lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Xailon: en busca de un sueño

María Catalina Baños RelovaPorMaría Catalina Baños Relova
junio 10, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
2
Jorge Xailon

0
COMPARTIDAS
360
VISTAS
Compartir en Facebook

Previo a escuchar a Jorge Xailon actuar en la casa de las promociones musicales La Sitiera, durante la jornada por el Día del Instructor de Arte intercambié con su papá, oftalmólogo de profesión en el hospital Abel Santamaría. Tal fue la sorpresa de encontrar al médico con su familia acompañando al hijo devenido músico, que inicié una búsqueda  para conocer sobre la singular historia de este joven talento que emerge en el escenario musical de la provincia de Pinar del Río.

Jorge Iviricú Pérez es su nombre de identidad, pero se autonombra Xailon, seudónimo con el que da a conocer su obra. Nos cuenta que cada letra que compone guarda un sentir muy personal y hasta familiar, por el significado que para él entraña su vocación musical.

LAS PRIMERAS EXPLORACIONES

Hay quien desde bien pequeño muestra una inclinación hacia determinada vocación que es definitiva el futuro profesional. Aunque los padres de Xailón ejercen como médicos, en este caso no se cumple la máxima de que: ‘‘hijo de gato, caza ratón’’.

A la edad de tres años ya fantaseaba con una raqueta que era como su guitarra y empezó a cantar los temas de Polo Montañés, por ese entonces, en la preferencia musical del país. En ese afán transcurrió el periodo del círculo infantil, tanto, que la directora le obsequió una guitarra de juguete.

‘‘Recuerdo que cuando cumplió los tres años lo llevamos a la Casa de Polo en Las Terrazas. Al llegar, en la cama estaba la guitarra de Polo, la agarró y, con sus dedos pequeños pulsó las cuerdas, bajó las escaleras pegadas al lago, y cantó uno de los temas de Polo. Por esa etapa, su madre y yo iniciamos la búsqueda de profesores particulares, aunque siempre pensamos que era algo pasajero.

“Varios le enseñaron solfeo, guitarra, armonía, hasta que llegamos a Carlos, quien no solo le enseñó sobre la música, sino que iba más allá y le hablaba acerca de los posibles problemas que le podían ocurrir durante una presentación. Era exigente con Jorge, a pesar de que veía que los dedos apenas tenían la longitud para lograr agarrar bien el mástil de la guitarra. La verdad, estábamos locos porque dejara de ir a las clases, pero que va, siempre me esperaba para asistir. Hubo momentos muy tensos entre Carlos y él por no aprenderse bien algunas notas musicales y tiempos que le provocaron hasta vómitos, síntomas de impotencia por no poder superarlo. Dado ese hecho, pensamos que ahí sí se acababa la cosa con la guitarra, pero no’’, comenta su padre. 

 LA DECISIÓN FINAL

Las inquietudes musicales de Xailon lo acompañaron durante toda la enseñanza Primaria y la Secundaria, lo que le facilitaba la participación en las actividades culturales propias de sus centros escolares. Pero no fue hasta terminada la etapa de preuniversitario que decidió estudiar guitarra.

No pocos artistas han definido su vocación contra todo pronóstico y han tomado decisiones importantes. Xailon no escapó a este estigma que le es asignado a los seres humanos dotados de una especial sensibilidad y zarpó sus velas en busca de un sueño, aunque el camino le fuese más largo.

LA CREACIÓN, UNA PROFUNDA MIRADA AL INTERIOR

Me dispuse a conocerlo más desde su ser, la cita la concertamos para la tarde en el parque Colón de la ciudad capital.  Ese sitio me pareció oportuno para conversar en un tono más informal que permitiera, lejos de pretensiones para nada periodísticas, acercarme a ese diamante en pleno proceso de moldeado que es Xailon.

El éxito y la felicidad implican salir de las zonas de confort acostumbradas para conseguir lo que se busca con disciplina y esfuerzo. Él reconoce que la escuela le aporta valiosos recursos que le permiten una mayor exploración en sus creaciones y composiciones: ‘‘Las canciones que compuse en primer año nada tienen que ver con las que ahora compongo, sé que hay una gran diferencia. Lo logro porque aprovecho los conocimientos que adquiero; tanto en guitarra, solfeo, nuevas técnicas, nuevos recursos, la historia de la música cubana y universal, la guitarra que es el instrumento de mi especialidad. Es un universo amplio, abierto e inexplicable que no puedo definir. Ahora mismo el entorno escolar me es muy a gusto, no se parece a las escuelas en que estuve. Desde que se llega allí escuchas un ambiente creativo constante, no solo de tu instrumento, sino de otros, y eso, indudablemente te complementa también’’, dice.

La creación entraña una profunda mirada al interior de cuanto nos circunda, ¿en qué consiste tu proceso creativo y cómo utilizas el entorno para hacer tus obras?

“Para mí la creación es abierta. Le atribuyo gran importancia a las vivencias. Las musas me pueden susurrar cuando menos lo espero y en el lugar menos indicado. Recuerdo momentos como cuando el meteorito cayó en Viñales, yo andaba por allá con mi padre en un evento de Oftalmología y minutos antes escribí algo que terminé después del suceso, imagínate, estaba justo en ese lugar, fabulé una historia asociada a él.

 “A veces me es difícil conciliar el sueño, una orquesta se despierta en mi cabeza y tengo que levantarme a escribir, lo mismo suena un acorde que se compone un verso. Es un proceso complejo. A mi madre casi siempre le toca escucharme. Me acompaña a deshoras y le agradezco mucho. Mi padre también se suma ya en el proceso de socialización familiar”.

Todos los días es una tertulia de repaso entre acordes y canciones que hacen de la casa una zona de confort, tanto, que una de sus abuelas se convirtió en su fans más destacado. Mientras labora en el hogar ella reproduce su música y cuando sabe que ha compuesto algo nuevo le dice:  “Jorgito mi’jo, no me has enseñado eso nuevo”.

La escena de la abuela nos hizo reír y aproveché el tono y la complicidad familiar que he tenido para indagar sobre él, entonces le comento que por su madre Dianelys supe que impulsado por el amplio universo de la creación musical también logró concretar el trabajo de un demo en el que recogió parte de tus primeras experiencias compuestas. Enseguida comprendió que escuchar uno de sus temas se imponía, mirándome sacó su móvil para escuchar Tú mi inspiración, tema con el que participó en el Festival San Remo Music Awrds.  “Aquí hay muchas influencias de la música que me gusta, de la que más valoro”, expresa.

Cuéntame cómo fue ese proceso. La primera producción es siempre compleja, como la primera vez para todo en la vida.

“Sí, nuevas estéticas incorporadas y con nuevos conocimientos musicales quise explorar la producción de este demo al que titulé Tan solo yo, que corresponde a la segunda canción compuesta por mí y que es una propuesta que refleja exclusivamente mi música, mi estilo, mis emociones, mi historia, en la que defiendo todo mi interior y mi propia vida. Ahora mismo me hallo trabajando en el segundo demo, uno no se puede detener y busco nuevas oportunidades que espero se vayan concretando con el tiempo”.

La etapa de pandemia fue un largo periodo de aislamiento. ¿Cómo transcurrió este?

“No me detuve, continué estudiando, seguí componiendo desde la soledad. Aproveché las convocatorias online de diferentes certámenes. Me presenté con un video al Festival San Remo Music Awrds y a Talento Joven.  Aunque no fui ganador, me alegró mucho haber tenido la oportunidad de que fuese escogido y que se rodase en las presentaciones como parte de los espacios promocionales online de ambos. Presentarse siempre implica ser aceptado o no por un jurado que evalúa tu obra, y bueno, que me hayan permitido estar ya para mí tiene gran significado”.

A propósito, ya eres miembro de la Asociación Hermanos Saíz, organización cultural que agrupa a los jóvenes artistas más relevantes en Cuba. ¿Cuánto te ha aportado pertenecer a esta trinchera cultural de la nueva generación?

“La Asociación hace realidad la visualización de mi obra, y por lo tanto, comienzo a descubrir un universo de posibilidades y espacios culturales a los que te invitan. Siempre andan en la gestión y promoción de tu obra, ya sea desde una presentación en un espacio como en un proyecto cultural o con las brigadas artísticas que viajan a lo largo y ancho de la provincia, lo cual te permite vivenciar y conocer múltiples públicos y realidades”.

Te defines como un cantautor que compone sus propias canciones, pero siempre existen preferencias, géneros musicales y autores que refuerzan la autopercepción de un artista. ¿En tu caso, cuáles son?

“Mira, yo escucho todo tipo de música, pero me identifico mucho con autores cubanos como Adrián Berazaín, Mauricio Figueiral, David Blanco y su hermano Ernesto, y por supuesto, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Me interesa de la música foránea las bandas de rock an roll de los años ‘90, baladas rock, baladas. Los Beatles. Creo en el poder de la música, sé que es una fuerza sin límites y en estos tiempos tan retadores me armo de su fortaleza, te aseguro que la música puede salvar al mundo…”. El tiempo con Xailon es una terapia personal,  sin darnos cuenta el sol besa nuestras espaldas, otras labores maternas me esperan  y esbozamos sonrisas que la mascarilla no deja ver pero, que sabemos sincera. Nos despedimos y mientras apago la grabadora del móvil vuelvo a conectarme a los sonidos de esta ciudad con la certeza de que será testigo una vez más, de la evolución musical de otro gran músico pinareño, por ahora, en formación.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Leo Cárdenas: Excelente torpedero

Siguiente artículo

Edición impresa: 10 de junio de 2022

María Catalina Baños Relova

María Catalina Baños Relova

Publicaciones relacionadas

RevolucionArte, un proyecto para soñar
Cultura

RevolucionArte, un proyecto para soñar

agosto 5, 2022
Europa baila al ritmo de orquesta cubana Los Van Van
Cultura

Europa baila al ritmo de orquesta cubana Los Van Van

agosto 3, 2022
Academia de la compañía Acosta Danza abre audiciones en Cuba
Cultura

Academia de la compañía Acosta Danza abre audiciones en Cuba

agosto 1, 2022
Diosbaldo Soler Torres es fundador de la Brigada José Martí de Instructores de Arte.
Cultura

Abanderado de la cultura y el humanismo

julio 29, 2022
Muestra de Cine Español
Cultura

Comienza hoy en La Habana Muestra de Cine Español

julio 27, 2022
Teatro Tomás Terry
Cultura

Acogerá el teatro Tomás Terry gala artística por el 26 de Julio

julio 25, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa del 10 de junio de 2022

Edición impresa: 10 de junio de 2022

Comments 2

  1. Denia says:
    2 meses ago

    Es muy importante que nuestros periodistas dediquen tiempo a entrevistar a nuevos talentos, en especial a este joven Xailon que es como un sobrino por lo que mi orgullo es doble. Conocemos de todo el trabajo que viene realizando y es un estímulo a su creación, Muchas gracias por el tiempo dedicado a su entrevista, por favor no pierda el entusiasmo de seguir realizando esta noble actividad!!! Éxitos a Xailon y a todos los nuevos talentos de nuestro lindo país!!

    Responder
  2. Ileana says:
    2 meses ago

    Para ese talento de la música en Pinar del Río mis más sinceras felicitaciones es mi alumno, por lo maravilloso que es en todo su andar por su nobleza,su sinceridad,su respeto espero que todos sus sueños se hagan realidad y segura estoy que será un músico fiel de la defensa de las raices de la música cubana . Afortunado por la familia que tiene por la dedicación a él a pesar de ser profesionales de la salud son fieles seguidores de su obra

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 14 de abril a las 12 de la noche

abril 15, 2021
Francisco Javier

Francisco Javier de Pinar de Río, uno de los nueve maestros roneros

enero 3, 2022
Edición impresa del 25 de febrero de 2022

Edición impresa: 25 de febrero de 2022

febrero 25, 2022
Apuntes color turquesa en el Día Internacional de la Dislexia

Apuntes color turquesa en el Día Internacional de la Dislexia

octubre 8, 2021
CDP

Consejos de defensa provinciales y municipales se activarán para combatir la COVID-19

marzo 23, 2020
Sildenafil: consecuencias de una locura azul

Sildenafil: consecuencias de una locura azul

agosto 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist