirse en una organización política que los representase a todos, no disolverse en la dispersión que solo convendría al enemigo”. Foto: Martí y fundadores del PRC en Key West, Habana Radio.

De Partido en Partido, y a las puertas de un Congreso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

subdirectora general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Johana Tablada

Gobierno de EE.UU. avala la política de Trump contra Cuba

julio 6, 2021
Transitemos en Pinar del Río hacia la salvación

Pinar del Río todavía con números altos

octubre 1, 2021
Manuel Marrero

Primer ministro de Cuba participará en cita del Consejo Euroasiático

abril 29, 2021
Producción de alimentos industriales.

Cuba prevé incremento de producción de alimentos industriales en 2022

febrero 19, 2022
Vilma Espín

La tierna voz de Vilma Espín

abril 7, 2020
Pinar del Rio se acomoda en la cima de la 63 SNB

Pinar del Rio se acomoda en la cima de la 63 SNB

abril 22, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados