• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Yarisley Silva y su plata olímpica en las alturas

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
abril 21, 2021
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Yarisley Silva posee una marca personal de 4.91 metros, el sexto mejor salto de todos los tiempos. Además muestra un gran palmarés con una plata olímpica y tres medallas mundiales. / Foto: tomada de cubadebate

Yarisley Silva posee una marca personal de 4.91 metros, el sexto mejor salto de todos los tiempos. Además muestra un gran palmarés con una plata olímpica y tres medallas mundiales. / Foto: tomada de cubadebate

0
COMPARTIDAS
221
VISTAS
Compartir en Facebook

Justo entre el ocaso de Yelena Isinbayeva y el inicio de la época dorada del salto con pértiga femenino mundial, se ubica la explosión internacional de la pinareña Yarisley Silva, la mejor atleta histórica de su especialidad en nuestro país.

La princesa cubana de las alturas, denominación que merece de sobra, tuvo su debut, quizás algo poco recordado, en Beijing 2008, con solo 21 abriles y no pudo pasar de la ronda preliminar con 4.15 metros como marca en esa cita.

Tres temporadas después, en el Mundial de Daegu, Corea del Sur, en la ya fecha lejana de 2011, se ubicó entre  las finalistas y registró una marca, en su momento récord nacional, de 4.70 metros; poco más de un mes de finalizado el mundial se llevó el oro en los Panamericanos de Guadalajara, tras derrotar a Fabiana Murer, esta vez saltó 4.75, una nueva plusmarca para ese tipo de lid.

Fue el 2012 uno de sus momentos más brillantes en esta prueba tan compleja y de tantas atletas talentosas. En esa  campaña le llegaría un metal plateado olímpico en los juegos estivales organizados en la urbe londinense, un resultado que sigue como un suceso histórico en Latinoamérica.

Precisamente en Londres, la Silva se incluyó por primera vez por delante de Isinbayeva en un podio internacional; en aquella noche de agosto, la muchacha de Pinar logró idéntica marca que la campeona, la norteamericana Jennifer Suhr, que reinó también con 4.75 metros, pero la estadounidense se impuso por mejor secuencia de saltos.

Ya en esa ocasión se comprobó que la rusa había dejado atrás sus mejores momentos y con 4.70 se tuvo que conformar con el metal bronceado, su tercera medalla olímpica; paradójicamente se iniciaba una nueva etapa en esta prueba, quizás la de mayor rivalidad, surgían nuevas figuras como la griega Ekaterina Stefanidi, la venezolana Robeilys Peinado o la americana Sandi Morris.

En esa fuerte década llegaron los mejores resultados de la cubana, que al año siguiente, obtenía su primera presea en eventos mundiales, luego de vestirse de bronce en la cita del orbe de Moscú, una competencia que pasó a la historia como el último título de la Isinvayeva.

EL ORO EN BEIJING Y OTRAS GRANDES ACTUACIONES

En medio de grandes figuras de la pértiga, anteriormente mencionadas y, con la característica de no poseer un físico de tantas cualidades, Yarisley Silva logró el título mundial en Beijing 2015, tras imponerse con marca 4.90 metros , a un solo centímetro de su record personal.

Entonces  se reafirmó que la Silva dejaba lo mejor para las grandes competiciones, en ese mismo año había desbancado a Fabiana Murer en los Panamericanos de Toronto, evento en que ostentó 4.85 para acceder al oro.

Luego de esa temporada vino un lógico declive en la trayectoria de la saltadora vueltabajera, etapa en que solo se vistió de bronce en el mundial de Londres 2017, cuando compartió ese metal con la venezolana Peinado, con alzada de 4.65.

Sin embargo, mostró su casta de campeona en el evento continental de Lima 2019, cuando con una espectacular altura de 4.75 dejó  a la norteamericana Kathryn Nageotte en plata: fue esa su mejor demostración en 2019.

No obstante, sí se fue sin medalla del Mundial de Doha 2019, al despedirse en un onceno lugar con 4.70, en un torneo donde se saltó muy alto, con la rusa Siderova (4.95) con el oro y la plata para Sandi Morris (4.90), mientras el bronce fue para la griega Stefanidi (4.85).

En la actualidad la cubana aspira a subir al podio en Tokío 2021, olimpiada que deberá ser el último capítulo en su carrera deportiva, objetivo que, a pesar de sus 33 abriles, puede convertirse en realidad, porque, sencillamente, se trata de Yarisley Silva, una guerrera en las alturas que nunca se rinde.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Homenaje a trabajadores y cuadros del Partido en Pinar del Río

Siguiente artículo

Refuerza Cuba acciones para disminuir mortalidad por COVID-19

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

1-Barcelona-y-Real-Madrid-guerrillero-750x563
Deportes

Barcelona se despega, Real Madrid pincha

enero 30, 2023
messi
Deportes

Messi es galardonado por sexta ocasión como el mejor jugador del mundo por The Guardian

enero 29, 2023
clasico mundial
Deportes

Presentan equipo Cuba al V Clásico Mundial de Béisbol

enero 26, 2023
Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador
Deportes

Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 se realizarán del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador

enero 25, 2023
El velocista Shainer Reginfo, de Cuba, compite en la final de los 100 metros planos durante el segundo día del XVIII Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo, en el estadio Kasarani, en Nairobi, Kenia, el 18 de agosto de 2021 ACN FOTO/Calixto N. Llanes/Periódico JIT-Inder/sdl
Deportes

Debutan hoy cubanos del atletismo en gira invernal

enero 25, 2023
Leyanis Pérez, de Cuba, compite en la final del salto triple en el atletismo de los I Juegos Panamericanos Júnior celebrado en el Estadio Pascual Guerrero, el 3 de Diciembre de 2021, Cali, Valle del Cauca, Colombia. FOTO: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)
Deportes

Triplista cubana y su entrenador no «temen al frío»

enero 24, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Refuerza Cuba acciones para disminuir mortalidad por COVID-19

Refuerza Cuba acciones para disminuir mortalidad por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La impronta de Fidel vive en los principios de la Defensa Civil.

Defensa Civil: un sistema que se perfecciona

julio 31, 2022
Agricultura urbana

Agricultura urbana tras el propósito de acercar alimentos frescos al pueblo

junio 20, 2020
Fidel Castro en comparecencia ante TV cubana

Fidel hace 60 años: ¡Cuba va a sentar al imperialismo yanki en Punta del Este en el “banquillo de los acusados”!

enero 22, 2022
Desfile cienfueguero en saludo al Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de Actos de la ciudad de Cienfuegos, Cuba, el 1ro. de mayo de 2019. Foto: Modesto Gutiérrez/ACN.

Ministerio de Trabajo: Recesarán actividades laborales el lunes 2 de mayo

abril 15, 2022
Equipo baloncesto masculino de Cuba

Cuba y ventana mundialista: visiones desde el otro lado de la cancha

febrero 27, 2022
Consideran en Francia amenaza mundial a ley Helms-Burton contra Cuba

Consideran en Francia amenaza mundial a ley Helms-Burton contra Cuba

marzo 12, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist