• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Visita Frei Betto áreas agroecológicas en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
febrero 22, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Hasta la finca Tierra Brava, del productor Onay Martínez en Los Palacios llegó Frei Betto / Foto de la autora

Hasta la finca Tierra Brava, del productor Onay Martínez en Los Palacios llegó Frei Betto / Foto de la autora

0
COMPARTIDAS
123
VISTAS
Compartir en Facebook

Un llamado a socializar y extender las buenas prácticas agroecológicas hizo el destacado intelectual y periodista brasileño Frei Betto, en visita realizada por primera vez a la provincia de Pinar del Río.

El autor de Fidel y la Religión, quien funge como asesor del gobierno cubano para la implementación del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional (SAN), recorrió algunos patios y parcelas en el municipio de Los Palacios y la finca Tierra Brava del productor Onay Martínez.

Igualmente, llegó hasta Viñales, donde conoció sobre la producción de queso de cabra que realiza Onel Corrales en la finca El Olivo, y en San Juan y Martínez compartió experiencias sobre el torcido del tabaco con Héctor Luis Prieto, Hombre Habano más joven de Cuba.

En declaraciones a la prensa, Betto apuntó que el pueblo tiene que ser el protagonista de ese plan, sino no va a avanzar como se necesita.

“Cuba tiene muchas posibilidades de lograr esa soberanía, pero para ello necesitamos hacer una gran movilización nacional para alcanzar las cuatro prioridades del Plan, que son reducir las importaciones, valorizar las producciones locales, lograr una educación nutricional y la comunicación.

“Los medios de comunicación son la vanguardia, pues es muy importante que todo el pueblo cubano conozca las prácticas agroecológicas y cambie muchos hábitos alimenticios que se han convertido en vicios”.

Por su parte, la doctora en Ciencias Maidelyn Díaz Pérez, coordinadora del observatorio científico de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional con más ciencia (SAEN+C), de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz, expresó que para lograr extender estas experiencias es necesario consensuar muchos factores, no solo depende de la gestión de gobierno que es fundamental, sino de la creatividad de las personas, de que existan mayores incentivos económicos y mayor transparencia en el uso de las tierras.

“La improvisación y las maneras tradicionales no llevan a la innovación. Los esquemas económicos están colapsados, no podemos esperar a que la ayuda venga de afuera, por eso hay que cambiar la mentalidad de los campesinos y es lo que más difícil se hace para extender estas buenas prácticas”, dijo Díaz Pérez.

En intercambio con los campesinos Frei Betto explicó la necesidad de explotar los recursos endógenos, y de poner al productor como protagonista del proceso, pues Cuba gasta más de dos mil millones de dólares al año en alimentos importados.

Durante el recorrido, el también educador popular estuvo acompañado por Jerome Faure, consultor de la FAO en Cuba, Marcelo Durao, uno de los líderes del Movimiento Sin Tierra de Brasil, la vicegobernadora de Pinar del Río Niurka Rodríguez Hernández, además de otras autoridades del sector agrícola de la provincia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

No todo está perdido

Siguiente artículo

Perdió Pinar del Río por la mínima frente a Villa Clara

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
La Epoca Pinar Rio minindustria proyecto de desarrollo local
Pinar del Río

Proyectos de desarrollo local: Buen guion, mala puesta en escena

marzo 29, 2023
Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I

marzo 29, 2023
Dr. Francisco Romero Ríos
Pinar del Río

Falleció el Dr. Francisco Romero Ríos en su natal Pinar del Río

marzo 28, 2023
Inicia campaña de verificacion y marcaje de equinos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Inicia campaña de verificación y marcaje de equinos en Pinar del Río

marzo 28, 2023
Diputados por Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río eligió a sus diputados

marzo 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Perdió Pinar del Río por la mínima frente a Villa Clara

Perdió Pinar del Río por la mínima frente a Villa Clara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cambió el tiempo; la epidemia sigue igual

Cambió el tiempo; la epidemia sigue igual

mayo 25, 2020
Cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea (Titón).

Festival Cervantino encumbra obra de cineasta de Cuba

octubre 26, 2021
Ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez

Cuba llama en Unesco a eliminar bloqueos que afectan educación

noviembre 11, 2021
Circo Nacional de Cuba

El Circo Nacional de Cuba este fin de semana en el “Milanés”

febrero 3, 2022
Legislar la protección a los adultos mayores

Legislar la protección a los adultos mayores

diciembre 18, 2021
Alexander Urquiola

Alexander Urquiola: Hemos logrado un equipo versátil para luchar por la clasificación

enero 23, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist