• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, enero 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Voy a mí

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
enero 7, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
50
VISTAS
Compartir en Facebook

¡Al fin! Sí, rebasamos el tan nocivo, oscuro y sabe Dios cuántas cosas más 2021. ¡Qué año! 365 días que nos acuchillaron y exprimieron el cuerpo y alma por cuanto resquicio tuvieron la oportunidad.

Mas, sin importar el dolor, la psiquis, ya entrado el 2022, persevera en la confianza de que los malos días son cosa del pasado y que este nuevo periodo que nos aguarda necesariamente tiene que ser mejor.

Sí, coincido con muchos en que, sumado a las grandes repercusiones económicas, tanto a lo interno como a lo externo, el 2021 nos dejó huellas imborrables y espacios que jamás serán llenados. Pérdidas desgarrantes si se quiere.

Más allá de lo personal, Cuba demostró también que bajo amenazas se pudo ser eficaz en la apuesta por nuevos proyectos de carácter social y gubernamental.

Sin embargo, no hubo amedrentamientos, y por ello iniciamos inversiones en la Salud, la Educación, la Ciencia y la Cultura; inversiones que continuarán este año, demostrando una vez más que ¡Cuba Va!

Pero, cubanos al fin, y sin importar el confinamiento del que aún nos cuesta salir, si de algo nos sirvió el pasado año fue para conocer nuestras debilidades, pero también nuestras fortalezas y la confianza en nosotros mismos en los momentos más punzantes.

Y en este aspecto es importante detenerse y pensar. Asimilar a conciencia lo que nos golpeó y cómo debemos superarlo; es momento de suturar las heridas y de andar, pues nada se logra si el empeño y las aptitudes y actitudes lastran por tierra.

Si miramos con intención de futuro, la historia del 2021 debe servirnos como libro de cabecera a modo de material de estudio, como provechoso aprendizaje para remontar los obstáculos que sí, ya iniciado este nuevo año están ahí.

Este es un tiempo para apropiarnos más que nunca de las inmensas palabras de nuestro Comandante en Jefe cuando expresó que “Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado”.

Pero para ello debemos ser conscientes del momento histórico que transcurre, de los escenarios nacionales y foráneos. La mirada crítica no debe faltarnos, y pasar del negativismo y la dejadez a lo pragmático y a lo socialmente oportuno no debe ser consigna, sino hecho sólido. Deben primar los modos de hacer, de crear, de edificar, de construir.

Es momento de revisarnos a lo interno y pensar en qué podemos ser útiles a la sociedad, al prójimo y a nosotros mismos como entes sociales partícipes de un proyecto social de futuro.

Basta de encuentros improductivos para “orientar” o decir todo lo que sabemos con solo levantarnos de la cama en las mañanas. Que el miedo al impulso no nos ocupe la mente y frene nuestro desarrollo cotidiano.

A este fin que desalojar de cada rincón las ineficiencias e ineficacias sea prioridad. Y que combatir las ilegalidades y los malos procederes lejos de constituir una obligación sea un ejercicio de derecho y de sabiduría y seriedad.

Debemos imponernos metas que destierren el burocratismo y las inoperancias en todos los niveles, que la desidia sea una enemiga íntima y acérrima; y lograr que las rutinas productivas lo sean en verdad y no solo lo aparenten en informes, papeles o reuniones.

Para ello debe imponerse que nuestra economía nacional funcione con más incentivos que prohibiciones y que la incipiente industria no estatal a modo de mipymes también florezca.

Seamos reflexivos y comencemos a producir y no a exhortar a serlo y así abolir las trampas inflacionarias que nosotros mismos hemos creado.

Crear un 2022 donde lo soñado sea real depende solo de nosotros y no de terceros como muchos piensan. Por ende, para barrer lo inútil y salir airosos, este año, y bajo el uso y ejercicio pleno de nuestra conciencia y facultades físicas, resulta de forma intensa y necesaria un “voy a mí”, como dirían los guapos y los arriesgados.

Artículo anterior

¿En retroceso?

Siguiente artículo

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 7 de enero de 2022

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Dainarys Campos Montesino
Opinión

¿A qué precio las mujeres “facturan”?

enero 28, 2023
Ariel Torres Amador.
Opinión

¿Y qué diría el Apóstol?

enero 27, 2023
Dorelys Canivell Canal
Opinión

Ese camino de la dignidad

enero 23, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Cada año trae su propio afán

enero 23, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Seamos patrocinadores

enero 18, 2023
Ana María Sabat
Opinión

Hay motivos para estar de fiesta

enero 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Últimas noticias de Pinar del Río

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 7 de enero de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ana Aimee recibió la condición Jóvenes por la Vida por su activa participación en el combate a la pandemia

“Mi respuesta volvería a ser sí”

enero 7, 2021
Dagoberto Rey Crespo Delgado.

Anécdotas de un miliciano

noviembre 23, 2020
José Luis explica las bondades del proyecto.

Soluciones y proyectos que aportan en Pinar del Río

febrero 11, 2021
Mujeres jefas de sectores de la PNR en preparación diaria antes de realizar su trabajo / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Mujeres de ley y orden en Pinar del Río

agosto 23, 2020
Colegio electoral en la sede de la embajada de Cuba en Rusia. / Foto: PL.

Comienza referendo sobre el Código de las Familias para cubanos en el exterior

septiembre 18, 2022
La doctora Marta del Carmen Valladares Hernández insiste en la necesidad de que los pacientes asistan a tiempo a la consulta, pues el tratamiento puede ser largo.

Cumplir en Pinar del Río el sueño de la maternidad

diciembre 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist