viernes, mayo 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Viñetas para retar al lector

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
abril 23, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Viñetas quedó inaugurada con la presencia de las principales autoridades del territorio

Viñetas quedó inaugurada con la presencia de las principales autoridades del territorio

0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

Como parte de la recién concluida jornada literaria Letra de Molde, gestada desde la Asociación Hermanos Saíz en Pinar del Río, quedó inaugurada la exposición colectiva de ilustración, Viñetas, que estará abierta al público todo el mes de abril.

La expo acoge la obra de Yanet Pérez, Yunior Ramírez, Yasser Curbelo, Yancarlos Perugorría, Roberto Martínez y José E. Reyes Ortiz. El concepto curatorial defiende la manifestación como una expresión auténtica de las artes plásticas, no siempre reconocida dentro del universo artístico literario; insuficientemente investigada y desatendida por la crítica.

Viñetas no sigue una corriente, es tan versátil como diferentes son las poéticas de sus autores y el tema que la encarga. La curaduría de la muestra se ha formulado a partir de las dos líneas más generales: la ilustración y la historieta, y respectan al público al cual van consignadas. La primera está destinada a niños y la segunda, con tonos más eróticos y terrenales, a adultos.

Ambas expresiones tienen como puntos de contacto el dibujo, pero una es más libre que la otra, porque no depende de encargos editoriales (en este caso). Mientras que la historieta es un arte secuencial,  formado por ilustraciones yuxtapuestas y en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector; ilustrar para libros significa interpretar el texto de otro como pie forzado para tejer su propia décima visual, no obviando el destinatario y la fuerza comunicacional de la imagen creada.

Si la ilustración desempeña un rol fundamental para el desarrollo intelectual de los niños: porque fija conceptos en la memoria, enriquece la personalidad, adiestra la imaginación, la creatividad, la razón crítica y educa el amor por la literatura; la historieta produce disfrute estético, entretiene, sugiere, expresa un nivel de síntesis formal que no todos logran y la misma destreza comunicativa que la ilustración.

En la actualidad, los libros no contienen simples ilustraciones que acompañan a un texto, a veces son ellas las que narran en una ausencia casi total de la palabra. Y la novela gráfica y el comic otorgan a la historieta iguales cualidades.

En palabras de la catedrática española Teresa Colomer: “La literatura contiene imágenes de tal fuerza que se perpetúan en la mente del lector hasta mucho tiempo después de haber leído la obra. Incluso, muchas veces, aunque el argumento se haya olvidado completamente, continuamos recordando determinadas escenas y visiones que nos impactaron especialmente”. Exponer este tipo de arte, es agradecer a quienes dibujan los personajes que una vez soñamos, entre abras y cadabras.

En manos de estos creadores recae una responsabilidad muy grande: la de retar al lector y revelar lo que no expresan las palabras. Ellos no solo decoran y embellecen el texto, sus obras son tan autónomas como cualquier texto literario, muestran partes del mundo que nos rodea, experimentan y explotan al máximo la gráfica al servicio del concepto artístico.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Reconocen en visita parlamentaria la cohesión de trabajo de la provincia Pinar del Río

Siguiente artículo

¿Solo un caso aislado?

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Hevelyn Calzada
Cultura

Hevelyn Calzada: “La obra trasciende según seas capaz de trascender con ella”

mayo 27, 2022
Evento Provincial de Investigadores del Patrimonio
Cultura

Comienza en La Palma Evento Provincial de Investigadores del Patrimonio

mayo 26, 2022
Festival en Consolación del Sur
Cultura

Desarrollan festival de teatro municipal en Consolación del Sur

mayo 26, 2022
Titirivida
Cultura

Obtiene Titirivida premio internacional en el Festitim 2022

mayo 23, 2022
Ballet Nacional de Cuba en Teatro Milanés de Pinar del Río.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba cierra ciclo de actuaciones en Teatro Milanés

mayo 22, 2022
Obra a la que el investigador dedicara infinitas horas de duro bregar
Cultura

Hoy, como entonces, la presencia de Martí

mayo 19, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Dorelys Canivell Canal

¿Solo un caso aislado?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba empeñada en la transformación de su agricultura

Cuba empeñada en la transformación de su agricultura

septiembre 6, 2021
Presenta Proyecto de Ley del Presupuesto 2021 sustanciales novedades

Presenta Proyecto de Ley del Presupuesto 2021 sustanciales novedades

diciembre 14, 2020
Unión Eléctrica de Cuba

Unión Eléctrica aclara dudas sobre solicitud de cambio de tarifa en consumidores de las formas de gestión no estatal

enero 8, 2021
Ciencia de Cuba

EEUU y su cruzada contra la ciencia de Cuba

septiembre 9, 2021
Perfeccionada Restaurante Marinit / Foto: Geidy Díaz Crespo

“Llegar no, mantenerse”

abril 30, 2022
Roberto Isbel es un profesional que reconoce la valía de los jóvenes cubanos / Foto: Cortesía del entrevistado

Héroes de hoy III: Los porqués de Roberto Isbel, el decano de la Universidad de Pinar del Río

abril 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist