viernes, julio 1, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Zalarit y Eliecer: como un juego de niños

Eliecer López GonzálezPorEliecer López González
marzo 15, 2022
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Zalarit y Eliecer
0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Cuántos de nosotros podemos afirmar que al día de hoy somos lo que de niños soñamos ser? Un poco fuera de las típicas fantasías infantiles, Zalarit Cortés y Eliecer Pérez Pérez de pequeños jugaban al taekwondo y actualmente integran las filas de la selección nacional de esa disciplina.

Los muchachos de apenas 22 años, residentes en el consejo popular Cuba Libre de la cabecera pinareña, ocupan las divisiones de 57 kilogramos por parte de las féminas y 58 en el equipo masculino, ambos en la modalidad de combate.

El orden de las figuras no está definido en estos momentos dentro de la selección, ya que recientemente concluyeron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el ciclo comenzó de cero. No obstante, refuerzan su preparación para imponerse como máximos exponentes de sus categorías. En un encuentro doble, los jóvenes hablan de su estado físico actual y de las proyecciones con las que cuentan.

Zalarit y deportistas

Siete veces laureada como campeona nacional ella y cinco él confirman que su vista está puesta en el campeonato de primera categoría, a celebrarse el venidero mes de mayo. Los consagrados como campeones en esa cita representarán a la Isla en el torneo clasificatorio a los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, lid que también otorga puestos para el Campeonato Mundial sin fecha aún definida.

A la misma vez, pretenden participar en el primer encuentro internacional del año que otorgará puntos para el ranking mundial, a desarrollarse con el formato G2 que se realizará en el mes de junio, donde los mejores exponentes de cada división se verán las caras.

Para materializar todas sus aspiraciones refuerzan puntos clave de su desarrollo técnico táctico en relación con las nuevas reglas del taekwondo internacional, adaptando implementos obsoletos a la avanzada tecnología de puntuación electrónica.

De esa manera, junto al colectivo de entrenadores hacen hincapié en los parámetros de mayor dificultad para darle una alegría al país, pues sus divisiones llevan muchos años sin ganar una medalla en competencias oficiales.

Para contribuir al desarrollo de su nivel físico y la confrontación a rivales de categoría internacional, Zalarit, junto a otras féminas integrantes del colectivo nacional, estuvo en una base de entrenamientos en la ciudad de Manchester, Inglaterra, el pasado 2021.

“El fogueo con atletas de talla olímpica y mundial contribuyó sin duda a medir el estado competitivo en el que me encontraba en ese momento. Compartir conocimientos de manos de, por ejemplo, Jade Jones, campeona en Londres 2012 y Río 2016, marcó un antes y un después en mi desempeño combativo”, confesó.

A su vez, reconoce a la estadounidense Anastasija Zolotic, campeona en la última cita bajo los cinco aros en Tokio con solo 18 años de edad, como la rival más difícil en el panorama internacional. Sin embargo, Eliecer no cuenta con un pronóstico de su oponente más completo como su compañera.

“Difícil son todos los rivales, porque a esas competiciones asisten los mejores exponentes del mundo, pero imposible no es nada mientras se trabaje duro. Tokio 2020 fue cuna de jóvenes en mi disciplina, ya que en su mayoría eran menores de 22 años. Con esto quiero decir que sí se puede pensar en París 2024”, agregó. Recuerdan con orgullo su preparación de base como su mayor escuela, lugar que los hizo madurar y reconocer que el camino al éxito conlleva muchos sacrificios. Mientras, la mirada de estos atletas está fijada en regalar a su país y, en especial a su natal Pinar del Río, las acostumbradas alegrías a nombre de la más occidental de las provincias. Tierra que, como un juego de niños, los vio soñar con ser futuros campeones.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba denuncia en Ginebra terrorismo impune promovido desde EEUU

Siguiente artículo

Exhortan en Pinar del Río a productores a establecer convenios de ganado menor

Eliecer López González

Eliecer López González

Estudiante de Periodismo.

Publicaciones relacionadas

El prometedor Brayan León participa en un torneo en Kazajistán
Deportes

Pinar del Río con un cuarto que es un segundo

junio 30, 2022
Natación
Deportes

Cuba hoy en natación y futsal en recién inaugurados Juegos Caribe

junio 30, 2022
Pitcher
Deportes

Entre Cocodrilos y Alazanes: En vísperas del desafío crucial

junio 29, 2022
I Juegos del Caribe de Guadalupe
Deportes

Quedarán inaugurados hoy I Juegos del Caribe de Guadalupe

junio 29, 2022
Balonmano
Deportes

Logran cubanos del balonmano primer éxito en torneo pre mundial

junio 28, 2022
Andy Cruz en Tokio 2020. / Foto: Archivo de Cubadebate.
Deportes

Federación Cubana de Boxeo informa sobre intento de salida ilegal del país de Andy Cruz

junio 28, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Ganado menor

Exhortan en Pinar del Río a productores a establecer convenios de ganado menor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El joven Esteban Alfredo Arencibia Velázquez junto a sus padres recibiendo el reconocimiento.

Comienza en Pinar del Río Semana de Protección Contra Incendios

mayo 16, 2022
La Conquista de la Fiebre Amarilla, de “La Historia de la Medicina”, pintura por Robert Thom mostrando los miembros del comité de la fiebre amarilla (Gorgas, Agarmonte, Finlay, Carroll, Kissinger, y Reed) en Cuba.

Homenaje a trabajadores de la Salud

diciembre 3, 2021
Canopy Tour El Fortín

Para conocer Pinar del Río: Canopy Tour El Fortín

julio 20, 2021
Mirar los números sin complacencia

Mirar los números sin complacencia

septiembre 5, 2020
Exposición de Juan Suárez

Expone Juan Suárez Blanco en Memorial José Martí

diciembre 21, 2021
Alicia Alonso

Libros sobre bailarina de Cuba Alicia Alonso llegan a España

junio 23, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist