• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Villa Cabrera

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
mayo 22, 2020
en La Columna de Osaba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
125
VISTAS
Compartir en Facebook

Luis Rafael Cabrera, fue un jardinero derecho, conocido por Villa. Nació en Guane, Pinar del Río, el 13 de noviembre de 1924. Se inició en la pelota popular en 1939 jugando para los conjuntos Ruta 23, 24 y 25. Después estuvo en otros equipos como el Contrera y el Zapaticos Puchita.

Rafael Cabrera (Villa)
Rafael Cabrera (Villa).

Por ser negro, no jugó en el principal campeonato amateur, antes de 1962. Actuó también en tercera base y como lanzador en el béisbol azucarero y social, con equipos como el Deportivo Avileño. Luego tomó parte en las Series Mundiales Amateurs de 1941 y 1942 (.429) celebradas en La Habana. En la primera se apuntó la única impulsada en el juego final, perdido por los cubanos ante el venezolano Daniel Canónico. Fue un hit en el noveno inning con Segundo Rodríguez en la intermedia.

A la defensa, se recuerda mucho un tiro suyo a home desde los jardines para preservar la lechada de Conrado Marrero sobre el Panamá 9 x 0. Al terminar el encuentro, El Premier le expresó: “Los nueve ceros son tuyos…” En la versión de 1942, tuvo un destacado rendimiento, con promedio de .422, el 3ro. del campeonato, aunque sin los turnos oficiales.

En 1943 jugó para el Central Violeta. Participó en seis temporadas de la Liga Profesional Cubana y en un torneo independiente. En 1942-1943, con el Habana (.143); 1946-1947 (.000); 1947-1948, con el Cuba del torneo independiente de la Liga Nacional (.216); 1948-1949, con el Marianao (.205); 1949-1950, con el Almendares (.198); 1950-1951 (.077) y 1951-1952, con el Marianao (.175). Total: en 552 veces al bate acumuló 107 hits para promedio de .194, con 66 anotadas, 58 impulsadas, 16 dobles, 8 triples, 11 jonrones y 12 bases robadas.

Integró el Almendares que representó a Cuba en la II Serie del Caribe, celebrada en San Juan de Puerto Rico 1950, donde bateó .286, producto de 4 hits en 14 veces al bate, con 3 dobles. Su mejor momento fue en 1949-1950 con el Alacranes, cuando alcanzó sus principales cifras en varios renglones.

Entre 1948 y 1952 jugó para el Canada Grandon de Ligas Menores, con promedio ofensivo de .374 en 1950, allí fue conocido como Ralph Calberro. En 1953 lo hizo para el Winnipeg. Entre 1944 y 1950 estuvo en las Ligas Independientes de Color, o Ligas Negras de los Estados Unidos.

Se inició con el Cincinnati-Indianápolis Clowns, entre 1944 y 1949 con el New York Cubans, de Alejandro Pompez. En 1950 lo hizo con el Black Barons. Allí se desempeñó como lanzador y jardinero, para en 1944 promediar .247 y en 1948 (.212). También compitió en Puerto Rico con el Mayagüez de 1947, así como en la Liga Mexicana de Yucatán en 1952-1953 con el Mérida.

Según Carlos Castillo Barrio, Historiador del Béisbol de Yucatán y Campeche, en documento a los autores de este libro:

Recibió el apodo de Sargento, porque contó que fue alistado en el ejército de los EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial y lo pusieron en el equipo de mantenimiento de rieles de ferrocarril, pero le cansaba ese trabajo y en una ocasión se acostó a dormir bajo unos árboles, siendo sorprendido por el jefe y éste dispuso que pasaría a la cocina, donde afirmaba que había pelado miles de papas. De ahí el apodo de Sargento. No jugó en la Liga Mexicana de Verano y se perdieron sus números en la Liga Peninsular…

En 1953 estuvo en República Dominicana con el Leones del Escogido. En 1943-1944 había actuado con el Victoria, en Venezuela.

Villa Cabrera abarcó varios espacios beisboleros, donde supo dejar su buen nombre.

(Con documentación de Enciclopedia Biográfica del Béisbol Cubano (III), Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, Jorge Figueredo, James A. Riley, Jesús Alberto Rubio, Carlos Castillo Barrio, Jaime Cervantes, Guías del Béisbol Profesional Cubano, Mexicano y Dominicano, Oreidis Pimentel Pérez, estadísticas del béisbol venezolano, revistas de la Liga de Baseball Profesional Cubana, Baseball-Reference.com, seamheads.com, Roberto Llende y otras fuentes).

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 8 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 28 altas médicas

Siguiente artículo

Pinar del Río gana la sede por el Día Mundial del Medio Ambiente

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Leo Cárdenas: Excelente torpedero

junio 9, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

EL carismático (PANCHÓN) Herrera

mayo 5, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Medio Ambiente

Pinar del Río gana la sede por el Día Mundial del Medio Ambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Campaña tabacalera

Campaña tabacalera 2021-2022: presentan atraso en el beneficio de la hoja en Pinar del Río

julio 28, 2022
Jaque mate a Croacia, Argentina y Messi a la final de Qatar 2022

Jaque mate a Croacia, Argentina y Messi a la final de Qatar 2022

diciembre 14, 2022
8vo Congreso del PCC

Concluyen delegados pinareños análisis de documentos al VIII Congreso

marzo 19, 2021
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 17 de abril a las 12 de la noche

abril 18, 2021
Beisbol Cuba

Proseguirá postemporada de Liga Elite cubana de béisbol

enero 5, 2023
Leer, una pasión por rescatar

Leer, una pasión por rescatar

enero 9, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist